El portavoz de Podemos en las Cortes Regionales, David Llorente, considera que las últimas dimisiones y ceses que se han producido en su partido no reflejan una crisis de Podemos como proyecto político, pero sí en su modelo organizativo, que se debe revisar para dar «cabida suficiente» al pluralismo de la formación.
En una entrevista concedida a la Agencia Efe, David Llorente analiza las tensiones territoriales que se han dado en su partido en las últimas semanas, el cese del que era secretario de Organización de su partido, Sergio Pascual, y la propuesta de que sea sucedido en esta responsabilidad por Pablo Echenique.
Llorente afirma que el nombramiento de Echenique ha sido «bien acogido» en Podemos tanto a nivel nacional como en Castilla-La Mancha, mientras que dice no conocer los «detalles concretos» que han motivado el cese de Pascual.
A su parecer, esta cuestión no obedece a «un problema que se restringe a una cuestión individual, de quitar o poner a una persona», sino que pone de manifiesto «la crisis de un modelo organizativo» que, a su parecer, es «insuficiente e inadecuado» y que «no refleja ni da cabida suficiente al pluralismo de Podemos y a la voluntad de participación de las bases de Podemos».
Por ello, propone revisar el actual modelo organizativo, pero una vez que haya conformado el nuevo Gobierno central.
Sobre este asunto, Llorente defiende que Podemos pueda alcanzar un acuerdo de investidura con el PSOE, «como se ha hecho en Castilla-La Mancha y en general en las comunidades autónomas» y no formar parte de un gobierno de coalición con los socialistas.
«Esta fórmula permite seguir ejerciendo un papel de oposición y de alternativa, seguir criticando las medidas con que no estuviéramos conformes y sin perder el perfil de alternativa política, porque no debemos olvidar todo lo que hemos dicho del PSOE todo este tiempo», reflexiona el diputado autonómico, quien apunta que, si Podemos formase parte del gobierno, «esta labor de crítica sería más difícil de llevar a cabo».
En cualquier caso, recalca al PSOE que «Podemos y Ciudadanos no son aliados compatibles» y, por ello, pide al PSOE que decida «si quiere un gobierno continuista con Ciudadanos en incluso con el PP en una fórmula de gran coalición o apuesta por un gobierno del cambio, en alianza con Podemos y otras fuerzas del cambio».
Considera que, tras la formación de gobierno, será el momento en el que Podemos reoriente su modelo organizativo para que «los órganos internos sean también plurales, abiertos y transparentes» y se dé un papel más importante a las bases y a los círculos y que «haya mecanismos de participación vinculantes efectivos, no sólo plebiscitarios de aprobación o rechazo de lo que plantee la dirección, sino también deliberativos», con los que las bases y los círculos puedan tomar la iniciativa.
«El modelo organizativo de máquina de guerra electoral es totalmente insuficiente. Lo que necesitamos también es tener un pie en las instituciones y mil pies en las calles», dice Llorente citando a la líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez.
En cuanto a la situación del partido en Castilla-La Mancha, Llorente afirma que «hay unidad en cuanto al proyecto político, lo que no está reñido en absoluto con el pluralismo».
Y confía en que si hoy se celebrasen unas nuevas elecciones, el resultado del partido en la comunidad autónoma sería mejor que el obtenido en los últimos comicios, pues opina que, en el tiempo que llevan en el Parlamento autonómico, los dos diputados de Podemos han demostrado que son «capaces de condicionar y presionar al PSOE en la dirección de que se impulsen nuevas políticas para el cambio y la mayoría social, desde luego mucho más que si hubiese estado el PSOE solo».