fbpx
martes, 21 de octubre de 2025
Molino de viento en Consuegra. Foto: Sara M. Trevejo.
Molino de viento en Consuegra. Foto: Sara M. Trevejo.
De origen rumano - 21 octubre 2025 - Toledo

Los apellidos son mucho más que una simple forma de identificación: son un hilo que nos conecta con nuestro pasado. En cada uno de ellos se guardan siglos de historia familiar, migraciones, conquistas y encuentros entre culturas.

España, tierra de mezcla y diversidad, conserva en sus apellidos un auténtico mapa de su evolución histórica. Más allá de los clásicos García, Pérez o Fernández, que dominan las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), existe un universo de apellidos poco comunes que sorprenden por su rareza y por las historias que esconden.


Entre los más habituales no hay sorpresas: Rodríguez, González o Fernández continúan liderando el ranking. Pero, en el extremo contrario, aparecen nombres tan poco frecuentes que menos de un centenar de personas los llevan. Son los apellidos más raros de España, auténticas reliquias familiares que podrían desaparecer con el paso de los años.

Entre estos apellidos singulares destaca Zaharie, un nombre que, pese a sonar exótico en nuestro país, es muy común en Rumanía. Su origen se encuentra en el nombre propio Zaharia, versión rumana del bíblico Zacarías. En su significado se puede leer “descendiente de Zaharia” o “hijo de Zacarías”.

Casi una veintena de personas de Castilla-La Mancha

En España, este apellido figura en los documentos del INE, con 99 personas que lo portan como primer apellido y solo ocho que lo conservan como segundo. Un número tan reducido que lo sitúa entre los apellidos más extraños del país.

Aunque su presencia es escasa, se ha extendido de forma desigual por la geografía española. Las provincias castellanomanchegas donde el apellido Zaharie aparece son en Albacete, donde representa el 0,03 ‰ de la población, es decir, unas doce personas que aún conservan este apellido. También en la provincia de Toledo lo conservan un 0,02 ‰, lo que serían a en torno a unas siete personas. 

Fuera de las fronteras castellanomanchegas, en las provincias de Almería y La Rioja, también se mantiene un 0,02 ‰, mientras que en Castellón sería un 0,01‰. Además, en Madrid y Barcelona este apellido también tiene presencia con un 0,003‰ y un 0,001‰ de la población respectivamente.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 273 times, 273 visits today)