fbpx
lunes, 10 de noviembre de 2025
Ruiz Molina y Javier Ortega se reunieron para valorar los nuevos presupuestos.
Ruiz Molina y Javier Ortega se reunieron para valorar los nuevos presupuestos.
Ruiz Molina le presenta los presupuestos a Javier Ortega - 10 noviembre 2025 - Toledo

El Gobierno regional y el sindicato CC.OO. han coincidido en valorar» el compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos fundamentales en las zonas despobladas y el impulso al empleo en los presupuestos generales de la Junta Comunidades Castilla-La Mancha de 2026″.

Reunión del consejero con Javier Ortega 

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha mantenido hoy un encuentro con el secretario general de CC.OO. Castilla-La Mancha, Javier Ortega, para informarle de las principales líneas del Proyecto de Presupuestos para 2026.


Un encuentro con el que el consejero, junto al director general de Presupuestos, Isidro Hernández; el director general de Función Pública, José Narváez; y la secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral de CC.OO. Raquel Payo, ha cerrado la ronda de contactos con los agentes sociales, en la que ha podido aclarar al sindicato las cuestiones planteadas en relación con este proyecto de Ley de Presupuestos, que asciende a 12.903 millones de euros, lo que supone una variación del 1,5 por ciento respecto a 2025.

Refuerzo de las políticas de empleo

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha destacado que uno de los factores que se han analizado durante la reunión han sido las partidas asociadas a las políticas activas de empleo, con una dotación para 2026 de 341 millones de euros, lo que supone 210 millones más que en 2015.

Unos recursos que, como ha señalado, van a permitir, por ejemplo, continuar fomentando las políticas de empleo dirigidas a favorecer la contratación, especialmente de jóvenes, mujeres, personas desempleadas de larga duración, personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social o de mayor edad, con un objetivo claro que es, “reducir el desempleo en la región, consolidando la tendencia de mejora del mercado de trabajo emprendida en 2015”, que ha pasado de una tasa de desempleo del 27 por ciento al 12,5 por ciento actual.

Políticas en materia de prevención de riesgos laborales

Además, ha añadido, se van a intensificar para 2026, “las políticas en materia de prevención de riesgos laborales”, que ha supuesto, “la plena operatividad del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral en el próximo año, tras su puesta en marcha en 2025”.

Y, como prioridad, consolidar el nuevo modelo único e integrado de Formación Profesional, que lleva a cabo la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en coordinación con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en el que, como ha explicado se van a establecer líneas de trabajo adaptadas al sistema productivo y a sectores tradicionales y emergentes, como la economía circular, la digitalización o las energías limpias.

Un compromiso frente al reto demográfico

En relación con el gasto social, que asciende a 7.555 millones de euros, el 72 por ciento del gasto no financiero, el consejero también ha analizado cómo a través de esta área se actúa en las zonas rurales mediante la Estrategia Regional frente a la Despoblación que el próximo año va a disponer de un presupuesto de 2.116 millones, lo que supone un crecimiento de un cuatro por ciento frente a 2025.

Una cifra, de la que según ha explicado, un poco más de la mitad, 1.100 millones se van a destinar a que aquellas zonas en riesgo de despoblación “cuenten con los servicios públicos fundamentales, de igual manera que se tiene en las zonas más pobladas”. Algo que como ha dicho y que se reclama, cuando se habla de financiación autonómica, “hacer efectivo el principio de igualdad”.

Y ha concretado que, en esa estrategia, esos 1.100 millones se van a destinar a potenciar los servicios públicos fundamentales en sanidad, educación, servicios sociales y de dependencia; y al impulso de las áreas vinculadas a la conciliación, atención a la infancia, el apoyo a las familias, inclusión social y el acceso a la vivienda. En definitiva, con esta estrategia se consolida a Castilla-La Mancha como una comunidad autónoma “pionera a la hora de abordar el reto demográfico”.

Un presupuesto comprometido con el conjunto de la ciudadanía

En definitiva, se trata, tal y como ha señalado el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, de un presupuesto con el que “hacer partícipe al conjunto de la ciudadanía de la riqueza que, como sociedad, somos capaces de generar”, un compromiso que se va a llevar a cabo, fortaleciendo la cohesión social de la región, con la consolidación del Estado del Bienestar; contribuyendo al crecimiento económico, mediante el impulso de la actividad empresarial y la creación de empleo; y haciendo frente al reto demográfico, como uno de los ejes transversales de la política presupuestaria del Gobierno de Emiliano García-Page, para facilitar la “cohesión territorial en todo el territorio”.

Es decir, y así ha concluido, un presupuesto “comprometido con las personas”, que permita hacer la vida más fácil a quienes lo tienen más difícil, a través del gasto social, pero también existe la necesidad de generar riqueza, y por eso, estas cuentas están “comprometidas con el progreso económico de Castilla-La Mancha”.

CCOO: «Diálogo y disposición»

Por su parte, el secretario general de CC.OO. de Castilla-La Mancha ha agradecido el “diálogo y disposición” del Ejecutivo autonómico para abordar algo tan importante para los trabajadores, las empresas y la ciudadanía en general, como son los Presupuestos para el año 2026, y que ha definido como “correctos y adecuados”, y con una hoja de ruta que se basa en el “mantenimiento de los servicios públicos”, poniendo en valor, que más del 70 por ciento se destine a ese gasto social, así como el incremento de algunas partidas, poniendo como ejemplo, “el Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral y el esfuerzo en materia de despoblación”.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 39 times, 39 visits today)