fbpx
viernes, 21 de noviembre de 2025
El consejero de Agricultura y el rector de la UCLM
El consejero de Agricultura y el rector de la UCLM
Entre la UCLM y el Gobierno regional - 21/11/2025 16:24 - Tomelloso

La Universidad de Castilla-La Mancha y el Gobierno regional han presentado este viernes en el IRIAF de Tomelloso la Cátedra de Transferencia de Conocimiento e Innovación Agraria, una iniciativa con la que ambas instituciones quieren acelerar la digitalización, la tecnificación y la modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas en toda la región, asegurando que el conocimiento científico tenga un impacto real en el territorio.

La cátedra está dotada con más de 184.000 euros, de los que 160.000 los aporta el Gobierno regional y más de 24.000 la UCLM mediante dedicación de personal, distribuidos en tres anualidades entre los cursos 2025/2024 y 2027/2028.


Tal como ha señalado el rector, Julián Garde López-Brea, el proyecto nace de una «visión compartida» entre ambas instituciones para fortalecer el medio rural y poner la investigación universitaria al servicio del sector primario, pilar económico e identitario del territorio castellano-manchego.

Garde ha señalado que las cátedras y las aulas universidad-empresa son una herramienta estratégica para impulsar la transferencia y la colaboración público-privada, destacando que en los últimos cuatro años «se han multiplicado por cuatrocientos». Ha definido la nueva cátedra como «un paraguas» para un sector clave que podrá beneficiarse de otras iniciativas de la institución, como las microcredenciales dirigidas a la recualificación de trabajadores.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha agradecido la «implicación absoluta» de la Universidad y ha subrayado que la evolución tecnológica de la agricultura en los últimos años ha sido «un salto de gigante» comparable a la revolución agrícola inicial. Según ha remarcado, la innovación será determinante en un futuro donde los márgenes dependerán cada vez más de la reducción de costes de producción. Por ello, ha defendido que las cátedras vinculadas a innovación «tienen mucho que decir» en este nuevo escenario.

El consejero ha explicado que la cátedra pretende que la innovación llegue de forma útil y accesible al campo, a través de cursos, jornadas, intercambios y actividades demostrativas. La intención es clara: que cualquier agricultor o ganadero pueda acceder a conocimiento aplicable a su explotación. Así, la iniciativa se concibe como una estructura permanente, no como una acción puntual, diseñada para impulsar la digitalización, difundir buenas prácticas y facilitar el intercambio de experiencias reales en el territorio.

Martínez Lizán ha resumido la filosofía del proyecto insistiendo en que será «una herramienta pública al servicio del campo», donde la innovación no se quede en despachos ni laboratorios, sino que llegue a quienes realmente la necesitan.

En cuanto a las actividades, la UCLM organizará formación teórica y práctica, estancias de intercambio y acciones demostrativas «in situ» para mostrar tecnologías y mejoras productivas que están transformando el sector agrario a escala global. Los contenidos abarcarán ámbitos como la conservación de recursos genéticos, los ecosistemas agrarios, las producciones diferenciadas, la digitalización, las cadenas de distribución locales o la fiscalidad de la ganadería extensiva.

El codirector de la cátedra, el profesor Vidal Montoro, ha subrayado, además, que el proyecto está abierto a que otras entidades públicas o privadas se incorporen para sumar esfuerzos y ampliar el impacto de la iniciativa en el sector.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 15 times, 15 visits today)