La 44ª edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama) ha arrancado en la capital regional con 129 estands que muestran lo mejor del oficio artesanal, con la presencia más internacional hasta la fecha con la participación de 15 artesanos de cinco países, en una cita que sigue creciendo y que ya piensa en su próxima aventura fuera de casa.
Así, durante la inauguración de la 44º edición, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha anunciado que Bayona será la siguiente parada de Farcama en su versión de Primavera. Tras haber recalado en Toulouse y Lisboa, la feria llevará muy pronto su escaparate de artesanía a esta ciudad del País Vasco francés.
Una ciudad con «clara vinculación con España y «mucho turismo» nacional, una decisión que viene a dar respuesta a la petición de los artesanos de la región de girar por el norte del país. «Es una forma de hacer las dos cosas», ha señalado.
Todo listo en Toledo para Farcama con casi 200 artesanos de todo el mundo con el debut de Palestina
Page ha dicho que sumar 44 ediciones la convierte en la feria «más importante de España y de Europa» con un listón que se supera cada año. Además, el jefe del Ejecutivo ha recordado que cuando fue concejal en la ciudad de Toledo, aprendió que las fiestas «nunca deben ser rutina», ya que «cada fiesta necesita savia nueva».
«En eso ha consistido Farcama desde el comienzo. No en repetir lo que funciona, sino en hacer algo nuevo», ha reivindicado Page, quien ha asegurado que la artesanía «está en una enorme estrategia de turismo» y tiene unas expectativas de crecimiento «ilimitadas, sostenibles y equilibradas», y al mismo tiempo «crecientes».
En la inauguración de esta feria, que este año estrena ubicación en el Paseo de Recaredo debido a las obras en el Parque de la Vega, que previsiblemente estarán acabadas para la edición de 2026 con el objetivo de que la feria pueda volver a este emplazamiento.
Una feria «tejida» por todos y con «más días»
La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha puesto en valor «cómo se ha ido tejiendo» un trabajo colaborativo que desemboca año a año en esta feria.
Una cita que arranca en martes, un día antes de lo normal, por el capricho del calendario de no ofrecer el tradicional puente del Pilar, por caer el día 12 en domingo.
La feria trae novedades con Uzbekistán y Palestina y tendrá «más días y más sinergias» con otros sectores como el de la moda; y tras una inversión de 4 millones de euros para cerca de siete centenares de artesanos que han podido avanzar en su trabajo al amparo de la marca de ‘Legado Artesano’.
Franco ha resaltado la puesta en marcha de la Mezquita de Tornerías como epicentro de la artesanía de Castilla-La Mancha, una infraestructura estrenada el pasado año y por donde han pasado muchos turistas internacionales.
Una estrategia artesana en la que Patricia Franco ha querido recordar la vía académica, ya que a través de la UCLM ya se pueden cursar títulos de Máster relacionados con sectores artesanos.
Adaptarse a los tiempos
Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha destacado que en 44 ediciones «Farcama ha sabido adaptarse a los tiempos» y promociona año tras año «talento, creatividad, esfuerzo, tradición e identidad», así como ha subrayado que este año es la feria más internacional.
Velázquez ha explicado que si la feria no se celebra este año en el parque de La Vega es porque está inmerso en unas obras financiadas con fondos europeos, que son «importantes para el desarrollo de las ciudades» al igual que es importante «que se repartan de manera justa».
También la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha realzado el valor de la artesanía, que no solo es cultura, sino que también es un motor económico, que crea empleo y ayuda a combatir la despoblación.
Asimismo, ha destacado el papel esencial de la artesanía toledana, con oficios como el damasquinado, la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo, el bordado de Largartera o la forja de los Montes de Toledo.