fbpx
viernes, 22 de agosto de 2025
Turistas entrando en la sinagoga de Santa María La Blanca, en Toledo. Foto: EP.
Turistas entrando en la sinagoga de Santa María La Blanca, en Toledo. Foto: EP.
En los primeros 7 meses del año - 22 agosto 2025 - Toledo

El Gobierno regional ha celebrado que los hoteles de Castilla-La Mancha hayan cerrado los siete primeros meses del año superando por primera vez en la historia los 2,3 millones de pernoctaciones y habiendo hospedado a más de 1,3 millones de viajeros entre enero y julio de este año.

Tras conocer los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ejecutivo indica que sitúan al sector hotelero de la región en el mejor julio de la serie en viajeros alojados y con el segundo mejor registro en pernoctaciones para este mes, solo por detrás precisamente del excepcional julio de 2024, y superando el hasta ahora máximo histórico en viajeros para un mes de julio establecido en 2022.


207.407 viajeros y 361.760 pernoctaciones

En el mes de julio de este año, los hoteles de Castilla-La Mancha han dado hospedaje a 207.407 viajeros, contabilizando un total de 361.760 pernoctaciones.

«Estos registros suponen un crecimiento en viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Castilla-La Mancha y un pequeño descenso en pernoctaciones, debido a un leve retroceso de la duración de la estancia media en destino, pero resultando un mes con un extraordinario comportamiento como el julio con mayor número de viajeros, y el segundo mejor de pernoctaciones hoteleras en la historia de Castilla-La Mancha».

Por provincias, Guadalajara se sitúa como la que experimenta un mayor crecimiento a nivel nacional en pernoctaciones hoteleras en julio, ocupando también Toledo y Ciudad Real un hueco entre las diez primeras del país, la quinta y la novena respectivamente.

Asimismo, destaca que Castilla-La Mancha registra en julio el segundo mejor dato de la serie en grado de ocupación por plazas en fin de semana para un mes de julio (44,5 por ciento), y también en grado de ocupación por habitaciones (42 por ciento), siendo ambos los segundos registros de la serie más elevados para un mes de julio, solo por detrás del dato del pasado año.

Las pernoctaciones hoteleras en Castilla-La Mancha registran un fuerte incremento en junio: un 15% más

Cifras máximas de demanda hotelera 

Desde el Ejecutivo castellanomanchego también indican que los datos del sector hotelero de Castilla-La Mancha en los siete primeros meses del año siguen siendo muy positivos, con el mayor registro de viajeros alojados de toda la serie histórica y el segundo mejor en pernoctaciones para este mes.

Entre enero y julio de este año, los hoteles de Castilla-La Mancha han registrado 2.305.012 pernoctaciones, después de haber dado hospedaje a un total de 1.346.510 viajeros, un 3,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Dentro de esta evolución, que en materia de pernoctaciones supone mejorar en un 2,7 por ciento los registros del mismo periodo de 2024, crece de manera más intensa el turismo internacional en la región, con un incremento del 9,4 por ciento en el número de pernoctaciones de turistas internacionales entre enero y julio.

«La región se encuentra por tanto en cifras máximas de demanda hotelera para un periodo de primeros siete meses del año, superando por primera vez los 2,3 millones de noches hoteleras entre enero y julio».

Por provincias, Guadalajara es la provincia española que más crece en noches hoteleras en el acumulado anual (un 14,3 por ciento), con Albacete, Guadalajara y Ciudad Real entre las diez que más crecen en viajeros alojados hasta julio en todo el país, segunda, cuarta y décima respectivamente.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 39 times, 39 visits today)