fbpx
sábado, 27 de septiembre de 2025
Uno de los momentos más espectaculares de la gran bola de fuego.
Uno de los momentos más espectaculares de la gran bola de fuego.
Visible desde más de 700 kilómetros - 27 septiembre 2025 - Toledo

Una roca procedente de un cometa ha impactado sobre la atmósfera terrestre a 98.000 kilómetros por hora y ha creado una gran bola de fuego, tan brillante como la luna llena, que ha sobrevolado la provincia de Albacete pero ha podido ser vista en toda la Península por su gran luminosidad.


El fenómeno, que se ha producido a las 2.39 horas de este viernes, ha sido captado por los detectores instalados en el complejo astronómico de La Hita, en La Puebla de Almoradiel (Toledo), que forman parte de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red Swemn).

Origen: un cometa que entró en la órbita terrestre 

En una nota de prensa, el complejo astronómico de La Hita ha explicado que el análisis que se ha hecho de las imágenes captadas ha determinado que el fenómeno ha sido originado por una roca procedente de un cometa (un «meteoroide» como se denomina a las rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra), que entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de 98.000 kilómetros por hora.

Empezó sobre un pueblo de Albacete, Motilleja

El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que el meteoroide se haya vuelto incandescente y haya generado una «espectacular» bola de fuego que se inició a una altitud de unos 102 kilómetros sobre la localidad de Motilleja (Albacete).

Las perseidas dejan una brillante bola de fuego que cruza el cielo de Castilla-La Mancha a 217 km/h

Y acabó sobre Navas de Jorquera 

Desde allí ha avanzado en dirección noreste y se ha extinguido a una altitud de unos 71 kilómetros sobre el también municipio albaceteño de Navas de Jorquera .

Su gran luminosidad ha hecho que este bólido se haya podido ver desde más de 700 km de distancia, por lo que ha podido observarse desde toda la península ibérica.

Al final de su trayectoria, la roca se ha roto bruscamente provocando un aumento súbito de la luminosidad de la bola de fuego y se ha desintegrado totalmente en la atmósfera tras haber recorrido en el aire una distancia de unos 34 kilómetros, por lo que ningún fragmento ha llegado al suelo.

Asimismo, el complejo de La Hita ha señalado que sus detectores trabajan en el marco del Proyecto Smart, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), cuyo objetivo es monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

El fenómeno también ha sido grabado por los detectores que este mismo proyecto de investigación tiene instalados en los observatorios de Calar Alto (Almería), Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Sagra (Granada), Huelva, Faro de Cullera (Valencia), Olocau (Valencia) y Otura (Granada).

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 29 times, 29 visits today)