“Recuerdo con mucho agrado aquellos momentos en los que la cara de tus alumnos te dice que sí, que has conectado, que lo que dices o haces es interesante. Añado también la satisfacción que produce que al cabo de los años antiguos alumnos te digan que los que les aportaste algo importante para ellos. Y de la actividad sindical, recuerdo con muchísimo agrado las asambleas de centro en las épocas en las que había tiempo para hacerlas, que en los colegios llegaba hasta una hora, asambleas en las que se reunía todo el claustro y juntos diseñábamos el sistema educativo que necesitábamos y por el que debíamos luchar juntos”.
Son las palabras de Alfonso Gil, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. en Castilla-La Mancha, cuando suena música de despedida. Mañana, lunes 23 de mayo, el Consejo de la FECCOO aceptará su dimisión y dará paso al relevo en la persona de Mercedes Gómez. A pocos días de los 61 años, este profesor de Filosofía deja atrás décadas de docencia y más de tres lustros en el sindicalismo en Educación. Tiempo suficiente para conocer lo mejor y lo peor, como cuenta en la entrevista que hemos mantenido con él en encastillalamancha.es, que publicaremos mañana y de la que hoy les adelantamos algunos contenidos.
GRANDES ACUERDOS, GRANDES RECORTES Y ALGUNOS EXCESOS
“En mi caso la situación es que llega una edad en la que uno reúne las condiciones para jubilarse y yo creo que si, además, existe un equipo de gente con experiencia, bien conjuntado, con ganas, con voluntad de continuar, pues lo mejor es dejar paso a este equipo y que sean ellos los que preparen el próximo Congreso, que debe introducir cambios importantes en el sindicato. Por eso he dimitido. Y para que el próximo curso, que se prepara siempre en los meses de junio y julio, lo afronte el próximo equipo, que es el que lo va a gestionar”. Así explica su marcha momentos antes de repasar cómo Castilla-La Mancha se hizo mayor de edad gestionando su propio sistema educativo. Con Gil repasamos los tiempos de grandes acuerdos y los de grandes recortes, el fracaso y el abandono escolar que marcan como una losa a esta región complicada para el sistema educativo y le pedimos que examine a los consejeros de Educación de la comunidad autónoma desde que asumió las competencias en la materia en el año 2000. Tampoco le duelen prendas al reconocer algún exceso.
LA DESTITUCIÓN DE LA CONSEJERA
Acaba de ser cesada la primera consejera de Educación del nuevo Gobierno socialista, Reyes Estévez, muy criticada por Comisiones Obreras y por este asunto le preguntamos a Alfonso Gil: ¿Qué ha pasado…? El equipo se mantiene, ha cambiado el consejero y ya han tenido un primer encuentro con Ángel Felpeto. ¿Con qué impresiones salió CC.OO.…? ¿Suena mejor la música…? Dicen las malas lenguas que a Comisiones Obreras les hubiera gustado más un consejero como Antonio Serrano que uno como Ángel Felpeto… Si le hubiera preguntado el presidente antes de nombrar consejero, ¿qué le hubieras aconsejado…? “No, a mí el presidente no me va a preguntar”, dice Gil. Y más cosas, que leerán mañana.
LAS PISTAS QUE HA DADO FELPETO
¿Qué tiempo le van a dar al consejero antes de volver a poner fecha a las movilizaciones si no pone letra a la música…? ¿Cuántas espadas de Damocles tiene el consejero sobre su cabeza? Todo depende, claro. Pero una cosa tiene clara ante el nuevo tiempo: “Yo soy optimista por naturaleza y cuando me dan unas cuantas pistas de que esto puede ir mejor, me alegro”.
Por cierto, preguntamos al líder sindicalista: ¿Sois conscientes de que no se va a poder recuperar todo en esta legislatura…? ¿Qué ha sido lo más difícil de conseguir, sindicalmente? ¿Lo más importante que se ha conseguido? ¿Lo que más va a costar recuperar…?. Atención a los cantos de sirena contra los que previene. Mañana leerán quién los entona, en su opinión.
En alguien de su trayectoria no podíamos obviar una pregunta, ¿cuál ha sido el mejor y el peor consejero de Educación en CLM…? ¿El peor…?. Atentos a la entrevista.