fbpx
martes, 18 de noviembre de 2025
IV Jornada "Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades". Foto: Rebeca Arango.
IV Jornada "Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades". Foto: Rebeca Arango.
IV Jornada "Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades" - 18/11/2025 15:13 | Actualizado a 18/11/2025 19:30 - Toledo

Tres directivos de empresas castellanomanchegos han estado mostrando a los alumnos de la UCLM del campus de Toledo cuál es el camino a seguir para tener éxito en el mercado laboral y en los negocios, en un contexto donde la IA está cobrando un papel predominante y con muchos retos que afrontar en las empresas del siglo XXI.


 

Ante unos 150 alumnos de distintos cursos Administración y Dirección de Empresas han podido escuchar los testimonios de José Luis Cerrillo, director general y CEO de Valquer Laboratorios, centrada empresa de cosmética natural y una de las más importantes de España en el sector; Lucía BonillaCEO de Bonilla Motor (concesionario, taller y empresa de alquiler de vehículos) y presidenta de Motor Mind, una startup basada en inteligencia artificial; e Iván CarrilloCEO De Kimia Group, tecnología y soluciones innovadoras para el marketing digital.

Esta IV Jornada «Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades (Modelos de Negocio del siglo XXI)» ha contado con el patrocinio de BBVA y ha sido organizada por ENCLM, con la colaboración de la UCLM, bajo la dirección académica de Carmen Díaz Mora y Fátima Guadamillas.

BBVA dobla su financiación a franquicias en Castilla-La Mancha

 

Sostenibilidad económica para poder innovar

La ronda de intervenciones que ha comenzado José Luis Cerrillo, CEO de Valquer, quien ha contado a los alumnos cuáles son los pilares para que esta empresa cada día sea más puntera en los productos cosméticos que elabora.

Ubicada en Villaminaya (Toledo), esta empresa ya vende sus productos en 65 países, una empresa donde se basan «en las herramientas digitales, la inteligencia artificial y en implementar procesos de automatización» para poder ser más productivos y rentables, lo que permite que se pueda seguir invirtiendo en I+D-i.

Cerrillo ha explicado que Valquer se basa en varios principios para seguir triunfando como empresa en el siglo XXI, en primer lugar en ser «segura», para no poner en riesgo este negocio familiar ya de segunda generación.

Su modelo se basa en «desarrollar productos de valor y que así sean percibidos por los clientes finales», también en «cuidar muy bien a nuestros proveedores», en «aportar valor añadido para la sociedad» y sobre todo «en tener resultados económicos, porque sino, esto no sirve de nada y no podemos seguir invirtiendo», ha subrayado el CEO de la empresa toledana.

Fotos | La IV Jornada «Tierra de Oportunidades. Modelos de Negocio del Siglo XXI» congregó a 150 estudiantes de la UCLM

 

Ordenar procesos, escuchar, usar la IA, pero dando «valor humano»

Por su parte, Lucía Bonilla ha contado su trayectoria profesional, explicando que desde bien joven estuvo emprendiendo nuevos negocios, como cuando comenzó a importar vino y lencería desde argentina.

Desde hace más de dos décadas trabaja en la empresa familiar, Bonilla Motor, dedicada a la automoción en Toledo, pero también ha emprendido nuevos modelos de negocios, enfocados en el coaching y consultorías para empresas del sector.

«Acompañamos a los talleres para que sean más eficientes y rentables», ha comenzado explicando, pero no solo han ayudado a los pequeños concesionarios, sino que ahora son «las multinacionales», las que precisan de sus servicios.

Sobre sus claves, trabajar «ordenando procesos, formando, escuchando», también automatizando procesos, «aportando valor diferencial».

También cree que la IA tiene un papel fundamental para «tomar decisiones con más conocimiento», y piensa que va a ser diferencial en los trabajos del futuro, pero siempre aportando «valor humano».

Aprender a no entrar en euforia cuando va bien ni en depresión cuando va mal

Por último, Iván Carrillo ha estado relatando cómo ha sido su proceso empresarial, con una dilatada trayectoria en el marketing digital, donde su empresa Kimia, se ha especializado en se una lanzadera de empresas, habiendo pasado por todos los procesos, incluso a punto de desaparecer después de haber tocado cotas altas.

En su dilatada trayectoria, han pasado hasta de «poner piscina de bolas» en la oficina en época de bonanza, hasta a «aprender a malvivir» cuando casi cayeron en 2017 por un mercado «muy saturado» en la consultoría y el marketing digital.

Así, en Kimia se han especializado en relanzar proyectos, compran empresas con dificultades, las ponen en órbita y saneadas, para después venderlas.

Por todo ello, ha aprendido que en momentos de bonanza no hay que entrar «en euforia», ni tampoco entrar en pánico cuando las cosas van mal.

Ser activos y ponerle muchas ganas

Después de las intervenciones de los ponentes, los alumnos han podido realizar preguntas a los tres directivos, sobre todo interesándose por cuáles son las cualidades que buscan para trabajar en sus empresas.

Los tres han compartido varias ideas similares, puesto que normalmente la formación ya se le presupone a quien aspira a un puesto y suele destacar las ganas y la actitud de aprender y aportar que tienen los candidatos en las entrevistas de trabajo.

Les han explicado que es muy importantes ser activos en redes como LinkedIn. «Déjate conocer, sigue a directivos, comenta las publicaciones, que tu marca sea más conocida, así seguramente seas más escuchado y puedas llegar a la entrevista», han recomendado.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 98 times, 100 visits today)