fbpx
jueves, 13 de noviembre de 2025
mesa nacional del ajo
Reunión de la Mesa Nacional del Ajo en Las Pedroñeras (Cuenca).
Por su baja rentabilidad - 13/11/2025 12:10 - Las Pedroñeras

La Mesa Nacional del Ajo ha celebrado su Asamblea en Las Pedroñeras (Cuenca), donde ha analizado la situación actual y la previsión de siembras a nivel nacional de la próxima campaña.

Campaña en curso

De la campaña en curso, con unas 24.000 hectáreas sembradas, se aprecia una ligera recuperación de superficie, tras tres años consecutivos de descenso.


En cuanto a la producción se espera que sea inferior a la de la campaña pasada, fundamentalmente debido a una condiciones meteorológicas adversas y falta de materias activas para el control de malas hierbas, plagas y enfermedades, contribuyendo está situación a un descenso de los rendimientos, calibre y, por tanto, a un descenso de la competitividad del cultivo del ajo en España.

La superficie de cultivo del ajo baja en Castilla-La Mancha

Por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, Andalucía es la región que ha registrado el mayor incremento de superficie sembrada, 31%, ya que, durante la sequía de los años anteriores, tuvo un retroceso muy fuerte de superficie sembrada, que este año ha recuperado en parte.

Lo que más preocupa a los asistentes es la pérdida de competitividad de la producción de ajo español, que claramente se ve reflejada, durante las últimas cuatro campañas, en un descenso continuo de la venta de ajo español en Europa (-17%) y fuera de Europa (-21%), mientras que, a su vez, durante este mismo periodo, las importaciones de la UE y de España de ajo de terceros países crece año tras año, un 68% y un 185% respectivamente.

Aranceles de Estados Unidos

En la reunión también se analizó el impacto que los aranceles de Estados Unidos pueden tener en el ajo español, ya que España representa aproximadamente el 8% del ajo fresco consumido en este país y ocupa el tercer puesto como país de origen de los ajos que importa.

Las pérdidas estimadas, entre el escenario más optimista y el adverso, se calculan pueden estar entre los cuatro y veinte millones de euros.

Retroceso del ajo español en los mercados

Esta constatación del retroceso del ajo español en el mercado europeo e internacional hace necesario que Europa tome medidas para proteger la producción del ajo europeo, defienden desde la Mesa Nacional del Ajo.

Añaden que esta situación se ve acentuada por la falta de comunicación al consumidor y distribución de las mayores exigencias a las que se somete la producción europea, lo que hace necesario un precio mayor del ajo europeo, que el de terceros países, ya que es el que más garantías sanitarias proporciona.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 20 times, 20 visits today)