El pleno del Ayuntamiento de Toledo ha acordado hoy encomendar a la comisión gestora del Pacto de la Ciudad de Toledo por el Tajo la presentación de un recurso ante el Tribunal Supremo (TS) contra el Real Decreto en que se aprueban los planes hidrológicos, entre los que se incluye el del Tajo.
El acuerdo ha sido adoptado mediante la aprobación de una moción que han presentado los grupos municipales de PSOE y Ganemos, que conforman el equipo de gobierno municipal, que ha recibido el apoyo de los tres concejales de Ciudadanos, mientras que los concejales del PP han votado en contra.
Al aprobar la moción, la Corporación ha aprobado encomendar la elaboración de un recurso contra el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero, por el que aprueba la revisión de planes hidrológicos del segundo ciclo de planificación 2015-2021 que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado martes, 19 de enero.
En el Real Decreto se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.
Además, a través de la misma moción, el pleno ha acordado realizar las gestiones pertinentes para que visite Toledo el grupo de eurodiputados que va a viajar a Talavera de la Reina el próximo 10 de febrero para conocer el estado del Tajo.
El objetivo es que los eurodiputados puedan ver «in situ» el estado en el que se encuentra el río Tajo a su paso por Toledo, para que lo incluyan en la evaluación y diagnóstico que hagan, y que mantengan una reunión con la Comisión Municipal del Pacto de la Ciudad de Toledo por el Tajo.
Entre otras consideraciones, en la moción se argumenta que el plan hidrológico del Tajo perpetúa el mal estado de conservación del río, tanto en la cabecera como en el curso medio, y limita los usos ambientales sociales y económicos del mismo.
LA MOCIÓN ADMITE QUE EL TAJO ESTÁ «EN UN ESTADO LAMENTABLE»
Se considera que el río está en un «estado lamentable» y que siguen sin fijarse regímenes de caudales ecológicos en las tres ciudades más pobladas, Toledo, Aranjuez y Talavera de la Reina y se supeditan a la gestión del Trasvase Tajo-Segura los caudales circulantes en el tramo medio del río, entre el embalse de Bolarque (Guadalajara) y el embalse de Azután (Toledo).
Estos argumentos han sido repetidos por los portavoces de Ganemos y PSOE y aceptados por los concejales de Ciudadanos, mientras que el portavoz del grupo popular, Jesús Labrador, ha defendido que el plan hidrológico del Tajo ha sido elaborado «con realismo, profesionalidad y pulcritud técnica».
Labrador se ha referido a algunos aspectos relevantes, como que se garantiza una reserva en la cabecera de 400 hectómetros cúbicos y mayor caudal para las grandes poblaciones, así como 1.800 millones de euros para reducir la contaminación o 700 millones para reducir la presión por extracción de agua en la cuenca.