El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este lunes los proyectos VINATÏ desarrollados por el Grupo García Pérez en Casas Ibáñez (Albacete), en las instalaciones de Bodegas Ibañesas Exportaciones y Señorío del Júcar S.L, acompañado por su alcalde, José María García; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; la CEO de Bodegas Señorío del Júcar S.L. y de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Dolores Pérez; el CEO de Bodegas Ibañesas, Francisco García; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz; y el delegado de Agricultura, Ramón Sáez.
Martínez Lizán ha detallado que en lo que va de 2025 “hemos pagado más de 24,6 millones a labores de reestructuración, de modernización y de renovación de los viñedos”, con un alcance de más de 5.400 hectáreas y más de 1.800 viticultores.
Además, aún quedan por pagar 4,4 millones, hasta completar los 29 que se destinarán a estas tareas en el año financiero 2025, en el que entra la convocatoria de 2024, ha especificado.
Nueva convocatoria de reestructuración
Por lo que respecta a la nueva convocatoria de reestructuración de 2025, para solicitudes que se ejecuten en los años 2026 y 2027, “ya se están verificando los expedientes y prevemos que, al pasar el verano, enviaremos las resoluciones”, ha señalado Martínez Lizán. Será en la primera quincena de septiembre y octubre, respectivamente, cuando se realizarán los dos procesos de resolución.
Esta convocatoria presenta como principal novedad que priorizará a todos los agricultores profesionales, mujeres y explotaciones prioritarias, para que tengan acceso a las ayudas, independientemente de dónde estén ubicadas sus explotaciones.
85.115 hectáreas y 28.600 viticultores
En relación con el proceso de reestructuración, en la Comunidad Autónoma se han reestructurado, desde que Emiliano García-Page es presidente, 85.115 hectáreas, a lo que el Gobierno regional ha destinado más de 307 millones de euros para más de 28.600 viticultores.
Con ello se está incrementando la competitividad de las explotaciones, haciéndolas más resilientes frente al cambio climático, y se está ayudando a orientar las producciones a la demanda del mercado para vender más vino y a mejor precio.
VINATÏ
Otra línea de apoyo al sector vitivinícola, destinada en este caso a proyectos de transformación y comercialización para mejorar rendimiento y la competitividad de las empresas, es VINATÏ.
En referencia a ella, el consejero ha señalado que “la mejor muestra de lo que representan estas ayudas la estamos viendo claramente esta mañana en las nuevas instalaciones que tiene el Grupo en Casas Ibáñez”, que desde 2020 ha recibido medio millón de euros para tres proyectos VINATÏ, que impulsan una inversión de 2,3 millones, y con las que han mejorado sus instalaciones, adquiriendo maquinaria para la transformación de la uva, el tratamiento de vinos y mostos, la gestión de residuos y la mejora del suministro energético, entre otras cuestiones.
Además, de los 62 proyectos presentados para la convocatoria VINATÏ 2025, dos corresponden a los presentados por el Grupo García Pérez para sus instalaciones de Casas Ibáñez, “por lo que la ayuda recibida se verá incrementada tras las resoluciones favorables de los mismos, que se enviarán en este mes de julio”.
Por tercer año consecutivo, el Gobierno regional va a aprobar el 100 por cien de los expedientes de las ayudas VINATÏ de la convocatoria 2025 y este mismo mes de julio se van a enviar las resoluciones favorables a todas las empresas que han solicitado esta ayuda, que son las 62 citadas.
Grupo García Pérez
Martínez Lizán también ha puesto en valor la trayectoria del Grupo García Pérez, “que nace de la ilusión de Francisco y de Loli, que ponen de manifiesto su inquietud por un sector importante en la región y que hemos constatado como han crecido de una forma importante. Además, trabajando en una vertiente que produce vinos de calidad y apuesta por la exportación, junto a la producción de vinos ecológicos, sus grandes valedores para comercializar e intentar rentabilizar las producciones que los agricultores traen a estas instalaciones”.