Unos trescientos tractores y cientos de personas, según la Plataforma ‘Sin agua, no habrá vida’, se han manifestado este miércoles en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) en defensa del regadío y contra las inspecciones “masivas y desproporcionadas”.
Además, varios establecimientos de la localidad han cerrado durante toda la mañana como muestra de solidaridad con la misma.
Durante el acto, se ha hecho un llamamiento a todas las administraciones (Confederación Hidrográfica del Guadiana; Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico), advirtiéndoles que sin agua Villarrubia de los Ojos y su comarca están “condenadas a desaparecer”.
La tractorada y manifestación ha partido desde la Cooperativa El Rubial, en la carretera de Daimiel, y ha enfilado hacia la céntrica Plaza de Constitución, donde el portavoz de la Plataforma, Francisco Florencio Álvarez, ha leído un manifiesto
La reivindicación ha contado con la presencia de las principales autoridades convocantes, entre ellas, la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina; el vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Julio Bacete; y el presidente y el secretario general de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda y Florencio Rodríguez, respectivamente. También han participado diputados nacionales, regionales y provinciales de PP y PSOE y VOX.
Álvarez ha denunciado “la criminalización que sufre el sector agrícola”, subrayando que durante la pandemia fueron los agricultores quienes garantizaron el abastecimiento y desinfección en los pueblos.
Ha reclamado un cambio urgente en la política de agua, basada actualmente en sanciones y abandono institucional, y ha pedido respeto por un modelo de vida ligado al campo.
Reivindicaciones a favor del agua
Desde la Plataforma han pedido que “se haga público ese Marco de Actuaciones Prioritarias para salvar Las Tablas, que ha elaborado el MITECO y que la JCCM conoce, para saber a qué se enfrentan”.
“Que dejen de perseguirnos. Y nos dejen vivir y trabajar, dejándonos hacer aquello que nos da de comer. Que nosotros no somos los malos. Somos los mayores ecologistas, no ‘ecolojetas’”, reza el manifiesto.
Además, han reivindicado que “hay que traer agua”, argumentando que la ley contempla una derivación de 50 hectómetros cúbicos anuales a la llanura manchega, 20 para Las Tablas y 30 para consumo humano.
El manifiesto recoge que en julio se registraron varias inspecciones diurnas y nocturnas a instalaciones de pozos en pleno riego por parte de agentes de la Guardia Civil, observando “desproporcionalidad en las formas”.
Además, afirman que la Plataforma conoce que estas inspecciones diurnas las llevan a cabo efectivos de la UCO de la Guardia Civil, que actúan bajo la dirección y supervisión de la Fiscalía.
Ante ello, reflexionan que “no somos delincuentes, somos agricultores. Se nos supone el delito por el simple hecho de serlo, estamos castigados, estigmatizados socialmente, cuando somos los mismos que en la pandemia desinfectábamos los pueblos y producíamos los alimentos que comían los que hoy nos persiguen y acosan”.
Plan Hidrológico Nacional
En la manifestación han defendido la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional “real, sin demagogias políticas recurrentes”.
La Plataforma ‘Sin agua, no habrá vida’ está integrada por las cooperativas El Progreso y El Rubial, la Hermandad de San Isidro Labrador, Afammer, Amfar, Asaja y Coag Villarrubia, PP, PSOE, VOX y el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos.