fbpx
viernes, 21 de noviembre de 2025
Descarga a la puerta de un bar de Toledo. Foto: Rebeca Arango.
Descarga a la puerta de un bar de Toledo. Foto: Rebeca Arango.
Según los datos del INE de septiembre - 21/11/2025 12:16 - Toledo

Resultados positivos tanto en industria como en el sector servicios en Casilla-La Mancha en el mes de septiembre, puesto que en ambos sectores se ha superado el incremento interanual del 6%.

En servicios, por debajo de la media

El sector servicios de Castilla-La Mancha aumentó su facturación un 6% el pasado mes de septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, 1,9 puntos menos que la media nacional, que se dispara el 7,9%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).


El sector servicios aumentó en todas las comunidades autónomas en julio con La Rioja (+12,8%) y Galicia (+10,7%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron Extremadura (4%), Asturias y la Comunidad Valenciana (ambas con un incremento del 4,8%).

En lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 4,4% en Castilla-La Mancha, 0,3 puntos menos que la media nacional (4,7%).

Por su parte, el índice de empleo en el sector servicios experimentó una variación del 0,2% en Castilla-La Mancha respecto al mismo mes del año anterior.

La tasa anual del índice de empleo fue positiva en once comunidades con Canarias registrando el mejor dato, un 1,5% más, y negativa en seis regiones, con Baleares registrando el peor, con una bajada del 1,2%.

Se dispara el crecimiento en España

A nivel nacional, el sector servicios registró un aumento de su facturación del 7,9% en septiembre en relación al mismo mes de 2024, tasa más de cinco puntos superior a la del mes anterior y la más elevada desde abril del año pasado.

Con el avance de septiembre, las ventas del sector servicios encadenan 18 meses consecutivos de tasas interanuales positivas.

El empleo creado por el sector servicios subió un 1,2% en el noveno mes del año respecto a septiembre de 2024, tasa una décima inferior a la registrada en agosto. La ocupación del sector lleva creciendo de manera ininterrumpida desde abril de 2021.

También sube un 6,3% las ventas en Industria

La cifra de negocios de la industria creció en Castilla-La Mancha un 6,3% en septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, 2 puntos más que la media nacional, que fue del 4,3%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Madrid (+10,5%), Galicia (+9,5%) y Cantabria (+6,6%) fueron las que registraron mayores subidas en la cifra de negocios en septiembre, mientras que en el lado contrario se sitúan Navarra, Extremadura y Castilla y León con las caídas más grandes de un 1,6%, 1,4% y un 1,4%, respectivamente.

En lo que va de año, la cifra de negocios de la industria ha crecido un 2,6% en Castilla-La Mancha, 1,9 puntos de diferencia con la media nacional (0,7%).

Castilla-La Mancha, por encima de la media en industria

En el conjunto nacional, el ascenso en un 4,3% en septiembre en relación al mismo mes de 2024 supone el mayor alza interanual desde el pasado mes de marzo, cuando se incrementó un 6,8%, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de septiembre, las ventas de la industria vuelven a tasas positivas después de haber caído en agosto un 2,6% interanual.

Los mayores ascensos interanuales por actividades se los anotaron la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica y de vehículos de combate (+45,3%), la fabricación de artículos de joyería, bisutería e instrumentos musicales (+14,7%) y las coquerías y el refino de petróleo (+14,2%).

Por contra, los mayores descensos interanuales de la facturación en el noveno mes del año se registraron en la fabricación de productos electrónicos de consumo (-18,4%) y la industria del cuero y del calzado (-6%).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria aumentó un 0,6% interanual en septiembre, tres décimas menos que en agosto. Con este incremento, las ventas de la industria suman ya cinco meses consecutivos de ascensos interanuales.

En los nueve primeros meses del año, la facturación de la industria subió una media del 0,7%, destacando el incremento de las ventas de la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica y espacial (+19,5%) y el retroceso de las coquerías y el refino de petróleo (-7,8%).

En tasa mensual (septiembre sobre agosto) y eliminando la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria se disparó un 1,2%, su mayor alza mensual desde noviembre de 2024 (+2,4%).

Por destino económico de los bienes, cuatro de los cinco sectores presentaron tasas mensuales positivas en septiembre. Los mayores aumentos se dieron en energía (+7,4%) y bienes de equipo (+3,4%), mientras que el único sector que registró descensos mensuales de sus ventas fue el de bienes de consumo no duraderos (-1,4%).

De acuerdo con el INE, la cifra de negocios de la industria aumentó en septiembre en tasa interanual en trece comunidades autónomas, principalmente en Madrid (+10,5%), Galicia (+9,5%) y Cantabria (+6,6%).

Por contra, la facturación de la industria bajó en cuatro regiones en tasa interanual, concretamente en Navarra (-1,6%), Castilla y León y Extremadura (-1,4% en ambos casos) y Baleares (-0,7%).

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 10 times, 10 visits today)