El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha presentado este martes un presupuesto consolidado de 48.781.510 euros para 2026, unas cuentas que llegarán esta tarde al pleno de noviembre y que, por décimo año consecutivo, se han elaborado en tiempo y forma para que entren en vigor el 1 de enero. El documento recoge tanto el grueso municipal como las cuentas del Patronato de Cultura, el Instituto Municipal de Deportes, Viveros Abedul y Aguas de Alcázar.
Una de las claves del proyecto económico es el peso que tienen los servicios esenciales. Según ha explicado la alcaldesa, el 71% del presupuesto se destina a personal y gastos corrientes, una estructura que garantiza el funcionamiento diario de los servicios educativos, sociales, culturales, deportivos y de mantenimiento urbano. Solo el capítulo 1 asciende a 13,6 millones, mientras que los gastos corrientes alcanzan 13,1 millones.
Melchor ha insistido en la buena salud financiera del Ayuntamiento, que mantiene una carga de deuda inferior al 5%. El consistorio solo dedica 0,49% del presupuesto al pago de intereses bancarios y un 4,17% a la amortización de capital, cifras que evidencian un escenario saneado que, según la alcaldesa, permite dirigir la mayor parte de los recursos «directamente a las personas».
El ahorro energético es otro de los factores que siguen aliviando las cuentas municipales. El gasto previsto en alumbrado público para 2026 se sitúa en 915.000 euros, muy por debajo de los más de 1,5 millones que se presupuestaron en 2022. La renovación del 80% de las luminarias con tecnología LED, financiada con fondos europeos, ha permitido que la factura energética de 2024 descendiera hasta 568.000 euros.
Dentro de las políticas sociales, la partida de ayuda a domicilio, que supera los 2,19 millones, continúa siendo una de las inversiones más significativas. Las personas usuarias solo aportan el 6,86% del coste, una proporción que, según Melchor, refleja el compromiso municipal con la atención a cientos de mayores.
El presupuesto incluye además 1,87 millones para limpieza viaria, 1,29 millones para la limpieza de edificios municipales y 65.000 euros para el control de plagas, especialmente palomas y conejos. En el ámbito cultural, la ciudad reservará 55.000 euros para conmemorar el 800 aniversario de la parroquia de Santa María la Mayor, con actividades y un elemento conmemorativo en su atrio.
Las transferencias corrientes, que suman 6,47 millones, sostienen a entidades sociales, educativas y asistenciales como Cruz Roja, Cáritas, AECC, Plural LGTBIQA+, Afadis, Luz de la Mancha, la Escuela Infantil El Tobogán, la UNED —que mantiene su sede con 81.000 euros— y el Consejo de Cooperación al Desarrollo, además de los servicios comarcales como Consermancha o el Parque de Bomberos.
Grandes inversiones
En el capítulo de inversiones, Melchor ha subrayado el «motivo de orgullo» que supone que en 2026 el Ayuntamiento pueda financiar íntegramente tres grandes actuaciones con recursos propios: el Cine-Teatro Crisfel, con 2,26 millones; la tercera fase del Convento de Santa Clara, con 702.000 euros; y la Avenida del Deporte, con 613.252 euros, actualmente en ejecución. A ellas se suma la ampliación del Museo Municipal, financiada al 100% con fondos europeos y cuya finalización está prevista para el verano de 2026.
La alcaldesa ha recordado que los impuestos, tasas y precios públicos continúan congelados desde hace diez años. Aun así, los ingresos municipales han crecido ligeramente gracias al desarrollo urbano y nuevas construcciones. Según ha explicado, la ciudadanía aporta menos del 50% del coste real de los servicios que recibe.
Por último, Melchor ha anticipado que Alcázar está a punto de alcanzar los 33.000 habitantes, lo que supondría la cifra más alta de su historia y un indicador, ha afirmado, del dinamismo y la capacidad de atracción de la ciudad.