fbpx
viernes, 28 de noviembre de 2025
Gratuito - 28/11/2025 14:34 - Albacete

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, Elena Serrallé, acompañada por el Vicario General de la Diócesis, Julián Ros, han presentado el nuevo videomapping se podrá disfrutar los días 29 y 30 de diciembre en la fachada principal de la Catedral de San Juan Bautista, donde podrá disfrutarse de manera gratuita en cinco pases cada uno, los días 29 y 30 de diciembre: 19:00, 19:30, 20:00, 20:30 y 21:00 horas.

Producción pionera en CLM

Se trata de una producción de primer nivel, pionera en Castilla-La Mancha y diseñada para poner en valor el patrimonio arquitectónico de la Catedral mediante una narrativa poética que dialoga con la espiritualidad y la esencia de la Navidad, situándonos así a la altura de las ciudades que apuestan por propuestas culturales de vanguardia, ofreciendo experiencias de calidad».


Asímismo, la responsable municipal ha querido agradecer «a la Diócesis de Albacete que una vez más ha demostrado sensibilidad y disposición para permitir que la Catedral de San Juan Bautista se convierta en un espacio que acoge cultura y emoción sin perder un ápice de su dignidad espiritual», así como el trabajo de los equipos artísticos y técnicos que han hecho posible este proyecto, al servicio de Cultura y a los trabajadores municipales que, en sus palabras, «sostienen el pulso de una Navidad que crece, se moderniza y se abre a nuevas formas de sentir».

Luz: el Ciclo Eterno

El videomapping, titulado Luz: el Ciclo Eterno, es una pieza audiovisual inmersiva creada específicamente para la bóveda frontal de la Catedral. La obra, con una duración de cinco minutos y treinta segundos, recorre un viaje simbólico que comienza en la oscuridad del origen y culmina en la Estrella de Belén. El proyecto ha sido desarrollado con un innovador flujo de trabajo que combina la creación de entornos 3D en Blender, la integración en tiempo real mediante Unreal Engine y la aplicación de arte generativo a través de TouchDesigner.

Cinco actos

La pieza se estructura en cinco actos que exploran el ciclo de la creación a través de luz, música y efectos visuales generativos. El primer acto, ‘Hágase la luz’, parte del silencio absoluto y desemboca en una explosión de luz pura que cubre la bóveda con geometrías sagradas y fractales.

El segundo acto, ‘El despertar de la vida’, transforma la Catedral en un jardín celestial formado por motivos florales luminosos y partículas en movimiento. En el tercer acto, ‘El corazón despierta’, una energía dorada asciende en forma de latido hacia una luz azul superior que representa el alma.

El cuarto acto, ‘La promesa celestial’, sumerge al espectador en nebulosas, galaxias y estrellas nacientes que evocan el hogar espiritual del ser humano. Finalmente, ‘La estrella eterna’ recoge toda la inmensidad en un único punto de luz cálida; la Estrella de Belén, que aparece como cierre emocional del espectáculo.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 1 times, 1 visits today)