El Ministerio de Interior del Gobierno de España ha logrado vender por 3,25 millones de euros el castillo de Maqueda (Toledo), que salió a subasta en 2013 y que, pese a los muchos intentos, el Estado no había dado salida. Hasta ahora.
Según ha publicado el diario El País, el comprador es la empresa canaria América de Construcciones y Turismo S.L. (Amcotur), que tiene la intención de convertirlo en un establecimiento hotelero con el compromiso de rehabilitar y conservar tanto las murallas como los yacimientos interiores existentes. Así se lo han confirmado al periódico fuentes del departamento de Fernando Grande-Marlaska.
Declarado monumento histórico artístico en 1931 y conocido coloquialmente como el ‘castillo de los tricornios’, el precio que abonará la compañía por la infraestructura es menos de la mitad de los 7,4 millones de euros que el Gobierno invirtió en su día para construir en el patio de armas un edificio de hormigón de tres plantas y un sótano con una superficie construida de 3.060 metros cuadrados para acoger el archivo y el museo permanente del instituto armado.
La venta, acordada de manera directa el pasado 28 de octubre sin recurrir a subasta, se formalizará en los próximos días con la firma ante notario.
En 2001, el Gobierno de José María Aznar inició los trabajos de remodelación de esta fortaleza, situada en la Autovía de Extremadura, a 75 kilómetros de Madrid, para convertirlo en la sede del archivo histórico de la Guardia Civil.
La crisis económica de 2008 frustró los planes y, en julio de 2013, el Ejecutivo de Mariano Rajoy puso a la venta el castillo de Maqueda para recaudar fondos.
Desde entonces se ha sacado sin éxito a subasta pública en nueve ocasiones.