miércoles, 30 de abril de 2025
Llegan a Toledo el lunes 13 10/06/2016junio 7th, 2017

«El Tajo es vida. Misión de la ciudadanía por un Tajo de todos para todos» es una curiosa manera de alertar -una más- del deplorable estado del río. Va a consistir en una travesía en bicicleta por cuatro portugueses, deportistas aficionados, desde el nacimiento del río, en la Sierra de Albaicín, hasta su fin, en Lisboa, del 11 al 19 de junio. Van a ser 947 kilómetros divididos en nueve etapas.


PINCHE SOBRE LA IMAGEN O SOBRE ESTA LÍNEA PARA VER MÁS FOTOS

Habla Carlos Silva, uno de los viajeros junto a Filipe Gaivâo, Alexandra Bartolomeu y Pedro Fiadeiro. Explica que son cuatro ciudadanos no deportistas y no políticos ni asociados que quieren comprobar in situ el estado del Tajo, además de denunciar su lamentable estado. Para ello remitirán la crónica de cada día a un diario digital portugués, aNoticia.pt, contenidos a los que se sumarán las coberturas que hagan los medios de los lugares por los que van a pasar.

Las etapas castellanomanchegas de la travesía son las cinco primeras: Tragacete-Trillo, Trillo-Sacedón-Estremera, Estremera-Aranjuez-Toledo, Toledo-Talavera-Oropesa y Oropesa-Torrejón. A Toledo van a llegar el lunes 13, aunque aún desconocen el lugar exacto. Lo que sí saben es que van a hablar cada día con «aquellas personas que mejor conocen el río, los que viven con él y cerca de él», explica. Han remitido cartas a los ayuntamientos de las poblaciones por las que van a pasar, sin obtener aún respuesta.

El iitinerario incluye el resto de etapas: Torrejón-Alcántara, Alcántara-V.V. Rodâo, V.V. Rodâo-Entroncamento y Entroncamento-Lisboa.

«El Tajo es el mayor río de la península y la gente no sabe lo que le pasa. Queremos comprobar si sus problemas son tan graves como parece, comprobándolo in situ y en su ciclo diario», explica. Cuando se le comenta el desastroso estado del Tajo a su paso por Toledo, afirma que «en realidad en ese tramo es el Jarama, por todos los residuos que arrastra desde Madrid».

TRABAJO DIARIO DE CAMPO

Durante cada jornada los cuatro ciclistas -aficionados, no deportistas- hacen el referido trabajo de campo, de investigación, con la gente de cada lugar, que acaba en un resumen del día. «A lo largo de los nueve días, queremos llevar un mensaje y la atención sobre los problemas del Tajo, como: los caudales insufientes; la retención del agua por los embalses; la polución del río y sus afluentes; y la existencia de barreras en la conectividad fluvial», destaca Carlos Silva. Además, van a difundir su mensaje de divulgación en todas las localidades por las que pasen.

Estos cuatro ciclistas aficionados preocupados por el estado del Tajo esperan que su proyecto llegue a más de 8.000 personas a través de las redes sociales, su mismo viaje, la citada cobertura informativa y el apoyo institucional que esperan recibir de los ayuntamientos de las poblaciones por las que pasen. Asegura Carlos Silva que solo con el lanzamiento del proyecto han llegado ya a 2.000 personas. «Siempre superamos las previsiones», asegura.

Los ciclistas invitan a todo el que quiera sumarse al viaje, en cualquiera de sus tramos, sea por una hora, un día o todo el viaje, todo sea por «enseñar lo bueno y lo malo del Tajo, tanto en España como en Portugal». Los horarios del viaje se pueden encontrar en www.facebook.com/tejoevida/app/128953167177144/

Por último, da cuenta Carlos Silva de otros tres proyectos anteriores en los que han participado algunos de los ciclistas anteriormente. Así, en 2013 Filipe Gaivâo, que sufre desde niño un problema físico, se empeñó en cruzar –en bici en todos los proyectos- la Nacional II, que cruza Portugal de norte a sur; fueron las llamadas «500 millas ACP Opticália en bicicleta, Chaves-Faro».

Otra iniciativa realizada en 2014 fue una travesía por el país luso contra el cáncer; y ya en 2015, fueron a Ceuta en el viaje «Ceuta 600 años después», para conmemorar la llegada de los portugueses a esta ciudad.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 22 times, 1 visits today)