fbpx
martes, 25 de noviembre de 2025
Firma del protocolo de actuación frente a la violencia machista. Foto: Rebeca Arango.
Firma del protocolo de actuación frente a la violencia machista. Foto: Rebeca Arango.
Firma del convenio en la sede de la presidencia de la Junta - 25/11/2025 15:01 - Toledo

Las instituciones de Castilla-La Mancha aúnan fuerzas para luchar contra la violencia machista en este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con la renovación del convenio de prevención y atención a las víctimas, que se firmó por primera vez en 2009.

El convenio ha sido rubricado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la región, Pilar Astray, la delegada del Gobierno en la comunidad autónoma, Milagros Tolón, el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, así como los presidentes del Colegio de Médicos y de la Abogacía, representado por Teresa Hermida.


Esquivar los discursos de la violencia

Durante su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha ha querido reivindicar el papel que ha tenido la comunidad autónoma contra la violencia machista, siendo «la primera región de Europa» que puso en marcha una ley contra esta lacra.

También ha recordado y puesto en valor la normativa y las actuaciones que se pusieron en marcha en la época en la que gobernaba en el presidente José Luis Rodríguez Zapatero. «Había una sociedad asolada que debajo de ser neutra ante los problemas», ha recordado.

Todo ello para explicar una visión en la que cree que la situación de la violencia contra las mujeres no ha ido a peor, puesto que entiende que ahora «se denuncia y se combate».

Page ha reclamado huir de los discursos de la violencia, en todos los ámbitos, también el político, porque cree que dejan un poco que puede hacer que «los chicos y chicas los terminen viendo como algo normal» y por eso rechaza esos «discursos de odio» que llegan por diversos canales y pueden «creer que es normal porque lo ven en las redes».

Por último, el presidente regional ha recordado que en las próximas fechas el Gobierno autonómico va a suscribir con el resto de instituciones un «gran acuerdo» para prevenir y combatir el bullying.

Una comisión regional y cinco provinciales

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha explicado que de trata de un convenio que pretende acometer «la actuación más amplia posible frente a cualquier caso de violencia contra las mujeres».

El objetivo del mismo es que todas las partes conozcan las herramientas y recursos existentes para poder «utilizarlos de forma coordinada y de la misma manera» y así «ofrecer una mejor respuesta ante cualquier petición de ayuda de una mujer» que sufra esta violencia.

Para el seguimiento de este acuerdo y de todos los procedimientos se creará una comisión regional y cinco comisiones provinciales con el objetivo de que «la actuación frente a cada caso sea lo más amplia y al mismo tiempo lo más específica posible», ha comentado Simón.

«Queremos que la coordinación sea impecable y que podamos evitar fallos», ha apuntado la consejera, que ha apostado porque la acción de la justicia «se vea acompañada de medidas de apoyo a las víctimas, de soluciones habitacionales, de ayuda de distinto tipo que les permita acabar con la violencia».

Por último, la consejera de Igualdad ha destacado la importancia de firmar justo este 25 de noviembre este acuerdo entre instituciones, y ha reseñado que frente a la violencia machista, al negacionismo «y frente a los discursos que deslegitiman la respuesta pública» a una injusticia como esta que «genera tantos asesinatos, muertes y violencia», aquí se responde «con unidad, con coordinación institucional y con fortalecimiento de todos los recursos del Estado en nuestra región para ayudar a miles de mujeres» y sus hijos.

Foto: Rebeca Arango.

Foto: Rebeca Arango.

«Un paso de gigante»

Por su parte, la presidenta del Tsjclm, Pilar Astray, ha subrayado que acuerdo cuenta con un «compromiso presente y futuro» para el logro de una eficaz coordinación contra la violencia sobre la mujer, un enfoque integral y sostenido en la coordinación efectiva, que puede ser «un paso de gigante» para terminar  «con el círculo de la violencia».

«Hoy firmamos este acuerdo con la clara conciencia de que es un principio, pues lo importante y lo esencial vendrá en su desarrollo en el día a día, poniendo toda la voluntad para la efectiva prevención y protección de las víctimas», ha reivindicado Astray.

En este sentido, ha aprovechado para poner de relieve los retos a medio plazo como es, a su juicio, el abordaje de la violencia digital o de la violencia vicaria. «No me cansaré de resaltar la necesidad de tutelar a los menores» para que «no sean esas víctimas olvidadas y desprotegidas».

También ha resaltado que existe un reto de urgencia, «una grieta abierta y sangrante en nuestra sociedad», que es la erradicación de la violencia machista en cualquiera de sus formas. «La formación, la necesaria perspectiva y conciencia de género en aquellos profesionales que pueden identificar las señales de violencia, favorece su detección temprana, pero también, y muy fundamental, es que esa conciencia llegue a toda la sociedad».

«Unidos frente a esta lacra»

Por último, la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, ha tenido palabras de recuero para las más de 1.300 mujeres víctimas de la violencia de género en España desde que han registros.

Además, cree que este convenio es un «instrumento imprescindible de todas las administraciones para seguir avanzando unidos y unidas siempre frente a esta lacra».

«Vamos a contar con una herramienta adaptada a los nuevos organismos, leyes y protocolos más eficaz, pero sobre todo más alineada con la realidad que tenemos ahora, con la realidad actual», ha subrayado, incidiendo en que la estrategia en este ámbito tiene que ser «siempre una tarea compartida por toda la sociedad».

Castilla-La Mancha, como ha desgranado, tiene registrados actualmente 5.600 casos en el sistema de protección Viogen, al que están adheridos casi 40 ayuntamientos de la región, y más de 30 entidades, centros e instituciones de la Comunidad Autónoma se han inscrito ya este año a la Red de Puntos Violeta para informar, prevenir y actuar.

Tolón ha repasado el compromiso, las inversiones y actuaciones del Gobierno central a través de distintas leyes y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y ha destacado que Castilla-La Mancha «ha recibido más de 22 millones de euros del Gobierno de España para la lucha contra la violencia de género», avanzando que desde el Ejecutivo se va a «seguir trabajando con lealtad institucional, con convicción democrática y con el compromiso firme de no dar nunca ni un paso atrás» en esta materia.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 43 times, 43 visits today)