fbpx
martes, 20 de mayo de 2025
IV Feria de la Ciencia Guadalajara
IV Feria de la Ciencia Guadalajara
El miércoles sigue - 20 mayo 2025 - Guadalajara

La IV Feria de la Ciencia de Guadalajara ha abierto este martes sus estands en el Parque de la Concordia con una muestra del talento científico de los más jóvenes de la ciudad, con propuestas interactivas y divulgativas de toda índole.

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, junto a la concejala de Educación, Begoña García, ha visitado cada uno de los expositores, con la participación de 13 centros educativos, desde colegios de Infantil y Primaria hasta institutos y centros de Formación Profesional. A ellos se suman la Universidad de Alcalá, el Centro Asociado de la UNED, la asociación AstroGuada y la Policía Nacional, así como la empresa Acelera by Cummins.


Guarinos ha compartido con los estudiantes sus experimentos de paleontología, robótica, jardinería, matemáticas, informática o detección de huellas digitales, y ha destacado «la ilusión y el esfuerzo con el que han preparado sus proyectos, con los que nos demuestran que los grandes científicos de mañana están hoy en nuestras aulas y que además de aprender son capaces de divertirse con la ciencia y de enseñarnos a todos».

Entre las actividades más destacadas de esta IV Feria de la Ciencia se encuentra el planetario móvil de AstroGuada, que permitirá a los estudiantes observar el cielo en grupos de 25 personas, así como la observación solar con telescopios especializados. Además, se ha instalado una carpa especial, el IberHall, donde se celebran talleres y charlas, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Una de las grandes novedades de esta edición es la participación de la Policía Científica de la Policía Nacional, que ha recreado una escena del crimen y muestra al público el material y técnicas que utilizan para resolver delitos, acercando así la ciencia forense a los más jóvenes.

Los centros participantes incluyen: Las Lomas, Parque de la Muñeca, Virgen del Amparo, el Centro Integrado de Formación Profesional, colegio Maristas, Niña María, Sagrado Corazón, Salesianos, CRA Francisco Ibáñez y los institutos Antonio Buero Vallejo, Aguas Vivas, Castilla y José Luis Sampedro. La feria estará abierta desde las 9.30 hasta las 13.30, con diferentes centros exponiendo cada día. Mañana, el IberHall acogerá tres charlas a cargo de la empresa Cummins, AstroGuada y la Universidad de Alcalá.

«Esta IV Feria de la Ciencia está abierta a toda la ciudadanía, no solo a la comunidad educativa, y se presenta como una oportunidad única para descubrir, aprender y disfrutar de la ciencia en un entorno lúdico y participativo», ha señalado la concejal de Educación, Begoña García, subrayando el compromiso del equipo de Gobierno con la juventud, la innovación y el conocimiento.

 

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 34 times, 34 visits today)