fbpx
viernes, 14 de noviembre de 2025
Imagen de archivo de un aula en Castilla-La Mancha.
Imagen de archivo de un aula en Castilla-La Mancha.
Día de la Enseñanza - 14/11/2025 12:05 | Actualizado a 14/11/2025 14:38 - Toledo

Los actores sociales han valorado la situación de la educación en Castilla-La Mancha a propósito del Día de la Enseñanza, que se celebra hoy viernes 14 de noviembre.

El PSOE destaca los «avances» en 25 años de competencias 

Así, la portavoz de Educación del grupo socialista en las Cortes regionales, Paloma Jiménez, ha destacado hoy los avances en la educación pública en Castilla-La Mancha y la apuesta del Gobierno de Page por garantizar el acceso a ella en igualdad, «sin importar el lugar de la región en la que vivamos, ya sea en una ciudad o en el pueblo más pequeño».


«Hoy, en Castilla-La Mancha, es un día de celebración, puesto que celebramos el Día de la Enseñanza en nuestra región y, si cabe, es un año más especial, puesto que se celebran 25 años desde que la comunidad autónoma asumió las competencias en materia educativa», ha añadido.

Jiménez se ha pronunciado así en Consuegra (Toledo), antes de asistir al acto institucional del Día de la Enseñanza que ha presidido el presidente regional, Emiliano García-Page.

Ha expuesto que en estos 25 años «hemos visto cómo nuestra comunidad autónoma no ha parado de avanzar, por ejemplo, en esa gratuidad en la educación de 2-3 años, con la apertura de escuelas rurales con tan solo tres niños, para que, sin importar el lugar donde vivamos, todos tengamos acceso a una educación de calidad».

Así como ha destacado la creación del banco de libros, el aumento de becas y la contratación de más docentes, pues mientras «antes se despedían, ahora cada año se contratan a más docentes en nuestra región».

«O cómo, por ejemplo, también que se bate récord en alumnos de primer grado universitario, y este año, además, con la implementación de la primera matrícula gratuita», ha recordado la parlamentaria socialista.

Al tiempo que ha puesto en valor el blindaje de la educación pública en el nuevo Estatuto de Autonomía, que se establece como un derecho para que nadie pueda aplicar recortes.

«Lo que se ha hecho desde el gobierno de Emiliano García Page, desde los gobiernos socialistas, ha sido avanzar en educación, en la igualdad de oportunidades y en la calidad educativa, sin importar el lugar de la región en la que vivamos, ya sea en una ciudad o en el pueblo más pequeño», ha sostenido.

PP: «Castilla-la Mancha merece mucho más»

Por su parte, la secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha asegurado que la educación en Castilla-La Mancha «merece mucho más» que la «pasividad» del Gobierno de Emiliano García-Page.

Así lo ha indicado antes de asistir al acto con motivo del Día de la Enseñanza, en Consuegra, donde ha trasladado el «profundo reconocimiento» del PP a toda la comunidad educativa de la región, según ha informado el partido en nota de prensa.

Agudo ha subrayado «la dedicación, la vocación y el compromiso» de los docentes, equipos directivos y profesionales que cada día sostienen las aulas de Castilla-La Mancha, destacando que «su esfuerzo contrasta con una gestión política totalmente desconectada de la realidad educativa».

La dirigente del PP-CLM ha señalado que los informes recientes sitúan a Castilla-La Mancha «a la cola del país». Así, el informe PISA –según el PP– refleja bajos resultados en matemáticas, ciencias y comprensión lectora; y el abandono escolar temprano se ha convertido en «un problema estructural que el Gobierno regional no está afrontando» y el ranking de inglés de Education First sitúa a los estudiantes de Castilla-La Mancha «en el último lugar de España».

«Son datos objetivos que no admiten maquillaje ni excusas», ha afirmado Agudo, al tiempo que ha denunciado el estado de muchas infraestructuras educativas, como el colegio de Santa Cruz de Retamar como ejemplo de «situaciones impropias del siglo XXI», con aulas apuntaladas, recreos en la calle con coches circulando y espacios sin condiciones de seguridad.

Agudo ha incidido en que «los anuncios no se traducen en apoyos reales», mientras las familias siguen «cada vez más desatendidas» o el recorte de 2.000 becas comedor este curso, «precisamente cuando más se necesitan», junto a la falta de ayudas en material escolar.

Agudo ha lamentado que «Emiliano García-Page pasa de Castilla-La Mancha», asegurando que esta ausencia se ha trasladado a sus consejeros y a toda la gestión educativa. «Si el presidente no está, su Gobierno tampoco y no podemos permitirnos un Ejecutivo que se desentiende del futuro de nuestros hijos», ha señalado.

«Castilla-La Mancha necesita una política educativa eficaz, centrada en el alumnado y en quienes sostienen el sistema. Nuestro compromiso es claro: recursos, planificación y una educación de calidad para todos», ha concluido la secretaria general del PP-CLM.

Vox: «Abandono»

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha denunciado este viernes «la imagen vergonzosa» de un Gobierno regional «más preocupado por hacerse fotos en actos oficiales que por garantizar que los alumnos estudian en centros seguros, dignos y en condiciones básicas».

