fbpx
martes, 25 de noviembre de 2025
riego
Imagen de archivo de un riego en una explotación agrícola
En la provincia de Ciudad Real - 25/11/2025 14:21 - Ciudad Real

La Junta de Explotación de la Masa de Agua Subterránea (MASb) del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, ha propuesto el Régimen Anual de Extracciones para la campaña del año 2026, manteniendo las restricciones vigentes para preservar la sostenibilidad de la masa de agua subterránea.

A pesar del leve repunte de los niveles piezométricos debido a las lluvias de la pasada primavera, la tendencia general sigue siendo decreciente, lo que obliga a continuar limitando las extracciones para proteger este recurso vital para la agricultura, el abastecimiento y la industria local, ha señalado la Junta de Explotación este martes en nota de prensa.


Dotaciones de riego para 2026

De acuerdo con los criterios presentados por los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, en el caso del regadío, el volumen máximo por aprovechamiento se calculará multiplicando la superficie reconocida por 1.350 m³/ha para cultivos leñosos y 1.800 m³/ha para cultivos herbáceos, salvo que el título habilitante indique una dotación inferior, en cuyo caso se aplicará la menor.

Asimismo, se recomienda a las Entidades Locales reducir en un 10% las dotaciones de agua para abastecimiento, industria, uso doméstico y ganadero en los derechos reconocidos de la masa de agua.

Propuesta sectorializada de Campo de Calatrava

La Comunidad de Usuarios ha realizado una propuesta sectorizando la masa, estableciendo dotaciones diferenciadas.

Así, para Pozuelo–Villamayor–Granátula pide que se establezcan 1.500 m³/ha para leñosos y 2.000 m³/ha para herbáceos, en Calzada–Malagón–Fernán Caballero 1.400 y 1.900 m³/ha, y Almagro–Miguelturra 1.350 y 1.800 m³/ha, respectivamente para leñosos y herbáceos.

Para las parcelas colindantes fuera de la masa, han propuesto, los leñosos solo podrán usar recursos renovables y los herbáceos estarán sujetos a revisión anual.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, por su parte, ha propuesto mantener las dotaciones de 2021, es decir, 1.500 m³/ha para leñosos y 2.000 m³/ha para herbáceos.

Todas las propuestas serán elevadas ahora a la Junta de Gobierno en diciembre para su aprobación definitiva.

¿Cuánto podrán regar los agricultores del antiguo Acuífero 23 la próxima campaña?

Juntas de Explotación

Las Juntas de Explotación de las Masas de Agua Subterránea en Riesgo, reguladas por el Artículo 171.7 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico y el Programa de Actuación de cada Masa, cuentan con la participación del Organismo de Cuenca, Comunidades de Usuarios, administración local y autonómica, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el Instituto Geológico y Minero de España.

Efe

Redes sociales:

(Visited 25 times, 25 visits today)