El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a la convocatoria de varias líneas de subvenciones, que están destinadas a la rehabilitación de viviendas, así como a la mejora de la accesibilidad para persona con discapacidad o con dificultades de movilidad.
En el segundo caso, hay una convocatoria abierta, dotada con 1,25 millones, que tiene como fin el eliminar barreras arquitectónicas, tanto en viviendas unifamiliares como en edificios residenciales colectivos.
Sobre estas ayudas ha informado la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, quien ha explicado que con estas ayudas se pueden sufragar hasta el 80% del coste de la inversión en obras de adaptación de una casa
La convocatoria está abierta para que se puedan hacer solicitudes hasta el 29 de diciembre. El importe máximo puede llegar a los 15.000 euros en el caso de las viviendas unifamiliares y a 6.000 en el caso de edificios compartidos.
Ampliación de seis millones en la rehabilitación energética
Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado en seis millones las ayudas para la rehabilitación energética de edificios, con el fin de poder atender más solicitudes, cuyo plazo todavía está abierto y que va a tener un importe total de 27,7 millones.
De hecho, se ha ampliado hasta el próximo 1 de diciembre de 2025 y hay tres líneas subvencionables:
- Ayudas para la rehabilitación del envolvente térmico
- Incorporación de sistemas térmicos renovables, como aerotermia o incorporación de energía fotovoltaica
- Rehabilitación de edificios protegidos
Los importes subvencionables
En el caso de los edificios residenciales, Padilla ha señalado que las ayudas pueden alcanzar hasta el 60 por ciento del coste subvencionable, siempre que el ahorro de energía no renovable esté entre el 40 y el 50 por ciento, y hasta el 70 por ciento cuando dicho ahorro supere el 50 por ciento. En ambos casos, el tope de ayuda por vivienda es de 8.100 euros, ha precisado.
Estas cuantías también se aplican a viviendas unifamiliares, destinadas igualmente a la mejora de la eficiencia energética. Además, la consejera ha señalado que las ayudas pueden incrementarse en un 20 por ciento adicional en casos de vulnerabilidad económica, con un aumento de 4.550 euros, lo que eleva la subvención máxima hasta 12.650 euros.
Asimismo, cuando las actuaciones sean integradas, es decir, incluyan mejoras complementarias como aislamiento de ventanas e instalación de paneles solares, las ayudas podrán incrementarse en un diez por ciento adicional, ha explicado.
