fbpx
lunes, 10 de noviembre de 2025
cinta-cine
Cinta de cine. Imagen de archivo
FECHE - 10 noviembre 2025 - Albacete

El V Festival Internacional de Cine de Hellín (FECHE) se celebrará del 15 al 21 de noviembre con un programa más amplio, diverso y participativo que nunca.

La presentación de este festival, que ha tenido lugar en la Diputación de Albacete, ha contado con la presencia del diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, acompañado por el alcalde de Hellín, Manuel Serena; la concejala de Cultura, María Dolores Valencia; y el director del propio Festival, Ismael Olivares.


Presentación de FECHE 2025

40 proyecciones

El certamen contará con más de 40 proyecciones repartidas en nueve secciones: largometrajes, largometrajes especiales, cortometrajes, cortometrajes especiales, documental, Mirada Rural (que llevará el cine a las pedanías), Campos de Hellín (para el talento local), FECHE Kids (dirigida al público infantil y juvenil) y FECHEF, un innovador festival paralelo que une cine y gastronomía.

Olivares ha destacado la incorporación de una sección documental con títulos de gran nivel como A 13.000 pies, protagonizado por el jugador de baloncesto y campeón del mundo Víctor Claver, que además visitará Hellín y ofrecerá una actividad especial en el centro deportivo X3 Sport Center el día de la clausura.

También ha confirmado la presencia de la cineasta hellinera Gabriela Zorín con su película Anoche conquisté Tebas, premiada en la Seminci y en el Festival de Venecia, y la asistencia de productoras nacionales como Twin Freaks o el equipo de La casa en el árbol, con la actriz Sandra Escacena (protagonista de Verónica).

El director ha puesto en valor que el festival ya cuenta con más de 30 patrocinadores locales y regionales, “una cifra que demuestra la implicación del tejido empresarial y social con este proyecto cultural y con la proyección de Hellín como epicentro cinematográfico del sureste español”.

FECHEF: cuando el cine se saborea

Entre las principales novedades de esta edición, destaca la primera Ruta de la Tapa FECHEF, que une cine y gastronomía a través de la participación de nueve establecimientos locales, cada uno con una tapa inspirada en una película icónica como El nombre de la rosa, Pretty Woman o Amanece que no es poco.

La concejala de Cultura, María Dolores Valencia, ha explicado que la iniciativa, que se desarrollará durante todo el mes de noviembre, “ha tenido un éxito rotundo en su primer fin de semana y contribuye a que el espíritu del festival llegue a cada rincón de Hellín”.

El cine toma las calles, los colegios y las pedanías

Valencia ha destacado también el carácter abierto y descentralizado del festival: “Queremos que el cine llegue a todos los rincones de Hellín”. Por ello, las proyecciones no sólo se realizarán en el Teatro Victoria o el MUSS, sino también en espacios singulares como la Plaza de Toros, una academia de danza flamenca o el centro deportivo Padel X3, integrando así el cine en la vida cotidiana del municipio.

Además, el programa incluye actividades paralelas como un taller sobre música en el cine a cargo de Jesús Miguel Pérez Castro y una charla sobre bullying y su representación audiovisual, reafirmando la vocación social y educativa del certamen.

Premios y galas: grandes nombres para una gran cita

En el apartado de reconocimientos, el Premio de Honor recaerá en el actor Daniel Grao; el Premio Leyenda, en Juanjo Ballesta; y los Premios Especiales, en Óscar Higares (que también actuará como DJ en la fiesta posterior a la gala inaugural, en la Plaza de Toros) y en la actriz Vanesa Romero, de raíces hellineras, que recibirá su galardón en la gala de clausura.

El festival contará con dos galas principales: la de inauguración, el 15 de noviembre, conducida por Álex Álvarez, y la de clausura, el 21, presentada por Arabella Otero, ambas con aforo completo previsto en el Teatro Victoria y con la colaboración de patrocinadores locales en los cócteles y celebraciones posteriores.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 14 times, 14 visits today)