Ante el inminente inicio del curso escolar el próximo 8 de septiembre, el 9 en Albacete capital, CCOO ha pedido a la Consejería de Educación el cumplimiento de medidas concretas para este curso escolar, como el reconocimiento de servicios previos a los interinos y mejoras laborales para los mayores de 55 años.
De cara al inicio del curso escolar, la Federación de Enseñanza de CCOO Albacete ha recordado que los acuerdos que se alcanzaron con la Administración, encaminados a revertir los recortes, están para cumplirse, ya que a pesar de que se han producido algunos avances aún quedan muchas cuestiones pendientes.
Así lo ha manifestado esta mañana la secretaria general de la Federación de Enseñanza en Albacete, Rosana Clemente, quien ha recordado que el pasado año el inicio de curso estuvo marcado por una huelga.
Refuerzo de las plantillas
Empezando por el personal docente, CCOO considera una prioridad el refuerzo de las plantillas, con una contratación estable que permita atender las necesidades del alumnado, así como las necesidades de desdobles, apoyos y programas de refuerzo que contribuya a reducir la precariedad y no abusar de la interinidad.
De vital importancia es también la reducción de ratios como medida indispensable para garantizar una educación personalizada y de calidad. En este sentido Rosana Clemente ha explicado que el Acuerdo de Mejoras firmado por la Consejería de Educación contempla la bajada progresiva de las ratios, especialmente en Primaria, hasta alcanzar un máximo de 22 alumnos por aula, y hasta la fecha, sólo se ha logrado que esta ratio se implante para este curso en 1º de Primaria. Para el resto de Primaria seguimos con ratios de 25 alumnos y alumnas, de 30 en la ESO y de 32 en Bachillerato.
El incremento de especialistas y personal de apoyo para garantizar la atención a la diversidad, la actualización salarial para homologarlo con otras comunidades, la reducción de la carga burocrática y una mayor concienciación en salud laboral, son otras de las reivindicaciones por las que CCOO continuará trabajando.
Respecto al personal laboral que presta sus servicios en los centros educativos, la secretaria general de CCOO Enseñanza en Albacete ha incidido en que son parte imprescindible para que los centros funcionen con normalidad y por lo tanto, el reconocimiento a su labor debe ir acompañado de una mejora de sus condiciones laborales. “Y en este sentido, una medida esencial es que las sustituciones se realicen de forma inmediata, ya que la demora en cubrir las bajas se traduce en una sobrecarga de trabajo para el resto”.
En cuanto a la educación infantil, CCOO sigue reivindicando la universalización de la etapa de 0 a 3 años, no sólo porque estos primeros años son decisivos para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños y niñas, sino porque además es una medida sustancial para la igualdad de oportunidades. “Todas las familias deben poder acceder a plazas públicas de 0 a 3 años en condiciones de equidad, con independencia de su renta o lugar de residencia, evitando así que esta etapa se convierta en un privilegio para quienes pueden pagarlo y vivan en entornos urbanos”. Además, ha remarcado que los profesionales que desarrollan su labor educativa en Infantil tengan las mismas garantías, protección y condiciones que el resto de personal educativo.
Por su parte, el secretario de organización de la Federación en Albacete, Ramón Ramos, ha concluido reafirmando el compromiso de CCOO por recuperar los derechos perdidos en Castilla-La Mancha y para exigir a la Consejería que cumpla con sus acuerdos, recordando que esta lucha por garantizar la calidad de la enseñanza en nuestra provincia, y en nuestra región, está ligada a toda la comunidad educativa.