fbpx
lunes, 17 de noviembre de 2025
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, interviniendo en el Congreso celebrado en 2024.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, interviniendo en el Congreso celebrado en 2024.
21 y 22 de noviembre en Alcázar de San Juan - 17/11/2025 11:12 - Toledo

Alcázar de San Juan (Ciudad Real) va a volver a acoger el Congreso Internacional de la Actividad Física y el Deporte, que cumple su segunda edición, en la residencia de futbolistas de la Federación de Fútbol de Castila-La Mancha, los próximos días 21 y 22 de noviembre, con entrada gratuita.

La Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha organiza el II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte, un encuentro que constituye un espacio de referencia para la reflexión, actualización e intercambio profesional entre docentes, entrenadores, investigadores, profesionales del ámbito deportivo y estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.


Una mirada científica

En un contexto donde la promoción de la salud, el rendimiento deportivo y la educación integral adquieren una relevancia creciente, el Congreso propone una mirada científica, crítica y aplicada sobre los retos y oportunidades actuales en los campos de la actividad física, la nutrición, el entrenamiento, la salud y el empleo deportivo.

A través de ponencias magistrales, mesas redondas, espacios de debate y talleres prácticos, el Congreso ofrecerá una actualización basada en la evidencia científica, con la participación de especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional, fomentando la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el profesional.

Joaquín Caparrós (izquierda) y Ginés Meléndez acudieron a la primera edición de las jornadas.

Joaquín Caparrós (izquierda) y Ginés Meléndez acudieron a la primera edición de las jornadas.

Objetivos del Congreso

Entre los objetivos del Congreso, se encuentran promover la inclusión en Educación Física mediante el uso de deportes alternativos y juegos modificados; fomentar metodologías activas y significativas como la Enseñanza Comprensiva del Deporte y la Educación Deportiva; desarrollar estrategias pedagógicas para atender a la diversidad y desigualdades en el aula de Educación Física; explorar nuevas propuestas deportivas que favorezcan la participación de todo el alumnado; actualizar conocimientos en materia de nutrición, entrenamiento, salud y educación física, con base en la evidencia científica más reciente; y reflexionar sobre el papel de la educación física y el deporte como motores de salud, bienestar y desarrollo humano en todas las etapas de la vida.

Asimismo, promover buenas prácticas en el ámbito docente, deportivo y sanitario, mediante ponencias aplicadas y casos prácticos; abordar los nuevos retos del sector deportivo, incluyendo el empleo, la digitalización, el emprendimiento y las competencias emergentes; fomentar el diálogo y la colaboración entre profesionales del deporte, la salud y la educación, generando sinergias y redes de conocimiento; e impulsar el valor del deporte y el movimiento como herramientas de transformación social, inclusión y desarrollo personal.

Contenidos clave en dos jornadas 

El programa del congreso está estructurado en dos jornadas, combinando ponencias especializadas, mesas redondas y espacios de reflexión. Entre los contenidos clave se incluyen:

Deporte alternativo como herramienta de inclusión. Modificación de reglas y dinámicas para atender desigualdades. Deportes alternativos como ReciGolf y Noqball: propuestas innovadoras y accesibles; enseñanza comprensiva del deporte; educación deportiva como enfoque pedagógico; diseño de juegos modificados para el desarrollo técnico-táctico; estrategias para generar retos adecuados en deportes de red y muro; adaptación de actividades para diferentes niveles de habilidad; nutrición en jóvenes deportistas: planificación alimentaria adaptada a la etapa formativa y al entrenamiento; y empleo en el sector deportivo: nuevas formas de trabajo, emprendimiento y competencias profesionales.

Junto a lo anterior: Mitos y de la nutrición deportiva: revisión crítica desde la evidencia científica; movimiento y autocuidados: promoción de hábitos saludables y bienestar desde la juventud; entrenamiento de fuerza en adolescentes: desmontando mitos desde la ciencia; ejercicio físico en mayores: entrenamiento de alta intensidad y prevención de la fragilidad; salud ósea a lo largo de la vida: impacto del ejercicio en la prevención de la osteoporosis; y mesa redonda con deportistas: vivencias reales sobre sacrificio, excelencia y valores en el deporte.

Amador Pastor (primero en la parte superior) y Carlos Yuste (a su lado), director general de Deportes, en el I Congreso.

Amador Pastor (primero en la parte superior) y Carlos Yuste (a su lado), director general de Deportes, en el I Congreso.

