fbpx
martes, 27 de mayo de 2025
Inauguración Centro Belén Guadalajara
Inauguración Centro Belén Guadalajara
Inauguración oficial - 26 mayo 2025 - Guadalajara

Guadalajara cuenta desde este mismo lunes 26 de mayo con un nuevo recurso temporal dirigido a acoger a familias especialmente vulnerables y proporcionarles no sólo una vivienda digna, sino oportunidades de inclusión mediante el apoyo de monitores.

El Centro Belén es un proyecto de la Iglesia, y más concretamente de Cáritas Diocesana, que surge a raíz de una necesidad evidente en la sociedad actual, un proyecto en el que además de la sociedad y empresas de Guadalajara, también es realidad gracias a la colaboración económica de las administraciones regional, provincial y local.


Una iniciativa que ha recalado donde estuvo en su día el Albergue Betania –hoy trasladado a Casa Nazaret–, alcanzando la inversión a más de 985.000 euros.

Con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la alcaldesa de la ciudad, Ana Guarinos; el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega; las consejeras de Bienestar Social e Igualdad, Bárbara García Torijano y Sara Simón, entre otros, el obispo Julián Ruiz Martorell, ha procedido a la bendición del edificio en el que esta misma semana comenzarán a instalarse las primeras familias.

El presidente regional ha informado sobre la aprobación de esta estrategia, que tiene como objetivo reducir el sinhogarismo en un 50% hasta 2030. 

Castilla-La Mancha pondrá en marcha una estrategia para personas sin hogar con casi 20 millones

Tras descubrirse también la placa de inauguración del mismo, autoridades y asistentes en general han procedido a visitar los seis pisos de los que consta, con diferente número de habitaciones, y con una capacidad total de una treintena de personas.

Un espacio que ahora será gestionado por la asociación Juan XXIII, dando cabida a personas con necesidades sin tener en cuenta ni su credo ni su ideología, ha remarcado Ruiz Martorell. «No inauguramos sólo un recurso sino que iniciamos el camino de un itinerario», ha abundado monseñor Ruiz Martorell tras agradecer a todos la colaboración para que este proyecto sea ya una realidad, una implicación, a su juicio, «indispensable» y que «favorece el crecimiento de la sociedad».

«Un pedacito de alma colectiva»

Para el presidente de Castilla-La Mancha, el Centro Belén no va a aportar sólo una solución habitacional a personas vulnerables sino que va a «dignificar», convirtiéndose –ha dicho– en un «pedacito del alma colectiva». Tras aludir a su condición de creyente, Page ha remarcado que la iglesia es «constancia y fiabilidad», asegurando que todas las experiencias que han tenido de colaboración han resultado satisfactorio, poniendo a Cáritas como ejemplo evidente de ello.

Una intervención en la que no ha querido dejar pasar por alto el problema de la vivienda hoy en día y la importancia de la acogida y la paz, coincidiendo en muchos planteamientos tanto con el anterior papa como con el actual en cuanto a la necesidad de mirar siempre hacia la gente que más lo necesita. «Aquí, el negocio colectivo es el bien común», ha concluido, no sin incidir en la ayuda desinteresada de la Iglesia en su quehacer diario.

Tras recordar el proceso hasta la creación de este edificio, ubicado donde en su día estuvo el Albergue Betania, la directora de Cáritas, María José Bustos, ha señalado que se trata de facilitar temporalmente una vivienda y apoyo a personas sin hogar, contribuyendo así a su inclusión social y que vayan ganando en autonomía. Hasta ahora no existía en Guadalajara ningún recurso de estas características, de ahí la importancia del mismo para «acoger, acompañar y ofrecer un hogar» a familias que lo necesitan para poder desarrollar su proyecto de vida, ha remarcado.

Se trata de seis viviendas de 1, 2 y hasta 4 dormitorios, con una capacidad total de 28 plazas, incluyéndose entre las mismas 2 para bebés, y también hay una séptima vivienda en la parte inferior del edificio, para la asociación que gestionará el Centro Belén, con la particularidad de la presencia de una monitora para ayudar a las familias en lo que precisen.

Pero si hay algo que han destacado este lunes todas las partes involucradas en este proyecto eso ha sido la importancia de la colaboración de las administraciones públicas. Un recurso que ha sido cofinanciado por los ciudadanos y empresas de Guadalajara con las aportaciones realizadas a Cáritas, y con el que apoyo de la Junta de Comunidades, que ha contribuido con 160.000 euros; 250.000 ha aportado la Diputación Provincial, y 420.000 el Ayuntamiento.

«Cuando se suman los esfuerzos, se multiplican los resultados», ha apuntado por su parte el presidente de la Diputación, José Luis Vega, refiriéndose al centro como un «magnífico» edificio que en este caso acogerá a familias con hijos que precisan de ayuda.

«Hoy damos un paso adelante en nuestra humanidad y abrimos una puerta de acceso a la dignidad, la esperanza y la reconstrucción de vidas que han sido golpeadas», ha manifestado en su intervención la alcaldesa de la capital, Ana Guarinos.

Un espacio que, además, para Guarinos, es el resultado de una «convicción profunda» de que toda persona y familia merecen un hogar y poder reconstruir su vida con nuevas oportunidades como esta, ha dicho a la par que ha manifestado que el Ayuntamiento siempre estará al lado de Cáritas en este tipo de proyectos.

 

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 92 times, 41 visits today)