El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado que la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre arroja un dato de paro «10 veces mejor que hace un año» en la comunidad autónoma y en especial el incremento de 25.000 personas de la población ocupada.
En declaraciones a los medios, Page ha mostrado su satisfacción por el descenso del paro que revela la EPA que ha calificado como «un buen dato, que tenemos que celebrar», porque en Castilla-La Mancha hay 21.700 parados menos, «diez veces mejor dato que el de hace un año».
Ha considerado que hay que celebrar «sobre todo que hace un año por estas fechas, que también había vendimia, bajó algo el paro, pero bajó mucho la población ocupada», mientras que «en este momento se han producido un incremento de 25.000 personas en la población ocupada».
Page ha añadido: «Vamos a ver si somos entre todos capaces, en un esfuerzo colectivo que no tiene color político, que tiene que anteponer sobre todo la creencia en nosotros mismos por delante de cualquier circunstancia».
Es esfuerzo colectivo «que tiene que conducir a compensar las muchas oportunidades que ofrece una tierra que de su propia necesidad tiene que hacer virtud», ha afirmado Page.
En este sentido, ha opinado que tener poca población puede ser un problema o una ventaja, «porque en el fondo es una sociedad infinitamente más ágil en la que cualquier factor de crecimiento se nota antes».
«Y aprovechando ese viento hay que hacerlo además para la gente que más lo necesita», ha comentado Page, quien ha asegurado que de todos los datos el que más le importa, «del que más podemos presumir» aunque «no nos tiene que llevar a una falsa ilusión, pero si a una importante dosis de esperanza», es el hecho de que casi 5.300 familias ahora ya tienen al menos un miembro trabajando.
«Porque de todos los datos malos del empleo, el peor de todos es el de los miles y miles de familias en las que ni una sola persona aporta ingresos, eso es muy grave para una sociedad y produce sobre todo una quiebra estructural», ha aseverado.
Page ha opinado: «No podemos apostar por un modelo en el que dos de cada tres recuperen el estilo de vida que teníamos a costa de que haya un tercio que en la vida lo consiga, no es bueno ni siquiera en términos económicos».
En este contexto, ha manifestado: «Tener hoy 5.221 familias en las que al menos un miembro ya no está en paro, es francamente un dato esperanzador que tenemos que seguir alentando y empujando.
EL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO «REFORZARÁ LA BUENA TENDENCIA»
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha valorado los «buenos datos» de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, y ha aseverado que el Plan Extraordinario de Empleo «reforzará la buena tendencia» de la región.
En un comunicado, la consejera ha analizado los datos de la EPA que reflejan que en Castilla-La Mancha, el paro bajó en 21.700 personas entre julio y septiembre de este año (-8,13 %) respecto al trimestre anterior, con lo que el número de desempleados se situó en 245.000, lo que representa una tasa de paro del 24,72 %.
Franco también ha subrayado otros datos, como que se han contabilizado 14.965 hogares menos con todos sus miembros en paro respecto al mismo trimestre del pasado año, que la ocupación ha crecido en 25.000 personas con respecto al trimestre anterior, el 46 por ciento de ellas, mujeres, y que se ha creado empleo en todas las provincias, además de bajar el paro en todas ellas excepto en Guadalajara.
Asimismo, ha valorado que Castilla-La Mancha crece en ocupación el triple que la media nacional, un 3,46 por ciento frente al 1,02 % español, y es la tercera comunidad con mejor evolución trimestral del empleo, justo detrás de Baleares y Principado de Asturias.
Sin embargo, ha considerado que los «datos positivos no pueden ocultar» que en la región hay 245.000 personas desempleadas, el 53 por ciento de ellas, mujeres; con 41.300 jóvenes en paro -la mitad de los cuales no han trabajado nunca- y que hay 72.700 hogares con todos sus miembros en paro.
A su parecer, este panorama «avala lo necesario que es el Plan Extraordinario por el Empleo» que tiene previsto impulsar el Gobierno regional para «dinamizar y reforzar la buena tendencia del mercado laboral en la región, además de inyectar liquidez en la economía».
En este sentido, ha adelantado que el decreto del plan y la orden que desarrolla el apartado para personas que han perdido sus prestaciones, estarán listos «de forma inminente».
Por ello, ha animado a empresas y entidades locales a que estudien sus necesidades y diseñen planes de empleo con agilidad, «de manera que los menores de 30 años, con o sin cualificación y quienes han agotado su prestación, serán los dos primeros colectivos que serán atendidos de forma urgente, para que puedan integrarse en sus proyectos y obtener un trabajo que les permita incorporarse a la recuperación que buscamos todos».
Además, ha recordado que «hay que tener en cuenta que una parte importante del buen comportamiento del desempleo está propiciada por la campaña de la vendimia y el final de la temporada estival en el sector servicios».