fbpx
jueves, 27 de noviembre de 2025
Frame del cortometraje 'Una cabeza en la pared'
Frame del cortometraje 'Una cabeza en la pared'
'Una cabeza en la pared' - 27/11/2025 17:48 | Actualizado a 27/11/2025 17:59 - Toledo

‘Una cabeza en la pared’. Así se llama el cortometraje dirigido por Manuel Manrique en el que ha trabajado el compositor musical y productor toledano Alberto Torres y en el que se ha imaginado una España distópica donde se han abolido los toros. Un proyecto sobre la búsqueda de la identidad cuya banda sonora se cocinó entre los olivares de Guadamur (Toledo) y que podría dar una alegría al mundo del cine en Castilla-La Mancha, pues está en la carrera de los premios Goya y Forqué.

ENCLM ha charlado con Torres, que ha contado que el protagonista de la creación audiovisual es un torero que ya no puede faenar desde que se prohibieron las corridas hace tres años. A partir de esa premisa se habla de la búsqueda de quiénes somos y «de lo que pasa cuando la línea del bien y del mal se mueve».


‘Una cabeza en la pared’ es uno de los tres cortos nominados a la 31ª edición de los premios Forqué, cuya gala es el 13 de diciembre; y uno de los 15 cortos de ficción en la shortlist de la 40ª edición de los premios Goya, que se celebran el 28 de febrero.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alberto Torres ⚡️⚡️ (@malalengua)

La música dio sus primeros pasos en un pueblo de Toledo

Alberto Torres inició el proceso de composición de la banda sonora en su pueblo, Guadamur, entre olivares, cuenta; y la música se ha grabado entre la ciudad estadounidense de Boston, de la mano de 60 estudiantes del Berklee College of Music, y Madrid.

A partir de las primeras ideas, ¿cómo continúa el proceso de creación musical?, le preguntamos. «Tienes que ver de qué proyecto hablamos, ver qué tipo de cine quieres hacer y cuáles son los referentes».

Para este corto tenían claro que tenía que aparecer el mundo del flamenco y se inspiraron en la película Blade runner «que habla mucho de buscar la identidad». Así, la tradición y la modernidad se palpa en un corto en el que «sintetizadores, música, y fotografía ayudan a generar ese tono de cuento distópico que tiene la historia», ha explicado Torres.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de INAUDITA FILMS (@inauditafilms)

Tendrá una película en la que participa Miguel Bernardeau

El proyecto, que se estrenó en noviembre de 2024 en el festival Seminci de Valladolid, se realizó con la mirada puesta en financiar un largometraje que se ha grabado en otoño y será distribuido en 2026 por Filmax. Miguel Bernardeau, Nacho Sánchez e Iria del Río han formado parte de esta película que también se ha rodado en la ciudad de Toledo.

El corto lleva ya una treintena de premios, entre ellos seis Fugaz, a Mejor Actor en Málaga y en el Concurso de RTVE Versión Española, así como más de 20 selecciones en festivales calificadores de Goya.

Alberto Torres vive la nominación a los premios Goya y Forque con «ilusión, es un refrendo a nivel profesional de que estamos haciendo las cosas bien, de que vamos por buen camino», si bien ha asumido que «el mayor reconocimiento es hacer la trimestral todos los meses y poder vivir de esto. Los buenos proyectos llaman a otros, y, aunque los hay muy buenos que no llaman la atención y al revés, que en el camino pase lo que tenga que pasar«.

David Engenios
David Engenios

Redactor talaverano en el periódico digital regional ENCLM, escribe mayoritariamente sobre bienestar social, fomento, sucesos, igualdad y temática LGTBIQA+, y sobre asuntos de Talavera de la Reina y su comarca. Aprendió en la Agencia EFE y en la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2023

Redes sociales:

(Visited 42 times, 42 visits today)