fbpx
jueves, 20 de noviembre de 2025
Chequilla Foto: Camino del Cid
Chequilla Foto: Camino del Cid
En Guadalajara - 20/11/2025 07:51 - Guadalajara

A casi dos horas de Guadalajara, en la comarca de Molina de Aragón, antes de llegar a municipios más conocidos como Checa y Orea, nos encontramos con Chequilla, un pequeño pueblo que parece un parque geológico o un museo de piedra al aire libre gracias a los espectaculares monolitos de arenisca roja que rodean el municipio.

Monolito Chequilla Foto: Turismo Castilla-La Mancha

Monolito Chequilla Foto: Turismo Castilla-La Mancha

Estos monolitos y torreones de areniscas, también llamados «Las Quebradas» se han creado de la erosión del viento y el agua y han formado una pequeña «ciudad encantada». Sus casas encaladas en blanco, construidas dentro de las rocas, recuerda a algunos pueblos de Andalucía, el clima de la zona ya no recuerda tanto al sur de la Península Ibérica.


Las rocas son parecidas a las que aparecen en la Sierra de Caldereros o el Barranco de la Hoz. Se depositaron en enromes sistemas fluviales del Triásico, hace alrededor de 240 millones de años, bajo un clima árido que provocó la oxidación de los minerales de hierro, responsables del color rojo las rocas. Es uno de los reclamos del Geoparque de Molina de Aragón en su turismo de piedra.

Se encuentra, como su vecina localidad de Checa, a orillas del río Cabrillas y dentro de la ruta del Camino del Cid. Muchos son los visitantes que paran en el municipio para hacer una foto desde las afueras para ver el contraste entre los monolitos rojizos y las casa blancas, o meterse en el pueblo para ver las formaciones geológicas desde la base. Una vez allí también se puede visitar la iglesia de San Juan o la particular plaza de toros, en donde las gradas son bloques de piedra que cada 20 de agosto disfrutan sus vecinos.

Monolitos Carretera Foto: Camino del Cid

Monolitos Carretera Foto: Camino del Cid

Como llegar

Desde Guadalajara coges la A-2 camino de Zaragoza, sales en el kilómetro 135, en el desvío de Alcolea del Pinar camino de la N-211 a Molina de Aragón, ahí coges la CM-210 y a la altura de Baños de Tajo coges la CM-2111 hasta llegar a Chequilla.

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 115 times, 115 visits today)