fbpx
jueves, 20 de noviembre de 2025
Numeroso público en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Tomelloso
Numeroso público en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Tomelloso
Ante la instalación de una planta - 20/11/2025 13:06 - Ciudad Real

El pleno municipal de Tomelloso se desarrolló este miércoles en un ambiente tenso ante la presencia de numeroso público contrario a la instalación de una planta de biometano en la localidad. La mayoría eran representantes de la Plataforma Stop Biometano, muchos procedentes de Arenales de San Gregorio, municipio próximo a la planta, que pidieron «claridad y responsabilidad institucional» y «transparencia y legalidad» sobre un proyecto del que no se ha informado ni a los vecinos de Tomelloso, ni a los de Pedro Muñoz, ni a los de Arenales de San Gregorio.

Los asistentes formularon varias preguntas sobre la disposición del equipo de Gobierno y manifestaron su preocupación por el impacto de la instalación. El alcalde, Javier Navarro, dijo entender «el nerviosismo» y la «inquietud» de los vecinos, pero subrayó que el Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha consideraba este tipo de plantas como proyectos prioritarios y que era la administración regional quien otorgaba esa calificación.


División en Tomelloso por la planta de biometano: empresas y cooperativas la apoyan, el PSOE alerta de “negocio sucio”

Navarro insistió en que al Ayuntamiento solo le correspondía conceder la licencia de obras si los informes técnicos eran favorables y que denegarla sin motivo supondría «prevaricar». Tampoco serviría, señaló, suspender la concesión durante dos años como planteaban algunos colectivos, ya que después tendría igualmente que aprobarse si cumplía los requisitos. Explicó también que una nueva normativa urbanística municipal para impedir estas instalaciones sería inútil, porque debía ser aprobada por la Junta, que impulsaba este tipo de proyectos.

El alcalde recalcó que Tomelloso generaba suficientes residuos —vinazas y aguas sucias— para abastecer la planta sin necesidad de traerlos de otras localidades y defendió que estas instalaciones ofrecían mayor seguridad que mantener esos residuos en balsas al aire libre, que desprendían gases y contaminaban suelos y aguas.

Navarro rechazó que Tomelloso fuera a convertirse en «un estercolero», como denunciaban algunos vecinos, recordando que el Plan de Biometanización preveía entre diez y veinte plantas en la zona manchega de Ciudad Real, además de otras en Castilla-La Mancha y en el resto del país, y que funcionaban con éxito en Francia, Italia, Alemania o Dinamarca.

«Yo no soy ni defensor ni detractor«, afirmó el alcalde, quien recordó que Tomelloso ya albergó entre 1983 y 2008 una depuradora de vinazas situada a 500 metros de viviendas y que funcionaba como planta de biogás, sin que constaran quejas vecinales. También mencionó que, a 3,8 kilómetros de la ciudad, existía una estación depuradora de aguas que producía biometano, al igual que algunas destilerías locales.

Navarro garantizó que no firmaría ningún documento que avalara un supuesto consenso social e insistió en que su labor era informar a colectivos y empresas. Concluyó señalando que, si finalmente se autorizaba la planta, sería decisión exclusiva de la Junta de Comunidades, no del Ayuntamiento.

Las plantas de biometano, una apuesta sostenible para Castilla-La Mancha que despierta dudas

Enclm

Redes sociales:

(Visited 54 times, 54 visits today)