fbpx
miércoles, 26 de noviembre de 2025
Ángel Illescas, entre sus miles de flores de Pascua. Foto: Ángel Illescas.
Ángel Illescas, entre sus miles de flores de Pascua. Foto: Ángel Illescas.
El vivero que produce 20.000 plantas por Navidad - 26/11/2025 08:19 - Toledo

Ángel Illescas Nombela puede considerarse uno de los reyes de esta Navidad, de cualquier Navidad, no en balde en Viveros Viral, situado en un pueblo de Toledo, Novés, tiene ya preparadas 20.000 flores de Pascua, tan habituales en las casas en estas fechas, en un espacio de unos 4.000 metros cuadrados.

Como es fácil de imaginar, Ángel está a tope de trabajo ahora. Cuenta que depende del calor que haya en cada casa, así hay que regarla, aunque poco, con una frecuencia media de tres o cuatro días.


El gigante toledano de las flores de Pascua: «Si se la trata bien, puede durar de un año para otro»

«El color rojo es el que se lleva la palma»

Esta flor presenta varios colores (rosa, blanco, jaspeado…), aunque es el rojo «el que se lleva la palma, el que se vende más».

Este empresario empezó hace 25 años plantando esta flor. Lleva un vivero de producción que se dedica a producir plantas de temporada. Vende al por mayor, la mayor parte de su producción, en Castilla-La Mancha, y algo en Madrid.

«Es una planta típica de Navidad, orginaria de Mexico, y se usa para decorar las casas», explica Ángel Illescas, quien añade que esta planta, «si se cuida bien, sabiéndola cuidar, es una planta tropical que puede durar de un año para otro, perfectamente».

Para mantener la plana sana y fuerte…

Ángel Illescas explica lo que hay que hacer para mantener la planta sana y fuerte, tres cosas: «Para que dure de un año para otro, y para mantenerla sana y fuerte, hay que controlar el riego, abonarla una vez por semana o cada 15 días (porque es muy comilona) y no marear la planta, cambiándola de un lado a otro. ¿Cómo hay que regarla? Echándole lo justo de agua, medio vaso, cada 3 ó 4 días; el agua que escurre hay que quitarla del plato, ya que es una planta que no quiere humedad».

Y añade (a vueltas con el abono): «Esta planta, cuando está roja, necesita comer». E insiste en que no hay que mover mucho la Flor de Pascua, «no marearla». Si se cumplen estos consejos, asegura que aguanta, por lo menos, más allá de la Navidad, aunque añade que «hay gente que dice que le ha aguantado de un año para otro, está contentísima». Y es que «haciendo las cosas bien, dura de un año para otro», insiste.

Los mejores quesos de Castilla-La Mancha por menos de 15 euros: perfectos para esta Navidad

Flor de Pascua

Euphorbia pulcherrima,es el nombre científico, Cuetlaxochitl es el nombre náhuatl original, y el nombre común o comercial es Flor de Pascua en España y con diversos nombres en el mundo hispano. Es una especie de la familia Euphorbiaceae nativa de México y Centroamérica. Se utiliza frecuentemente en jardinería como arbusto, pero principalmente en floricultura como planta de interior en Navidad. Existen más de 100 variedades cultivadas de esta especie.

Almería es la mayor productora de España y una de las mayores productoras del mundo. Suelen ser exportadas a Alemania, Países Bajos y Francia. Florece en invierno. En el hemisferio norte florece de noviembre a febrero y es esencial que la planta no reciba luz durante 12 horas, aproximadamente desde octubre hasta Navidad.

La flor de Nochebuena se considera como una de las flores exóticas más elegantes y hermosas del mundo, siendo una de las diez plantas en maceta más vendidas en Europa y Estados Unidos. Su importancia se debe a que se la considera una planta que simboliza a la Navidad en todo el mundo.

Se vende durante todo el año en muchos países, haciendo uso de avanzadas tecnologías como la manipulación del fotoperiodo y la temperatura. Mediante inversiones considerables se la puede hacer florecer durante cualquier época del año.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 1 times, 1 visits today)