fbpx
jueves, 20 de noviembre de 2025
Simulacro en la planta de Repsol en Puertollano
Simulacro en la planta de Repsol en Puertollano
Simulacro en la planta de Repsol - 20/11/2025 14:00 | Actualizado a 20/11/2025 14:03 - Puertollano

El sonido de las sirenas ha vuelto a resonar este jueves en Puertollano. Durante varios minutos, la ciudad ha revivido el escenario de una emergencia real mientras decenas de vehículos, ambulancias y dotaciones de bomberos se desplegaban alrededor de Repsol Butano.

No era un accidente, sino el gran simulacro anual del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), una prueba que mide la capacidad de respuesta de la ciudad ante un incidente químico y que, un año más, ha movilizado a más de cien efectivos y ha activado el sistema Es-Alert, enviando avisos de emergencia a todos los teléfonos móviles de la zona.


A partir de ese momento, Puertollano se ha convertido en un escenario perfectamente coordinado: patrullas entrando y saliendo del complejo industrial, equipos sanitarios preparando la atención a los heridos simulados y técnicos de seguridad comprobando tiempos de respuesta, comunicaciones y protocolos.

Simulacro en la planta de Repsol en Puertollano

Simulacro en la planta de Repsol en Puertollano

Dentro de la factoría, una fuga de propano en la sala de bombas obligaba a activar primero el plan de emergencia interior, poniendo en marcha hidrantes, sistemas de detección y extinción, y un importante despliegue sanitario.

Mientras tanto, en el exterior, las sirenas y los mensajes de Es-Alert recordaban a la población la importancia del confinamiento, una de las claves de autoprotección en este tipo de situaciones. Al mismo tiempo, autoridades y responsables del operativo seguían desde el terreno el desarrollo del ejercicio, valorando la coordinación entre administraciones y empresas del complejo petroquímico.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, la delegada de Hacienda y Administraciones Públicas, Inmaculada Jiménez, y el director general de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, Emilio Puig, han podido comprobar de primera mano cómo se integran y despliegan los distintos equipos: desde Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local hasta la UME, Protección Civil, Sescam, Cruz Roja, bomberos de Sesema, Infocam y Emergencia 1006.

35.000 euros para el PEEP

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha destacado la mejora progresiva de los procedimientos desde la creación del PEEP hace 19 años y ha avanzado la próxima adjudicación de la renovación de nueve paneles informativos, con una inversión de 35.000 euros, más 12.000 euros anuales para su mantenimiento, financiados por Junta, Ayuntamiento y empresas del complejo.

El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha agradecido a Repsol la cesión de sus instalaciones y ha definido el Plan como una herramienta preventiva esencial para mejorar la comunicación con la población y comprobar la eficacia de los recursos desplegados.

La actuación forma parte de la prórroga del V Convenio del PEEP 2023-2026, suscrito entre Ayuntamiento, Gobierno regional y las empresas Fertiberia, Air Liquide, Repsol Butano, Repsol Química y Petróleo. El plan cuenta con un presupuesto de 201.873 euros y contempla actuaciones como el mantenimiento de la red TETRA, la App del PEEP, detectores de gases, material para el Cecopal, filtros de máscaras, nuevos paneles informativos, mantenimiento de sirenas, el simulacro general y la campaña de difusión «Puertollano, ciudad preparada».

Autoridades presentes en el simulacro

Autoridades presentes en el simulacro

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 44 times, 44 visits today)