El castellanomanchego José Mota, natural de Montiel (Ciudad Real), suma desde 2024 un nuevo escenario a su trayectoria artística: el Castillo de Pedraza, en la provincia de Segovia, una de las fortalezas más emblemáticas de Castilla y León y pieza central del pueblo medieval considerado uno de los más bonitos de España.
El humorista adquirió el castillo junto a su amigo Santiago Segura y al productor teatral Luis Álvarez, a través de la sociedad Teatrópolis, por un importe cercano a 4,8 millones de euros. El objetivo desde el primer momento ha sido rehabilitar la fortaleza y abrirla al público, transformándola en un espacio cultural y turístico de primer nivel.
Declarado Bien de Interés Cultural (BIC), el castillo fue durante décadas propiedad de los descendientes del pintor Ignacio Zuloaga, quienes finalmente lo pusieron a la venta. Con unos 683 metros cuadrados habitables, la edificación cuenta con nueve habitaciones, cuatro baños, varios salones, jardines, piscina y una mazmorra, fiel a su pasado histórico.
La iniciativa de sus nuevos dueños no ha tardado en dar resultados. Según explicó Santiago Segura en una entrevista con Antena 3, “la idea es rehabilitarlo y que la gente pueda visitar un castillo medieval”, abriendo zonas que permanecían cerradas al público.

Castillo de Pedraza
Hoy, ese propósito es una realidad. El Castillo de Pedraza ofrece visitas guiadas, acoge rodajes, celebraciones privadas como bodas y conciertos de música clásica, entre ellos el ciclo “Noches mágicas”, que cada verano llena de vida la villa segoviana.
El Castillo de Pedraza, construido originalmente en el siglo XIII sobre restos romanos y árabes y remodelado en el siglo XV por la familia Herrera, conserva la majestuosidad de su arquitectura defensiva: murallas, torreones, un amplio patio de armas y vistas privilegiadas a la sierra.
Con esta adquisición, José Mota y sus socios han logrado revivir un enclave histórico y convertirlo en un referente cultural donde el arte, el humor y el patrimonio se dan la mano. Una apuesta por la conservación y la vida rural que pone en valor la importancia de invertir en la cultura y en la historia de España.
