fbpx
jueves, 13 de noviembre de 2025
El doctor Francisco González-Llanos durante la entrega de los premios Excelentes.
El doctor Francisco González-Llanos durante la entrega de los premios Excelentes.
Y es el número uno en reputación profesional en España - 13/11/2025 19:49 - Toledo

Francisco González-Llanos, jefe de Neurocirugía en el Hospital Universitario de Toledo, apareció por cuarta vez en la lista Forbes de los 100 mejores médicos de España, como ya lo hiciera en 2022, 2023 y 2024.

Forbes actualizó por octavo año consecutivo su lista de nombres más importantes del sector de la medicina en España: profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente.


Criterios de la selección

Todos ellos fueron seleccionados «en base a la opinión de periodistas del sector sanitario y teniendo en cuenta la presencia en medios, reconocimientos, ocupación de puestos de relevancia y aportaciones realizadas en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia por parte de los profesionales médicos que ejercen en centros hospitalarios españoles», explica la publicación.

Y en este año 2025, la lista Forbes que incluye a los 100 mejores médicos de España contiene a un facultativo que trabaja para el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), el neurocirijano Francisco González-Llanos.

Médico neurocirujano, «por vocación y por convicción», hizo su formación M.I.R. en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, acabando en 2001. Tras finalizar la residencia se incorporó como neurocirujano residente del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, pasando a ser jefe de servicio de Neurocirugía del citado hospital desde dicho año hasta la actualidad.

Excelentes 2019: «Virgen de la Salud» de Toledo, un hospital a la vanguardia en Neurocirugía

Número de España en reputación profesional

Además, el doctor Francisco González Llanos ha sido nombrado recientemente el número uno en reputación profesional en el ámbito nacional.

Completó su formación en varios hospitales internacionales

Completó su formación en varios hospitales internacionales, buscando aprender las mejores técnicas en neurocirugía vascular, las más punteras en cada momento, entre ellos el Barrow Neuroligical Institute (Phoenix. Arizona. EE.UU); Saint Louis University Hospital (Missouri. EE.UU); y el Hospital UMC (Utrecht, Holanda), con el  profesor C. Tulleken.

Entre sus preferencias siempre ha estado desarrollar su carrera profesional en España, por lo que tiene consulta en varios hospitales de Madrid.

Especialista en cirugía de columna lumbar, cirugía oncológica de SNC, cirugía vascular cerebral de urgencia y neuro-oncología, también ejerce en el Hospital Quirónsalud Sur y en la MD Anderson Cancer Center Madrid.

Forma parte de la Sociedad Española de Neurocirugía y a su Grupo Nacional de Investigación en Enfermedades Cerebrovasculares. Es miembro también de la Dandy Neurosurgical Society (St. Louis, Missouri, EEUU); y del Congress of Neurological Surgeons, entre otras sociedades.

Asimismo, es profesor asociado en la Universidad Europea de Madrid y en el Annual FEN Sapporo Live Microneurosurgery Course in Cerebrovascular and Skull Base Surgery, en el Teishinkai Hospital (Sapporo, Japón).

Él y su equipo, premiados por ENCLM

El servicio de Neurocirugía del extinto Hospital Virgen de la Salud de Toledo, capiteneado por el doctor Francisco González-Llanos, fue galardonado por un Premio Excelente de ENCLM.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente en 1994, en 2001 se especializó en Neurocirugía, obteniendo también en 2015 el grado de doctor por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente cum laude. Por este trabajo la Fundación Romanillos le concedió el Premio Alberto Rábano a la mejor tesis doctoral leída en una universidad española en la categoría de Neurociencias durante el curso 2015. En esta entrega se puso en valor que el doctor es un referente en la neurocirugía vascular española, un referente en el tratamiento de aneurismas cerebrales complejos a nivel internacional, por lo que es requerido e invitado a presentar sus trabajos en diferentes países, no sólo en congresos y convenciones médicas, sino también a impartir clases en universidades extranjeras.

Áreas que domina 

Las áreas que domina son la microcirugía vascular cerebral y dentro de ésta la anastomosis o by-pass extra-intracerebral de bajo y alto flujo para tratamiento de aneurismas complejos de las arterias cerebrales e isquemia cerebral; también el tratamiento quirúrgico de los tumores cerebrales en todas las localizaciones con especial dedicación a los tumores de ángulo pontocerebeloso (neurinomas, meningiomas, epidermoides, etc.); y el tratamiento quirúrgico de las enfermedades de la columna cervical, dorsal y lumbosacra, incluyendo hernias de disco, estenosis de canal, tumores, fracturas vertebrales y cifoplastia.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 33 times, 33 visits today)