fbpx
lunes, 24 de noviembre de 2025
Consejo Relaciones Laborales celebrado este lunes en Ciudad Real
Consejo Relaciones Laborales celebrado este lunes en Ciudad Real
Consejo de Relaciones Laborales - 24/11/2025 12:24 - Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con la patronal y los sindicatos, ha puesto el foco este lunes en los desafíos que la digitalización y la inteligencia artificial están introduciendo en el mercado laboral, durante la jornada anual del Consejo de Relaciones Laborales, celebrado en Ciudad Real.

Así lo han destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, y los secretarios generales de CCOO y UGT en la región, Javier Ortega y Lola Alcónez, respectivamente, momentos previos a la reunión del Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha.


La responsable de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que este órgano consultivo, creado en 2002, se encarga de elaborar, diseñar y hacer seguimiento de las políticas laborales en la comunidad autónoma.

En un contexto marcado por cambios abruptos y constantes que afectan al tejido productivo y a los equipos de trabajo, Franco ha subrayado la importancia de reforzar la negociación colectiva como herramienta para mantener un «clima de relaciones laborales saludable«, algo que, ha dicho, se ha consolidado en Castilla-La Mancha como seña de identidad.

Según los datos aportados por la consejera, el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) ha realizado cerca de 20.000 mediaciones durante este año, mientras que el jurado arbitral ha llevado a cabo 170 conciliaciones que han afectado a más de 51.000 trabajadores y a casi 1.900 empresas. En torno al 49% de esos procedimientos han terminado en avenencia.

Franco ha puesto como ejemplo reciente el acuerdo alcanzado en el convenio del metal de Ciudad Real, que ha afectado a 15.000 trabajadores de la provincia y que, según ha remarcado, ha sido posible gracias a la mediación del jurado arbitral y al trabajo conjunto de sindicatos y patronal.

La consejera ha añadido que, entre enero y el 31 de octubre de 2025, se han cerrado 26 convenios colectivos, que en su conjunto han permitido dar cobertura a más de 102.000 trabajadores de la región.

A su juicio, estos datos evidencian la fortaleza de un modelo de relaciones laborales «preparado para afrontar incertidumbres» y sustentado en el diálogo entre la patronal CECAM y los sindicatos CCOO y UGT, cuya labor ha agradecido expresamente.

Adaptar los convenios a las nuevas realidades

El presidente de la patronal regional, Ángel Nicolás, ha defendido la importancia de celebrar este foro, que llega en un momento de “cambios profundos” en la economía, tanto en el país como en Castilla-La Mancha, lo que obliga a adaptar los futuros convenios colectivos a “las nuevas realidades” del mercado laboral.

Ha recordado que el Consejo funciona desde hace 23 años “con muy buenos resultados” y que sigue siendo un espacio “necesario” donde trabajadores y empresarios buscan acuerdos basados en el diálogo y el sentido común, pese a partir de posiciones distintas.

Nicolás ha defendido la importancia de este órgano para garantizar el equilibrio entre empresas, trabajadores y administraciones, al tiempo que ha reivindicado que Castilla-La Mancha ha dado “sobradas señales de entendimiento” en estos años.

También ha advertido de que la inteligencia artificial marcará el futuro de las relaciones laborales, con efectos positivos y negativos, y ha pedido “mucha vigilancia” ante los riesgos asociados a las nuevas tecnologías, que en algunos casos ya están provocando despidos masivos en empresas que implementan nuevos sistemas.

Más regulación frente a la IA

Por la parte sindical, el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, ha defendido el valor del Consejo de Relaciones Laborales como espacio estable del diálogo social y ha considerado acertado centrar la jornada en las nuevas realidades del mundo del trabajo.

Ha advertido de que la inteligencia artificial y la digitalización están generando escenarios de “desregulación” y mayor poder empresarial, y ha reclamado que la negociación colectiva actúe para equilibrar esa situación.

De su lado, la secretaria general de UGT en la región, Lola Alconez, ha coincidido en que las nuevas tecnologías ya forman parte del día a día laboral y ha subrayado que su impacto debe “regularse y normalizarse”.

En este sentido, ha defendido que la negociación colectiva deberá incorporar herramientas que faciliten la adaptación de empresas y trabajadores a la inteligencia artificial y a la digitalización, recordando que procesos como el teletrabajo, antes impensables, ya están plenamente implantados.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 23 times, 23 visits today)