El programa 

Viernes 21, sesión de mañana 

  • 8.30 H. Acreditaciones.
  • 9.00 H Presentación y bienvenida.
  • Participación de representantes de la Dirección General de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y autoridades locales.
  • 9.30 H – 10.15 H. Título: Transformar la Educación Física: Deporte Alternativo como herramienta de Inclusión. Ponente: José Robles Rodríguez, Profesor en la Universidad de Huelva
  • 10.15 H – 11.00 H. Título: Educación Física con significado a través de la Enseñanza comprensiva del Deporte y la Educación Deportiv. Ponente: Dr. David Gutiérrez Díaz del Campo, Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha
  • 11.00H – 14.00 H. Taller 1. Título: Modificando los deportes alternativos para atender a las desigualdades. Ponente: Dr. Luis Miguel García López, Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • 11.00 H – 14.00 H Taller 2. Título: Estrategias para generar desafío óptimo en deportes de red y muro. Ponente: Dr. David Gutiérrez Díaz del Campo, Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • 11.00 H – 14.00 H Taller 3. Título: Diseñando juegos modificados para favorecer comportamientos técnico-tácticos en deportes de invasión. Ponente: Yessica Segovia Domínguez, Profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha.

 

Viernes 21, sesión de tarde

  • 5.30 H – 16.15 H. Título: ¿Cómo periodizar la nutrición en jóvenes deportistas según sus entrenamientos. Ponente: Ángel Moreno Morcillo, Nutricionista de la Primera Plantilla y Cantera del Albacete Balompié.
  • 16.30 H – 19.30 H Taller 1. Título: Cuando todos juegan, Todos ganan. Reescribiendo las reglas. Ponente: José Robles Rodríguez, Profesor en la Universidad de Huelva
  • 16.30 H – 19.30 H Taller 2. Título: El ReciGolf, un deporte demasiado inclusivo. Ponente:  Juan José Sánchez-Rico Ocaña, Maestro de Educación Física
  • 16.30 H – 19.30 H Taller 3. Título: Noqball, una nueva alternativa para Educación Física. Ponente: José A. Del Fresno Camacho, Maestro de Educación Física.

 

Sábado 22, sesión de mañana

  • 9.30 H – 10.20 H. Título: “La inclusión de alumnos con discapacidad en Educación física: estrategias de intervención». Ponente: Dra. Carmen Ocete Calvo, Profesora en la Universidad Pontificia Comillas. Ponente: Carmen Ocete Calvo, profesora en la Universidad Pontificia Comillas.
  • 10.30 H – 11.20 H. Título: El empleo cualificado en el sector deportivo y las nuevas formas de empleo. Ponente: Víctor Jiménez Díaz-Benito, Profesor en la Universidad Europea de Madrid.
  • 12.00H – 12.50 H. Título: Mitos de la nutrición deportiva y la actividad física. Ponente: Javier Díaz Lara, profesor en la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo.
  • 13.00 H – 13.50 H. Título: Movimiento y autocuidados: el elixir de la eterna juventud y del bienestar. Ponente: José Miota Ibarra, Profesor en la Escuela de Fisioterapia de Toledo.

 

Sábado 22, sesión de tarde

  • 5.30 H – 16.20 H. Título: Fuerza en adolescentes: del mito a la ciencia. Ponente: Raúl Nieto Acevedo, Profesor en la Universidad Alfonso X el Sabio.
  • 16.30 H – 17.20 H. Título: Entrenamiento de alta intensidad como para el manejo de la fragilidad en mayores. Ponente: Dra. Amelia Guadalupe Grau, Profesora en la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo.
  • 18.00 H – 18.50 H. Título: Construyendo huesos fuertes: el poder del ejercicio a lo largo de la vida. Ponente: Dra. Irene Rodríguez Gómez, Profesora en la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo.
  • 19.00 H – 19.45 H Mesa redonda. Título: Vidas en el Deporte – Excelencia y Sacrificio. Espacio de diálogo con deportistas y profesionales que compartirán sus experiencias de esfuerzo disciplina y superación. La mesa redonda pretende reflexionar sobre el valor del deporte como escuela de vida, motor de desarrollo humano y promotor de valores universales.
  • 19.45 H – 20.00 H Acto de clausura del Congreso.

Horarios

Viernes, 21 de noviembre: de 9:00 a 14:00 h y de 15:30 a 20:00 h Sábado, 22 de noviembre: de 9:30 a 14:00 h y de 15:30 a 20:00 h.

Cómo se pueden inscribir los asistentes 

La inscripción es gratuita y obligatoria y hay dos formas de hacerla:

Si eres docente en activo de Castilla-La Mancha, debes inscribirte por el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) que acredita la formación siempre que cumplas con una asistencia mínima de un 80%, EN ESTE ENLACE.

Personas no docentes o no en activo: podrán realizar su inscripción EN ESTE ENLACE ALTERNATIVO.

Alojamiento concertado

La Residencia para Deportistas FFCM ofrece precios especiales para los asistentes y puedes reservar a través de este mail: contacto@residenciaffcm.es

Link dónde consultar toda la información del congreso

Para consultar toda la información disponible sobre el congreso, basta con PINCHAR AQUÍ.

 

Es una actividad patrocinada por 

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 31 times, 31 visits today)