Ciudad Real alberga el tramo de carretera más peligroso de toda España. Así lo revela el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que analiza la siniestralidad de la Red de Carreteras del Estado entre los años 2019 y 2023. El estudio sitúa el kilómetro 243 de la N-4a, a su paso por la provincia, como el punto negro con un índice de peligrosidad 598 veces superior a la media nacional, el valor más alto registrado en todo el país.
AEA subraya que, aunque tradicionalmente se ha atribuido la mayoría de los accidentes al factor humano, el estado de las carreteras y su diseño siguen siendo determinantes en la seguridad vial. De hecho, el informe alerta de que el Índice de Peligrosidad Medio (IPM) de la red estatal se mantiene estancado en 8,2 puntos, sin mejora respecto al quinquenio anterior.
La provincia de Ciudad Real, atravesada por algunos de los principales ejes de conexión centro-sur del país, vuelve así a aparecer en los mapas de puntos negros elaborados por la asociación, que pide actuaciones urgentes para mejorar el firme y la señalización de estos tramos.
Más allá del caso ciudadrealeño, el informe de AEA sitúa otros tramos críticos en el kilómetro 0 de la autovía A-77a en Alicante, con 104 accidentes y 150 víctimas, y en el kilómetro 17 de la T-11 en Tarragona, con 90 siniestros y 139 víctimas.
La organización recuerda que España cuenta con una red de 165.705 kilómetros de carreteras, de los que más de 26.000 son gestionados por el Estado. Pese al alto desarrollo de las autovías y autopistas, “todavía hay demasiados puntos negros que es necesario corregir”, advierte AEA, tras contabilizar 1.563 accidentes y 2.169 víctimas en los 270 kilómetros más peligrosos del país durante los últimos cinco años.