La gripe aviar vuelve a poner en jaque al sector avícola español. La propagación del virus H5N1, que desde finales de 2023 ha obligado al sacrificio de miles de aves en distintas comunidades autónomas, y la enfermedad ha provocado una notable reducción del número de gallinas ponedoras y una subida sostenida del precio de los huevos en los últimos meses.
Castilla-La Mancha confina a todas las gallinas por gripe aviaria
En Castilla-La Mancha, el Diario Oficial ha publicado este martes la resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre para prevenir la difusión de la gripe aviar en la comunidad autónoma. Las medidas estarán vigentes hasta el 28 de febrero de 2026. A nivel nacional, son casi 1.200 las localidades con limitaciones y prohibiciones por influencia de gripe aviar.
Precios del huevo
Castilla-La Mancha, una de las regiones líderes en producción de huevos con más de 12 millones de gallinas ponedoras, se ha visto directamente afectada por las restricciones sanitarias y las medidas de bioseguridad impuestas para frenar la propagación de la enfermedad. Las granjas han tenido que reducir su densidad de animales, lo que ha repercutido en la capacidad de producción.
Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el precio medio del huevo de categoría M ha aumentado más de un 25 % en el último año, situándose en torno a 2,80 euros la docena en los principales supermercados.
En el caso de los huevos camperos o ecológicos, el incremento supera el 30 %, impulsado tanto por la menor oferta como por el encarecimiento de los piensos y la energía.
Los expertos señalan que la combinación de menor oferta de huevos, altos costes de alimentación y restricciones al transporte avícola ha tensionado la cadena de suministro.
Aunque España mantiene su autosuficiencia en producción, la situación en otros países europeos, como Francia o Países Bajos, también contribuye a la presión sobre los precios.
El consumidor ya lo nota en su cesta de la compra. En algunos puntos de venta, la docena de huevos medianos ha superado los 3 euros, un umbral que hace apenas dos años parecía impensable.
¿Cuáles son las 18 localidades de Castilla-La Mancha afectadas por gripe aviar?
Lonja Toledana
En la última sesión de la Lonja Toledana de la Federación Empresarial de Toledo (FEDETO), de referencia nacional, celebrada el 7 de noviembre, repitieron las cotizaciones de todos los tipos de huevo, que se sitúan en la horquilla de 1,94-2,94 euros la docena para los de jaula y 2,17-3,17 los de suelo, dependiendo de los calibres.
Desde esta lonja indican que la demanda sigue siendo fuerte debido a un alto consumo de huevo, si bien es cierto que la oferta se encuentra menos tensionada, y es capaz de satisfacer las necesidades de huevo con menos dificultades que en semanas precedentes.
De momento, habrá que esperar a la evolución de los precios de la próxima sesión, que se celebrará el 14 de noviembre.
Perspectivas
Los productores confían en que, con el control de los brotes y la repoblación progresiva de las granjas, los precios comiencen a estabilizarse durante la primera mitad de 2026.
No obstante, advierten que el sector atraviesa un proceso de transformación: la transición hacia sistemas de cría sin jaulas y las exigencias medioambientales europeas también incrementan los costes estructurales.
