La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha convocado el próximo lunes 19 de mayo paros de dos horas, entre las 12.30 y las 14.30 en las oficinas de Extranjería del Ministerio de Política Territorial en todas las provincias de Castilla-La Mancha para reclamar la reposición de personal, ante una situación de la plantilla con un 30% de puestos vacantes.
«Podría haber colapso»
Una situación que, han advertido desde el sindicato, puede provocar un «colapso» ante el incremento de usuarios, según ha trasladado CCOO por nota de prensa.
El responsable de Inmigración de la FSC de CCOO en el Ministerio de Política Territorial, César Pérez, ha asegurado, durante una rueda de prensa concedida en Toledo junto a la secretaria de la FSC regional, Carmen Juste y el secretario de CCOO Toledo, Enrique Clavero, que se cuenta con «plantillas de 2006, cuando había un 62% menos de personas extranjeras, y el 30% de los puestos de trabajo están vacantes, porque muchas personas están un tiempo en estas oficinas -una media de 4 años- pero se van a organismos con mejores condiciones, como SEPE, Seguridad Social o Agencia Tributaria».
Nuevo reglamento
Además, Pérez ha apuntado a la puesta en marcha de un nuevo reglamento, acordado hace 6 meses, el próximo martes 20 de mayo. «Este cambio en el Reglamento de Extranjería llega cuando tenemos una enorme falta de personal, la sobrecarga de trabajo que soportan, y las escasas retribuciones de los empleados públicos respecto al resto de administraciones», ha explicado César Pérez, justificando las huelgas del 19, un día antes de que el nuevo reglamento entre en vigor.
«Hace seis meses que se acordó la reforma del Reglamento y se fijó la fecha del 20 de mayo para implementarlo, pero ningún empleado público recibió ninguna formación hasta el pasado viernes, y hasta ayer no llegaron instrucciones», ha expuesto Pérez.
Más demanda de trámites
De su lado, la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía en Castilla-La Mancha, Carmen Juste, ha indicado por qué el nuevo reglamento aumentará la demanda de trámites desde el día 20: «Una de las cosas que cambia es que el arraigo social se podrá solicitar con dos años de estancia en España, antes eran tres años, esto generará mayor demanda».
Otro cambio significativo es que se elimina el plazo de dos años para solicitar el asilo en España cuando esa solicitud ya ha sido denegada antes.
Juste ha dado datos de las oficinas de Castilla-La Mancha afectadas por la falta de personal y sobrecarga de trabajo, donde «hay 53 personas funcionarias, que en 2024 resolvieron 43.347 expedientes, especialmente en las provincias de Toledo y Guadalajara».
«Han aumentado los tiempos de espera»
Oficinas donde «han aumentado los tiempos de espera» para resolver los trámites ya este año, indica la secretaria general: «En la provincia de Toledo los tiempos de respuesta pasan de 41 días hábiles a 62, de 2024 a 2025, y en la provincia de Cuenca se pasa de 42 días hábiles a 52».
Por su parte, Enrique Clavero ha hablado de los problemas de las oficinas de Extranjería en la provincia toledana, toda ve que es donde más población extranjera reside.
12 personas
«La plantilla de Extranjería es de 12 personas, contratarán ocho interinos por 18 meses para toda la región, y cuatro vienen a esta provincia». Una mejora insuficiente en una provincia donde «las personas extranjeras son casi el 20% de la población activa», y el 12% de la población.
La falta de personal hace que los trámites ya tengan dificultades para cumplir con los plazos legales establecidos en los trámites de regulación administrativa, ha indicado Clavero, y esta situación no cambiará con las modificaciones que entran en vigor el martes: «Prevemos que habrá mayor retraso, y eso deja en situación irregular a un colectivo ya en indefensión; el reglamento es más permisivo, y habrá más gente que querrá regularizarse», ha explicado Clavero.