El pleno del Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado este viernes por unanimidad el Plan de Actuación Municipal en Emergencia Nuclear (Pamen), un documento estratégico que define el operativo de la ciudad como área base de recepción social ante una eventual evacuación de las centrales nucleares, en este caso, la de Trillo.
La sesión también ha dado el visto bueno a una modificación presupuestaria de 2,6 millones de euros destinada a financiar diversos proyectos municipales, entre ellos la segunda fase del nuevo Parque de Bomberos.
Durante la presentación del Pamen, el concejal de Seguridad, Antonio Antón, ha subrayado que el plan «ha reforzado la capacidad operativa del municipio para acoger población evacuada en condiciones de seguridad».
Ha detallado que Guadalajara dispondría de más de 50.000 metros cuadrados de espacios públicos y más de un millar de camas en caso de emergencias, y ha recordado que el documento «ha sido informado favorablemente por el Pengua el pasado 18 de noviembre».
El equipo de Gobierno (PP y Vox) ha defendido que la aprobación del plan acredita una «apuesta clara y firme por la seguridad». El grupo socialista, a través de la concejala Pilar Sánchez, ha recordado que el desarrollo de estos planes había comenzado en la legislatura anterior y ha reclamado celeridad para elevar al Pleno los tres planes municipales de emergencia aún pendientes de homologación.
Por su parte, desde el Grupo Aike, su concejala y portavoz Susana Martínez ha apoyado el Pamen, pero ha exigido una mayor participación ciudadana. «Pedimos que este y el resto de planes pasen por el Consejo Sectorial de Seguridad y Convivencia», ha dicho, reclamando también actuaciones frente a riesgos industriales, inundaciones y la situación laboral de los cuerpos de seguridad.
En su turno de cierre, Antón ha aclarado que los planes pendientes se están homologando ahora mismo por la Junta y se traerá al Pleno en cuanto sea posible.
Modificación crédito
En el otro gran bloque del pleno, el Ayuntamiento ha aprobado, con los votos del equipo de Gobierno, una modificación presupuestaria de 2,6 millones destinada a reorganizar partidas municipales y a financiar proyectos que, según el ejecutivo, requieren impulso inmediato.
El concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, ha defendido la medida como «un ejercicio de gestión responsable», afirmando que «gobernar es priorizar y hoy priorizamos proyectos cruciales para la ciudad», entre los que ha citado 1,5 millones adicionales para la segunda fase del Parque de Bomberos, además de otras para liquidaciones del transporte urbano y revisiones de precios de limpieza y residuos así como para la adquisición de vallas específicas para unos encierros que desde este año pasan por el casco de la ciudad.
La oposición ha votado en contra y ha criticado con dureza la operación. Así, su portavoz, Lucía de Luiz, ha denunciado que el expediente «ha detraído fondos de personal cuando hay carencias en servicios sociales» y ha puesto el foco en el transporte urbano: «El servicio está sin contrato desde marzo de 2023, los autobuses se averían y ni siquiera hay tarjetas físicas porque se les ha olvidado licitar los plásticos».
Suysana Martínez ha cuestionado también la retirada de 1,5 millones de la partida para rehabilitar el edificio de Correos. «Han comprado un edificio para tenerlo vacío; no tienen plan», ha afirmado, además de criticar los 170.000 euros destinados a nuevas talanqueras para los encierros.
En su réplica, Esteban ha asegurado que todos los movimientos de crédito «están avalados por informes técnicos» y ha atribuido los problemas del transporte urbano a la «inacción del gobierno anterior».
También ha defendido que la reasignación desde el proyecto de Correos «es lógica» porque «no se van a ejecutar tres millones en un año y lo responsable es destinarlos a un proyecto en marcha». La modificación de crédito ha salido adelante con 13 votos a favor (PP y Vox), 11 abstenciones (PSOE) y 1 en contra (AIKE).
