fbpx
martes, 18 de noviembre de 2025
Sara Simón en la comparecencia sobre los Presupuestos de Igualdad para 2026
Sara Simón en la comparecencia sobre los Presupuestos de Igualdad para 2026
Incremento de un 2,5% - 18/11/2025 17:36 | Actualizado a 18/11/2025 17:51 - Toledo

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha defendido este martes en las Cortes regionales los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha destinados a su cartera y al Instituto de la Mujer en 2026, que ascienden a 46 millones de euros, como el mejor instrumento para «seguir mejorando y ampliando la red de centros de la mujer, los recursos de acogida para la víctimas de la violencia machista, y las ayudas dirigidas a formación, vivienda y políticas de igualdad».

De su lado, PP y Vox ha criticado la «ineficacia» de las cuentas para acabar con una lacra que, a su juicio, cada vez tiene más incidencia en la comunidad autónoma.


En el transcurso de su comparecencia durante la Comisión de Hacienda para dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del Presupuesto 2026 en esta área, la consejera de Igualdad ha destacado la continuidad de estas cuentas, «en contraste con otras administraciones donde estas políticas desaparecen o se ocultan», al tiempo que ha valorado que el presupuesto se haya incrementado un 226% en los últimos 10 años.

Presupuestos de Castilla-La Mancha 2026: 12.903 millones con el 72% de gasto social y supera la barrera de 4.000 millones en Sanidad

En lo que atañe la lucha contra la violencia machista, ha aludido a la inversión de 24 millones de euros en las políticas para la identificación, prevención y atención a las víctimas, una cuantía que representa un incremento de 9% respecto al año pasado.

Nuevos centros en Cuenca y Guadalajara

La consejera ha avanzado que en 2026 se comenzarán a proyectar los nuevos centros de Tragacete, Cuenca y Brihuega, mientras que se seguirán financiando los centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual y atención psicológica a menores.

Simón ha recordado asimismo que la red de centros de atención integral a las mujeres víctimas de violencia sexual funcionan ya con 36 profesionales en toda la región y su puesta en marcha implica una inversión de 9,5 millones de euros con fondos europeos, si bien desde en 2026 tendrán un coste anual para el Gobierno regional de cerca de dos millones. Asimismo ha detallado que en 2026 se destinará medio millón de euros a una amplia campaña de información y concienciación contra la violencia sexual y a la puesta en funcionamiento de dos autobuses como extensión de este servicio.

Otro apartado que ha detallado la consejera ha sido las ayudas y prestaciones económicas directas a mujeres, ayudas de orfandad, ayudas de solidaridad o becas para el estudio. Así, se invertirán 683.500 euros para ayudas al alquiler, a las que se añadirán un millón de euros más de la Consejería de Fomento. También ha avanzado que se ampliarán las becas ‘Leonor Serrano’ para cubrir estudios de FP e idiomas y se creará una nueva ayuda al alquiler de viviendas para hijos e hijas víctimas.

Por otra parte, ha detallado que se destinará un millón de euros en políticas de diversidad LGTBI, ampliando el servicio de atención integral a personas y un dispositivo de urgencia para ayudar víctimas de fobia, al margen de impulsar la investigación académica y fomentar contenido audiovisual que promueva la diversidad en Castilla-La Mancha.

PSOE: «Unas cuentas para avanzar en derechos

En los mismos términos se ha expresado la diputada socialista Charo García Saco, quien considera que el presupuesto «garantiza los derechos conseguidos, los consolida y amplía frente a quienes solo buscan retroceder en libertades», y refleja el compromiso del presidente García-Page en Igualdad «como un pilar democrático fundamental».

La diputada ha destacado que Castilla-La Mancha cuente con 88 centros de la mujer, «la red más extensa de España», y con 15 recursos de acogida que han atendido en la última década a 3.000 mujeres. A su juicio, es «muy lamentable oír a los portavoces de Vox calificar a estos centros de chiringuitos, porque están faltando al respeto a las víctimas y a los profesionales». «Es absolutamente terrible y muy peligroso, mientras el PP mira hacia otro lado, quizá para no molestar a sus socios de Gobierno», ha concluido.

PP: «Mucho titular y poca eficacia»

De su lado, la diputada del PP Tania Andicoberry considera, a la luz del presupuesto presentado, que las políticas de igualdad de García-Page «son igual que él, mucho titular y poca eficacia, y además en un año protagonizado por los retrasos injustificados en los cribados de cáncer de mama o los fallos en las pulseras de detección de agresores». Y es que, a su juicio, cada día son más las mujeres que sufren la violencia de género, «sin que se apliquen políticas firmes que lo eviten y se reduzcan los casos de delitos sexuales».

También ha incidido en la gravedad de las cifras del desempleo femenino, «que siguen en una lamentable tasa que supera el 17% cuando la de los hombres apenas llega al 8%»; y ha destacado que el emprendimiento femenino sea otra «asignatura pendiente» sobre todo en los entornos rurales «donde la mujer desempeña un papel fundamental». Del mismo modo ha criticado las políticas de conciliación, «la gran tarea pendiente del Gobierno de Emiliano García-Page, que no ha implementado más medidas que un Plan Corresponsables que lo que hace es cargar el coste a los ayuntamientos y diputaciones, frente al silencio cómplice del Partido Socialista».

Vox: «Un marco chiringuito ideológico»

Por su parte, el diputado regional de Vox Luis Blázquez ha denunciado que el Instituto de la Mujer se haya convertido en un «macro chiringuito ideológico, de casi 46 millones de euros que no está protegiendo las mujeres, ni reduce la criminalidad, ni mejora la seguridad en Castilla-La Mancha». Blázquez ha esgrimido que las violaciones en la región han pasado de 165 en el año 2020 a 626 en 2024, un incremento del 280%, mientras la violaciones a menores han subido 83%, «pese al dinero público que se invierte».

Además ha vinculado el impacto de la inmigración ilegal a la seguridad de las mujeres, asegurando que el 64% de los detenidos «son extranjeros«. «Un extranjero es cinco veces más propenso a cometer un delito que un nacional, mientras en Castilla-La Mancha hay una agresión sexual con penetración cada tres días, un dato muy preocupante que no conoce la sociedad y por el que, desde luego, Vox va exigir una responsabilidad política», ha concluido.

Enclm/EP

Redes sociales:

(Visited 16 times, 20 visits today)