Moreno ha lamentado que el presidente regional, Emiliano García-Page, celebre el Día de la Enseñanza en Consuegra, mientras «miles de alumnos de la región sufren cada día las consecuencias de años de abandono institucional, falta de mantenimiento y desidia del Gobierno socialista».

«Castilla-La Mancha se está convirtiendo en un museo del deterioro educativo», ha afirmado Moreno en una nota de prensa, quien ha recordado que los ejemplos de centros en situación crítica se reparten por todas las provincias.

Entre ellos, ha destacado la situación del colegio de Las Pedroñeras (Cuenca), donde «los niños estudian en unas instalaciones obsoletas, con deficiencias estructurales y carencias que vulneran cualquier estándar educativo moderno».

También ha mencionado la situación de Ocaña (Toledo), donde «hay alumnos que siguen dando clase en barracones sin luz natural, una situación absolutamente impropia de 2025 y que Page lleva ignorando desde hace años» o Guadalajara, donde «un instituto requiere una remodelación urgente para evitar goteras, filtraciones y hasta riesgos derivados de aguas fecales, lo que demuestra el nivel de abandono al que ha llegado la educación pública en la región».

David Moreno ha exigido al PSOE «menos actos políticos y más inversión, más mantenimiento y más respeto por alumnos, profesores y familias». «La educación no se defiende desde un escenario, sino arreglando los centros que llevan años cayéndose a trozos», ha concluido.

CCOO pide más inversión y recursos

Por su parte, el sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha pedido este viernes más inversión y más recursos humanos en la educación pública de la región, al tiempo que ha reconocido la labor de los trabajadores docentes y no docentes para sostener y mejorar la red y convertirla en «un pila real de igualdad y cohesión social».

«Esfuerzo constante»

En una nota de prensa con motivo del Día de la Enseñanza, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de la organización sindical, Ana Delgado, ha manifestado que «cada avance en inclusión, innovación pedagógica o atención a la diversidad no es casualidad ni un discurso vacío, es el fruto del esfuerzo constante de quienes están en los centros, en las aulas y en los servicios que hacen posible que la educación funcione.

A su juicio, este día debe servir para celebrar y homenajear a todas las personas que son «el corazón de la educación», pero también para hacer «una reflexión honesta y responsable» y señalar que «los éxitos de la educación pública se sostienen desde hace demasiado tiempo con una financiación insuficiente y con un déficit creciente de recursos humanos».

Así, ha apuntado que los centros educativos de Castilla-La Mancha afrontan «ratios elevadas, plantillas ajustadas al límite y una carga burocrática que resta tiempo pedagógico», a lo que se suma la «precariedad» que afecta al personal laboral de los centros, ordenanzas, limpieza, técnicos y otros perfiles esenciales cuya situación condiciona la calidad del servicio educativo.

Además, para CCOO es «imprescindible» reforzar la red de escuelas infantiles de 0 a 3 años y mejorar las condiciones de los trabajadores, ampliar recursos y garantizar una atención educativa de calidad; al tiempo que ha denunciado que la falta de inversión suficiente afecta de manera especial a la Formación Profesional, que a su modo de ver necesita ampliar y modernizar la red pública, fortalecer plantillas, garantizar equipamientos actualizados y frenar la creciente externalización hacia modelos privados o concertados.

Consuegra (Toledo) acogerá el Día de la Enseñanza el 14 de noviembre celebrando 25 años de competencias

CSIF: «En peores condiciones que el resto»

CSIF ha alertado este viernes, Día de la Enseñanza, que Castilla-La Mancha cuenta con «peores condiciones laborales» que el resto de comunidades autónomas, y ha reclamado un complemento retributivo para tutores y coordinadores.

CSIF, que el pasado viernes entregó un decálogo de medidas de mejora urgentes a la Consejería de Educación, ha advertido que los interinos no cobran el verano si no han sido contratados en septiembre u octubre y se mantienen hasta el final del curso escolar de manera ininterrumpida; un recorte que fue instaurado en 2012 y que permanece vigente.

Según ha destacado, en un comunicado, Castilla-La Mancha mantiene un horario lectivo y unas ratios «más elevadas que el resto de regiones» y cuenta actualmente con 25 alumnos en todos los cursos de Primaria salvo en el primer año, 30 alumnos en ESO y 32 en Bachillerato, así como 18 horas lectivas en Secundaria y Bachillerato.

El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, ha exigido un reconocimiento retributivo y horario para tutores y coordinadores, un complemento que sí se percibe en otras comunidades.

Asimismo, ha alertado de que la Formación Profesional carece del personal técnico y administrativo necesario para las labores burocráticas (reparto de EPIs, gestión de prácticas, búsqueda de empresas…) y de una regulación clara de las tutorías y coordinaciones de prácticas; la Educación de Personas Adultas (CEPA) «sufre un abandono institucional» y las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) requieren «de una revisión profunda del modelo, el cual no pasa por reducir recursos tal y como ha llevado a cabo la Consejería de Educación».

Efe

Redes sociales:

(Visited 15 times, 25 visits today)