Los Jardines del Prado de Ciudad Real se convertirán este viernes, 26 de septiembre, en un gran escaparate científico con la celebración de ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Entre las 17:00 y las 20:00 horas, la ciudadanía podrá conocer de primera mano los proyectos de investigación del campus ciudadrealeño a través de talleres, charlas y demostraciones prácticas dirigidas a todos los públicos.
La iniciativa, impulsada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la UCLM, trasladará las investigaciones de las facultades a la calle con el objetivo de fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes. En la programación se incluirán propuestas como el Proyecto Fórmula Student, Matemáticas contra el cáncer, Detectives de la salud, ¿Qué pasa en el cielo?, Mujeres Ingeniosas o la presentación del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), entre otras.
El coordinador de la UCC+I, Alberto Nájera, ha señalado que «esta iniciativa permite que la ciudadanía descubra de una forma cercana y participativa cómo la ciencia contribuye a mejorar nuestra vida diaria, además de despertar la curiosidad y el interés de los más jóvenes por dedicarse a la investigación».
Astronomía para todos
De forma paralela, el Observatorio Astronómico del Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales (INEI) iniciará sus jornadas públicas de astronomía, con un programa que se prolongará hasta el sábado 27. Este viernes, a las 19:00 horas, el Aula Magna de la Biblioteca General del Campus acogerá la conferencia «Eclipses: desde la antigüedad hasta los que se verán en España en los próximos años», a cargo del profesor Guillermo Sánchez, de la Universidad de Salamanca.
A las 22:00 horas, el aparcamiento del INEI se convertirá en punto de encuentro para una observación astronómica con telescopios, mientras que el sábado, entre las 10:00 y las 14:00 horas, se realizará una observación solar y una visita guiada a la Galería del Universo.
La Noche de los Volcanes en Fernán Caballero
La programación también se extenderá a Fernán Caballero, que acogerá la ‘Noche Europea de los Volcanes’ los días 26 y 27 de septiembre. Allí se celebrarán actividades como una sesión de astroturismo en el volcán de La Cabeza, una georruta con viaje sonoro y la charla-café «Los volcanes de Fernán Caballero», impartida por la exprofesora de la UCLM Elena González Cárdenas.
Un evento paneuropeo
‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ se desarrollará de manera simultánea en distintas ciudades de Europa dentro del proyecto G9-SCIENCE4ALL, financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa. En España, se celebrará gracias a la colaboración del Grupo 9 Universidades, del que forma parte la UCLM junto a las universidades de Cantabria, Extremadura, Illes Balears, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza.