Los Premios Excelentes ENCLM llegan a su séptima edición con un prestigio consolidado y avalado cada año por la asistencia a su entrega de cientos de personas y representantes cualificados de todos los sectores de la sociedad de Castilla-La Mancha. encastillalamancha.es trabaja siempre sobre el terreno para acercar a la sociedad las historias personales o profesionales que se fraguan con talento, conocimiento, arte, esfuerzo y superación como motores de la excelencia de castellanomanchegos de origen o de adopción.
Cada uno de los premiados nos reconcilia con lo mejor de Sapiens y volverán a emocionarnos y provocarnos admiración cuando les conozcamos de cerca. Será un nuevo “chute” de autoestima colectiva. En esta noticia damos a conocer a los Premios Excelentes ENCLM 2025, que se entregarán en una gala en el Palacio de Congresos “El Greco”, de Toledo en la tarde del 8 de octubre
Premios Extraordinarios ENCLM 2025
Javier Marcos, general jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha, toledano de corazón y adopción, la ciudad donde vivió, estudió, formó una familia, y desarrolló una parte de su carrera militar. La brillante hoja de servicios de este teniente general del Cuerpo General del Ejército de Tierra, hoy al frente de la Unidad militar más valorada por los españoles, incluye destinos como el mando de los centros logísticos del Ejército de Tierra tras ocupar durante tres años la jefatura de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet); en 2010 fue jefe de la Unidad de Helicópteros de Afganistán y en 1998 jefe de operaciones de la unidad española en Bosnia-Herzegovina. A lo largo de su carrera, ha participado en otras misiones en el exterior en Líbano, Croacia y Sarajevo. Ha estado destinado también en el Estado Mayor de la Fuerza de Acción Rápida, el Estado Mayor del Ejército, el Gabinete del JEME y la Dirección General de Política de Defensa.
María José Arregui. Natural de Molina de Aragón, alma, impulsora junto a su marido Francisco Luzón de la fundación que lleva su nombre y que ella preside tras el fallecimiento del banquero a causa de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Al frente de la Fundación Luzón, Arregui ha liderado el impulso de la investigación de esta enfermedad aún sin cura ni tratamiento, organizar el disperso mundo de las asociaciones de carácter mayoritariamente asistencial y poner datos a la realidad de la ELA en toda España a través del Obervatorio que cada año se actualiza con datos de todas las comunidades autónomas. Y en 2024 lograron el hito de la aprobación de la «ley ELA» (única aprobada por unanimidad en la legislatura), que llevará recursos asistenciales a los enfermos y mejorará la calidad de sus cuidados, lo que sin duda repercutirá en su esperanza de vida, además de cambiar la percepción y abordaje de este tipo de neurodegeneraciones y enfermedades complejas.
María Luisa Gutiérrez, productora y empresaria audiovisual, nacida en Yunquera de Henares (Guadalajara). Sin duda, la más prolífica empresaria cinematográfica española, con numerosa filmografía en cartelera con la que suma éxito tras éxito. Ganadora del Premio Goya a Mejor Película con La Infiltrada, que ha rescatado del olvido uno de los muchos éxitos de la lucha de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad contra ETA, su discurso reivindicativo conmovió a gran parte de la población española. Presidenta de la Asociación Estatal de Productores de Cine (AECine), es miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y docente, además de socia fundadora de Bowfinger Internacional Pictures, CEO de Amiguetes Entreprise y Amiguetes Entertainment y productora de más de 25 películas entre las que se encuentran grandes éxitos de taquilla como la saga de Padre no hay más que uno, Nieve negra, Ola de crímenes, Sin rodeos o Tierra de nadie.
Corazón verde
Francisco Javier Tapiador. Catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Castilla-La Mancha, que forma parte del equipo científico de la misión GPM de la NASA, un satélite radar que mide las precipitaciones en todo el mundo. Su investigación en Física se ha centrado en el estudio de la precipitación y de las nubes utilizando satélites y modelos. Es miembro del comité científico del Comité Español del programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco, ha sido investigador invitado en las universidades de Cambridge, Mannheim, París, Oklahoma, Colorado y en el JPL (NASA/Caltech), entre otras. Ha sido miembro del equipo científico de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pieonchang 2018 y es vicepresidente del Grupo Especializado de Física de la Atmósfera y del Océano de la Real Sociedad Española de Física (RSEF).
Viva la Ciencia
Sara Cobelo, de Guadalajara, Premio WonNow como mejor alumna STEM -Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- de universidades españolas. En ese momento era estudiante del grado en Ciencias Físicas y el máster en Física Teórica en la Universidad Complutense de Madrid, al que siguió un máster en Ciencia de Datos en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue reconocida junto a otras 15 mujeres brillantes por su expediente académico y su trayectoria profesional, personal y social. Una joven que rompe techos de cristal en las carreras científicas y tecnológicos, con un importante déficit de mujeres. Esta guadalajareña es la primera castellanomanchega que recibe el reconocimiento en una convocatoria en la que han participado más de 5.000 estudiantes españoles.
Campeonas
Paula Sevilla. Conocida como «la bala de La Solana», sus resultados, su calidad, perseverancia y espíritu de sacrificio han hecho de Sevilla uno de los mejores referentes del deporte español y castellanomanchego que vuela sobre la pista en la distancia de 400 metros, tanto individual como en el equipo español de relevos. Esta temporada está siendo una explosión de su calidad y su talento, se encuentra en su mejor momento deportivo, bate sus propias marcas e iguala récords históricos, es la atleta española del momento y se ha hecho un hueco indiscutible de la élite mundial de la velocidad. Con resultados como la medalla de oro en el relevo 4×400 metros y de plata en el 4×100 en el Campeonato Mundial de Carreras de Relevos disputado en China en el mes de mayo, superando a equipos como los de Jamaica y Estados Unidos, Paula suma buenos resultados. Campeona de España, la cuatrocentista nacional más rápida del siglo al aire libre parece no haber encontrado su techo por el momento.
Maigua Ojeda. La atleta ultratrail y entrenadora de trail runner toledana triunfa en los desiertos más importantes del mundo y ha completado 1.250 kilómetros entre dunas y hielo, de Namibia a Atacama pasando por la Antártida, Jordania y Mongolia, y lo ha hecho como la primera española que gana la exigente competición Grand Slam Plus 4 Deserts. No solo ha recorrido cada uno de los cinco desiertos, sino que en 2025 logró alzarse con la victoria final, también en categoría general y cargada solo con una mochila. El calendario de objetivos ya está en su cabeza y apunta al Círculo Polar Ártico para completar una carrera de 500 kilómetros tirando de un trineo en el menor tiempo posible. Desafía en cada prueba de deporte extremo los límites físicos y mentales del ser humano y los supera.
Sin Periodistas no hay Democracia
Samuel Nácar. Nacido en Albacete, fotógrafo documental y fotoperiodista con un Premio Word Press en su haber, reivindica que «un periodismo a fuego lento es fundamental» y recorre el mundo cubriendo las rutas migratorias hacia Europa. Su trabajo sobre los supervivientes de las cárceles de Siria fue ganador del Premio Word Press 2025 en la categoría de Reportaje Gráfico de la región Asia Occidental, Central y del Sur. Bajo el título de «Las sombras ya tienen nombre», mostró el relato de los supervivientes de las cárceles de Siria, torturados durante el régimen del expresidente Bashar al-Asad. Ha trabajado como freelance para El País, la Deustche Welle, TRT y otros medios. Ganó la segunda beca Joana Biárnes con su proyecto sobre la desindustrialización y despoblación de España y el galardón al Mejor Proyecto en el festival de cine Abycine.
Sara Carbonero. Periodista, embajadora de Unicef y empresaria de moda sostenible y referente en los campos profesionales que ha emprendido y en la visibilización de la lucha contra el cáncer a través de su apoyo a actos de divulgación y sensibilización y su testimonio personal, con el que ha logrado llegar a millones de personas. Su trayectoria de periodista deportiva se ha fraguado en la información diaria pero también en la cobertura de los grandes acontecimientos mundiales y en medios nacionales como Telecinco, Cadena SER o Radio Marca, e internacionales con colaboración con televisiones como Televista. Sus publicaciones son seguidas en Instagram por más de tres millones de personas.
Reír es inteligente
Pablo Ciapella. Criado en Albacete y formado como maestro, su trayectoria profesional ha sido la interpretación, arte en el que se inició formando parte del llamado Cuarteto de Albacete (Con Joaquín Reyes, Raúl Cimas y Ernesto Sevilla). Se ha consagrado a través de populares series televisivas, películas y cortos. Es uno e los rostros más populares y apreciados en los hogares de España. El inolvidable Amador Rivas en La que se avecina, reconocido actor, manchego de pura cepa, monologuista de El Club de la Comedia o La hora Chanante, ha dado rostro y nombre a una treintena de personajes en películas y series españolas. Hoy su popularidad se incrementa como presentador del concurso Algo que declarar, que emite RTVE.
En buenas manos
Banco de sangre volante, adscrito a la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario. En 2014 Castilla-La Mancha se convirtió en la primera región en España en implementar transfusiones extrahospitalarias con helicópteros sanitarios. El helicóptero “Gigante 2”, con base en Ciudad Real, marcó un antes y un después al ser el primero en el país habilitado para transfundir sangre directamente en el lugar del accidente y realizar procedimientos de resucitación hemostática precoz. En diciembre de 2022, esta capacidad se extendió al helicóptero “Gigante 3”, con base en Cuenca, consolidando un programa de este tipo operativo las 24 horas del día y que se prevé ampliar a toda la comunidad autónoma. En 2024 celebra un hito en la asistencia a las emergencias sanitarias a nivel nacional con más de 100 transfusiones sanguíneas realizadas en entornos extrahospitalarios desde el inicio de este programa hace una década.
La Unión Hace Empresa
Nutrave. Uno de los mejores y mayores mataderos de Europa, que incorpora una plantilla con trabajadores de varias decenas de nacionalidades y modernas instalaciones, dotadas de la más avanzada tecnología, con un potente departamento de I+D+i y una superficie de 20.000 metros cuadrados, en Bargas (Toledo). Nutrave dispone de varias certificaciones que avalan su excelencia y compromiso con valores como el bienestar animal o la sostenibilidad. En este sentido, tienen la certificación IFS (International Food Standard) de calidad y seguridad alimentaria; la certificación Welfair™️ en Bienestar Animal, único certificado independiente basado en los referenciales europeos Welfare Quality y AWIN®️, que evalúa y controla la calidad del bienestar animal en granjas, espacios de crecimiento y plantas de procesamiento. La empresa está homologada por el Centro Islámico de Córdoba para servir sus productos, tanto en el mercado nacional como internacional, con el certificado de “Garantía Halal” y forma parte de la red de Pymes Amigas de la Infancia certificada por Unicef.
Toledo Excelente
Red de Apoyo Vecinal Somos Casco. Magnífico ejemplo de voluntariado vecinal creado en octubre de 2o23 en un reunión en un bar y con el objetivo de recuperar las relaciones vecinales y la esencia de la vida en los barrios y hacer la vida más fácil a su alrededor. En menos de un lustro, esta red integra a más de 300 vecinos y empresas del casco histórico de Toledo dispuestos a ayudar a los habitante de su barrio en diferentes situaciones. Proporcionan información sobre los recursos disponibles o prestan apoyo en situaciones como las de mayores que necesitan ayudas con sus compras, salir a pasear, ir al médico o alguna otra situación imprevista; colaboración en situaciones sobrevenidas, desde regar las plantas a un vecino que se tiene que ausentar a un “ratito de escucha, apoyo o cuidado”. Además de personas, se suman empresas que ofrecen sus instalaciones como refugios climáticos, parada con la compra u otras tareas. Si vives en el casco histórico de Toledo y tienes voluntad de fomentar las buenas relaciones vecinales, la Red está a tu disposición.
Viva la Música
Veintiuno. Grupo de música que nació en 2011 en un garaje en la ciudad de Toledo, formado por Diego Arroyo (voz y guitarra), Pepe Narváez (bajo), Yago Banet (batería) y Rafa Pachón (guitarra). En poco más de un década han logrado un lugar destacado en la música nacional, son habituales en los festivales más importantes en España y han superado el medio millón de reproducciones mensuales en Spotify. Cada nuevo lanzamiento ha supuesto un avance que ha logrado al mismo tiempo el el favor del público y el de la crítica musical. Su canción «La vida moderna» (El arte de perder), se convirtió en un auténtico himno, con 24 millones de reproducciones en Spotify. Su último disco, La balada de delirio y equilibrio, salió en abril de 2025.
Nunca es tarde
Isabel Muñoz Yela. La hoy octogenaria guadalajareña fue una mujer pionera del atletismo en España, deporte donde compitió como velocista y vallista. Empezó a correr en los años 60 cuando en Guadalajara no lo hacía prácticamente ninguna mujer, porque estaba mal visto y se consideraba «poco femenino». Posee varios títulos nacionales de atletismo su condición de mujer le impidió en aquella época portar la antorcha olímpica en su ciudad para las Olimpiadas de México 68. A sus 80 años, un problema cardiaco diagnosticado hace unos años le impide seguir corriendo, pero su pasión por el deporte y las pistas hace que siga entrenando a diario a más de 150 niños y adolescentes del Club Atletismo Quirón.
Contra viento y marea
Hugo Sánchez Pérez. A este niño con síndrome de Down y nacido en Talavera de la Reina (Toledo), le detectaron una leucemia linfoblástica aguda común el 7 de octubre del año 2023. Su camino de lucha, junto a sus padres, por vencer las dificultades y las barreras que le iba poniendo la vida ha despertado el interés de la sociedad que les rodea, hasta convertirles en un referente tanto en la reivindicación de apoyo a la investigación, tratamientos adaptados para niños con síndrome de Down y leucemia (tienen más probabilidades de padecer efectos secundarios como trombosis), y ayudas para las asociaciones que asisten a las familias. Los padres de Hugo iniciaron una campaña de recogidas de firmas en internet con el objetivo de trasladar y divulgar acerca de esta realidad en el Senado y su historia de lucha y superación se va a publicar en un libro.
Por un mundo mejor
Aurelio de León. Este nonagenario sacerdote, nacido en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo), llegó en 1962 al humilde barrio talaverano de Puerta de Cuartos, donde una mayoría de familias habitaban infraviviendas y más del 50 % de las mujeres eran analfabeta. Lejos de aislarse en la parroquia, se empapó de calle y realidad y se puso manos a la obra para ayudar a las personas más vulnerables de la sociedad, una labor que hoy inspira la Fundación creada con su nombre y para seguir su tarea y su ejemplo. Durante 16 años, el sacerdote y su asociación gestionaron la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos. En 2017 se convocó una reunión abierta en la ciudad para formar una plataforma desde la que aunar reivindicaciones, y Aurelio de León, «don Aurelio» para los talaveranos, aglutinó a todos los interesados. Así arrancó la Mesa por la Recuperación de Talavera, que el 11 de noviembre de 2017 sacó a la calle a 40.000 personas.