Almagro ha reabierto este lunes su Centro de Mayores, tras una reforma integral sufragada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la que se han invertido 576.567 euros, y que ha permitido mejorar la accesibilidad, habitabilidad y funcionalidad de las instalaciones.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, y el alcalde de Almagro, Francisco Ureña, han sido los encargados de visitar las renovadas dependencias del centro, que vuelven a estar a disposición de los mayores del municipio tras varios meses de obras.
Durante la visita institucional, el alcalde ha agradecido a la Junta su implicación en este proyecto y ha subrayado que, aunque “no se colman todas las aspiraciones todavía”, el nuevo centro supone un salto cualitativo en condiciones de uso y confort respecto a la etapa anterior.
Ureña ha avanzado que aún quedan por ejecutar actuaciones en el patio, que permitirán devolverle su funcionalidad tanto en verano como en invierno. Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento para el Consejo de Mayores, que ha participado activamente en el proceso y continúa colaborando en la dinamización del edificio.
En su intervención, el alcalde ha aprovechado para reclamar la recuperación del servicio de estancias diurnas, que tuvo que cesar con motivo de las obras. Almagro contaba con 20 plazas adjudicadas en su centro de día, y actualmente ocho mayores del municipio se ven obligados a desplazarse hasta Daimiel para seguir recibiendo atención.
«Sé que lo van a atender», ha dicho Ureña, apelando a la colaboración institucional para alcanzar un acuerdo y recuperar cuanto antes este recurso esencial para la atención a los mayores.
Caballero defiende la financiación justa para prestar servicios como este
Por su parte, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha aprovechado el acto para destacar que la inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha en políticas de mayores ha crecido un 44 % en diez años, pasando de 252 a más de 363 millones de euros. Ha recordado además la Estrategia contra la Soledad No Deseada, el programa de termalismo social, el impulso a la formación con el plan ‘José Saramago 50 Plus’ o la digitalización de los centros de mayores, con 7,3 millones ya ejecutados.
Caballero ha defendido también la necesidad de contar con un modelo de financiación autonómica justo que permita garantizar estos servicios. «No queremos que los mayores de Castilla-La Mancha vivan mejor que en otras comunidades, pero tampoco peor», ha advertido, reivindicando una distribución que tenga en cuenta la extensión territorial, el envejecimiento poblacional y el coste real de prestar servicios.
Ha remarcado que el nuevo sistema no puede fraccionarse «ni partirse para beneficiar a unos territorios sobre otros», y ha asegurado que el Ejecutivo regional seguirá reclamando con firmeza la compensación por la infrafinanciación que ha sufrido la región en los últimos años.