fbpx
viernes, 5 de septiembre de 2025
Consejero de Agricultura
El consejero de Agricultura en la comida de vendimia de Virgen de las Viñas. Foto: JCCM.
332 millones en ayudas - 03 septiembre 2025 - Tomelloso

Desde el año 2015, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha facilitado, con 332 millones de euros, la reestructuración de 90.400 hectáreas de viñedo para mejorar la competitividad del sector vitivinícola. De ellas, más de 900 se han reestructurado en Tomelloso (Ciudad Real), con una ayuda de 3,9 millones de euros.

Y de estas cantidades, 25 millones se han abonado este año, para reestructurar 5.400 hectáreas, tal y como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Tomelloso, donde ha asistido a la comida de campaña que la Cooperativa ‘Virgen de la Viñas’ celebra cada año con motivo de la vendimia.


Este amplio proceso de reestructuración para adaptar la producción a las tendencias del mercado y a los gustos de los consumidores, junto con la mejora de los procesos de calidad, innovación y las mejoras tecnológicas, están haciendo posible “que el vino siga saliendo de bodegas y cooperativas y que vendamos bien y a buen ritmo”, ha señalado el consejero.

Existencias finales de vino y mosto

Prueba de ello es que las existencias finales de la campaña que acaba de terminar, el pasado 31 de julio, indican que en Castilla-La Mancha hay siete millones de hectólitros de vino, que si se suman al mosto alcanzan los 8,3 millones de hectólitros, un 11,6 por ciento más que el año pasado, pero con una producción un 30,1 por ciento superior. “Por lo tanto, estamos en las segundas existencias más bajas después de las de 2024, que fueron las que marcaron ese hito por abajo”, ha expuesto Martínez Lizán.

Si se habla de vino envasado, tan sólo quedan 465.000 hectólitros, “cifra que nos indica que la apuesta tiene que ser clara: embotellar cada vez más, porque la calidad de nuestros vinos así lo exige, porque el vino embotellado deja mayor margen y porque nuestras figuras de calidad son buque insignia. Esta es la hoja de ruta de nuestro Gobierno”, ha enfatizado el consejero de Agricultura.

Exportaciones

Por lo que respecta a las exportaciones, en el primer semestre de 2025, Castilla-La Mancha ha superado los 506 millones de euros en vino y productos vitivinícolas, medio punto porcentual más que el año pasado, que ya facturó más que nunca, “por lo tanto, el buen ritmo en la venta de vino, unos datos de estocaje bajos, las ventas internacionales, una previsión de cosecha media o algo a la baja y una uva de excelente calidad hacen que, aunque aún no tengamos datos exactos de la actual campaña de vendimia, la estemos afrontando con tranquilidad y con optimismo”, según Martínez Lizán.

El titular de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha estado acompañado en esta comida por el presidente de la Cooperativa, Rafael Torres, además del Consejo Rector de la misma; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; la delegada provincial de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; la delegada de Agricultura, Amparo Bremard; la delegada de Hacienda, Inmaculada Jiménez; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tomelloso, Eloísa Perales; y otras personalidades.

El Ministerio de Agricultura autoriza 472 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en Castilla-La Mancha

Cooperativa ‘Virgen de las Viñas’, un referente

Martínez Lizán ha recordado que la región lleva años siendo el viñedo y bodega del mundo, y esta cooperativa “tiene un papel fundamental” porque sus vinos demuestran su calidad cada año en concursos y certámenes.

El consejero ha destacado que la ‘Virgen de las Viñas’ cuenta con 3.000 socios, más de 20.000 hectáreas de viñedo y también 2.400 hectáreas de olivar, “fruto de una fusión que se realizó en su momento”.

Precisamente esa manera de proceder ha sido una de las constantes que ha prevalecido en la mente de su presidente y de su junta directiva: ser cada vez más grandes, más fuertes y, por tanto, más competitivos”, ha destacado el consejero durante la comida de campaña.

Por todo ello, “no es de extrañar que obtengan reiterados reconocimientos de sus vinos, como, por ejemplo, en los premios insignia de Castilla-La Mancha: los Gran Selección Campo y Alma, en los que han tenido en 2025 reconocimientos Oro, Plata y Bronce en todas las modalidades a las que se han presentado”.

El consejero también ha dado las gracias a esta cooperativa “porque el dimensionamiento es fundamental para entender que es la vía de futuro que tenemos en nuestra región”. En ese sentido ha indicado que se ha venido trabajando, “constante y discretamente, pero con mucho acierto, en agrandar la dimensión de la cooperativa”.

Haciendo un símil, Martínez Lizán ha indicado que “los enjambres de las abejas, siendo pequeños tienen poca capacidad de defensa y de producción, sin embargo, un enjambre grande se defiende muy bien y produce muchísimo, en beneficio de todo el colectivo. Clarísimo ejemplo el que muestran las cooperativas y en este caso la ‘Virgen de las Viñas’, con esa labor de integrar a otras nuevas cooperativas para defender un bien común y único de todos nuestros viticultores”.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 126 times, 21 visits today)