Hace no mucho tiempo que ENCLM supo de Débora Vaquerizo Santurde, un caso de explosión tardía en el atletismo de máxima exigencia motivado por circunstancias personales, como lo fue la necesidad de superar el sufrimiento de su madre por un cáncer. Empezó y pronto demostró que en su grupo de edad (40-44) es de las mejores, hasta el punto de haber sido ya la primera atleta toledana en clasificarse para un Mundial de ironman (en su grupo de edad) y la primera de Castilla-La Mancha en clasificarse para dos mundiales.
Débora Vaquerizo, atleta y profesora de educación fisica
Esta atleta toledana, profesora de educación fisica en Olías del Rey, que a sus 43 años apenas lleva dos años en en el triatlón, en este tiempo ya le dado tiempo de clasificarse en dos mundiales de ironman (competición de triatlón de larga distancia que consta de tres partes: una natación de 3,8 km, un recorrido en bicicleta de 180 km y una maratón de 42,2 km, realizadas en ese orden y sin descanso), que es una de las competiciones más duras que existen.
Si el año ya logró terminar el Mundial de Niza este año, en octubre, logró otro tanto con el de Kona, en Hawai (cuna del ironman). Explica Debora que el Mundial de Hawai quizá sea el más duro por el clima: rachas laterales de viento (el peor enemigo en la bicicleta), además de por el calor sofocante y la alta humedad, todo ello sobre un terreno volcánico, lo que añade dureza a la carrera.
Fue un torneo tan duro que las dos campeonas mundiales que compitieron se desplomaron a tres kilómetros de cruzar la meta.

La triatleta toledana empezó a competir usando el deporte como herramienta de superación.
Luna de miel… en el Mundial de ironman
Dicen los expertos que para aclimatarse de cara a competir bien en Hawai, hacen falta 14 días. Debora no lo pudo hacer por motivos económicos y laborales. Como nota curiosa, su marido y entrenador, Arturo González, le pidió casarse en el Mundial de Niza. Pues que ella se acumuló los días de permiso para emplearlos durante el Mundial de Hawai, donde al final se dieron el ‘sí’. Fue una luna de miel muy especial.
«Fue una esperiencia inolvidable pero muy dura porque tuve muchos problemas gastrointestinales, me deshidraté, así que padecí vómitos, naúseas», relata. Lo pasó tan mal que tardó en acabarlo casi una hora más de lo previsto.
La dedicación de Debora Vaquerizo al triatlón es por puro amor al deporte, como lo demuestra el hecho de que para hacerse con días libres con el fin de viajar y competir, a veces debe recurrir a días ‘moscosos’ o sin empleo y sueldo.
Carrera tan breve como tardía
La carrera de esta atleta toledana ha sido, como decimos, tan tardía como breve: hizo su primer trail en septiembre de 2023, de 68 kilómetros, la Titán de La Mancha (antes nunca había hecho una carrera de larga distancia), donde fue primera. Ahí fue cuando su entrenador le dijo que debía prepararse el ironman, especialidad para la que empezó a prepararse, ya con la bici, en enero en 2024.
Su primer triatlón de distancia olímpica lo completó en mayo de 2024 y en julio su primer ironman, en Vitoria, clasificándose para disputar en septiembre el Mundial de Niza de ironman.
Siempre pensando en competir sobre todo en verano para que le cuadrase con el trabajo, hizo el Regional en mayo de 2025, en distancia olímpica, antes de acudir el triatlón de Vitoria en julio, donde mejoró dos horas respecto al año anterior, clasificándose para el Mundial de Hawai.

Débora Vaquerizo pasó su luna de miel en el Mundial de ironman de Hawai.
Pretemporada
En cuanto a su actualidad, está por empezar la pretemporada. Las próximas competiciones no se asoman hasta Navidad. En todo caso, al preguntarle por sus objetivos para la nueva temporada, Debora seguramente repetirá con el Regional de Ruidera, prueba que le gusta tanto, hasta el siguiente ironman, dejando abierta la puerta a que en el intervalo pueda competir en algún duatlón.
A sus 43 años, sigue en el grupo de edad 40-44 y compitiendo por el club Trifenix Toledo. Tras el relato de la atleta toledana, surge la pregunta: ¿Qué lleva a competir en el ironman, si se sufre tanto? Explica que en el sufrimiento, la lucha y el combate con ella misma, halla una válvula de escape que no encuentra en ninguna otra parte: «Lo paso mal, pero a la vez exploro mis límites para conocerme a mí misma», dice, y añade: «Son más duros los entrenamientos (tienes que dejar atrás muchas cosas, conllevan tantas renuncias) que las pruebas, en las que la gente que te apoya, la organización, pasar por el arco de meta… anula todo lo demás».
Dedica al entrenamiento unas 14 horas a la semana.
Debora Vaquerizo intenta inculcar los valores del deporte en sus alumnos, esos mismos valores («lucha, sacrificio, trabajo, se puede si se lucha») que ella misma cultiva sobre todo a raíz de la lucha por la vida de su madre, que falleció de cáncer. La atleta recuerda emocionadamente cómo su madre luchaba contra la enfemedad con espíritu deportivo.
Por último, Debora Vaquerizo nombra a sus referentes deportivos, empezando por su marido, Arturo González; el también toledano Pedro Tomé; Javier Corroto, quien también compitió en el Mundial de Hawai; la triatleta Marta Sánchez; y el archiconocido Javier Noya. Aunque sobre todo los tres primeros.
Los beneficios de federarse
Federarse en una federación territorial no es solo un trámite, es una apuesta clara por el desarrollo personal y colectivo del deportista. En Castilla-La Mancha, las federaciones deportivas autonómicas desempeñan un papel fundamental en la promoción, formación y competición deportiva en todos los niveles.
Por eso es tan importante y beneficioso para los deportistas amateur o aficionados que se federen. Estas son sus ventajas:
- Reconocimiento oficial y respaldo institucional. De todas las administraciones. La licencia vale para todo el territorio nacional y las competiciones oficiales.
- Acceso a competiciones oficiales. Solo los deportistas federados pueden participar en todas las competiciones oficiales.
- Cobertura de seguro deportivo. La licencia federativa incluye un seguro médico y de accidentes que cubre entrenamientos y competiciones oficiales.
- Formación y desarrollo deportivo. Las federaciones de Castilla-La Mancha ofrecen cursos de formación, jornadas técnicas y programas de tecnificación.
- Representación y participación. Puedes influir en decisiones, propuestas normativas y procesos electorales dentro del deporte que prácticas
- Comunidad y valores deportivos. Con la licencia federativa formas parte de una comunidad de deportistas, técnicos y clubes que comparten valores como el respeto, el esfuerzo y la deportividad
- Acceso a instalaciones y ventajas adicionales. Los federados disfrutan de acceso prioritario a instalaciones municipales y regionales, así como de descuentos y beneficios.
Pinchando aquí aparece la web en la que se encuentran todas las federaciones deportivas territoriales de Castilla-La Mancha con las que, a golpe de click, el futuro deportista puede verse completamente respaldado y protegido.

