fbpx
sábado, 2 de agosto de 2025
Celebración de la Pandorga 2025 en Ciudad Real
Celebración de la Pandorga 2025 en Ciudad Real
Ciudad Real se pone el pañuelo - 01 agosto 2025 - Ciudad Real

Ciudad Real ha vuelto a volcarse con su Pandorga en un 31 de julio que ha rebosado emoción, identidad y participación popular. La Plaza Mayor ha sido el escenario del acto institucional en el que se ha nombrado a Daniel Rodríguez y María Cieza como Pandorgo y Dulcinea 2025, en una celebración que ha reunido a cientos de vecinos, representantes políticos y colectivos de toda la región.

Presidido por el alcalde, Francisco Cañizares, junto a la concejal de Festejos, Mar Sánchez, el evento ha estado cargado de simbolismo, devoción y memoria colectiva. Cañizares ha definido la Pandorga como «la fiesta más identitaria que tiene Ciudad Real», y ha destacado su arraigo, su capacidad de convocatoria y el valor de una celebración que «simboliza muy bien el sentimiento manchego».


Durante su intervención, el regidor ha recordado el resurgir de la fiesta en los primeros años de la democracia y ha rendido homenaje a quienes la han hecho grande: «La sociedad ciudadrealeña ha hecho su Pandorga como ha querido, con sus peñas, con la camiseta blanca, el pañuelo de yerbas y, sobre todo, con hospitalidad».

También ha tenido palabras de gratitud hacia los Pandorgos y Dulcineas de 2024, Juan Luis Huertas y Virginia Zaldívar, y ha entregado una réplica de la Puerta de Toledo a Agustín Cantero, presidente de la Hermandad de Pandorgos, en homenaje al periodista Luis Campos, al cumplirse 25 años de su nombramiento.

La Dulcinea 2025, María Cieza, ha recibido su banda de manos del alcalde, mientras que sus damas de honor, Belén Trujillo y María Elena Alañón, han sido distinguidas por Mar Sánchez. Por su parte, Daniel Rodríguez ha subrayado que «las tradiciones no son premios ni posesiones, son nuestro elemento diferenciador».

El acto se ha cerrado con el himno de la Pandorga, interpretado por los Amigos de Javier Segovia, y ha dado paso al tradicional desfile hasta la Catedral, donde se ha celebrado la emotiva ofrenda floral y de alimentos a la Virgen del Prado.

Ofrenda, limoná y espíritu popular

Ante la Patrona se han postrado 58 delegaciones entre hermandades, asociaciones y autoridades. Los ramos se han depositado junto al altar, y las cestas de alimentos serán entregadas este viernes a la residencia de mayores Santa Teresa Jornet. El presidente del Cabildo, Bernardo Torres, ha recordado el origen agrícola y humilde de esta devoción popular, y Daniel Rodríguez ha pedido a la Virgen «por quienes madrugan, nuestros mayores y quienes más la necesitan».

En el patio del Antiguo Casino, familiares y amigos del Pandorgo han preparado 550 litros de limoná y 25 kilos de garbanzos tostados para celebrar con todos los vecinos.

Música y toros de fuego para cerrar el día

La jornada ha culminado con actuaciones folclóricas a cargo de la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, el grupo Mazantini y los Coros y Danzas de Lorca. La noche ha seguido con las orquestas ‘La Mundial’ en la Plaza Mayor, ‘Mucho Pop 80’ en la del Pilar, y con música joven en los Jardines del Torreón.

Pasada la medianoche, los tradicionales Toros de Fuego han recorrido la Calle Palma, marcando el inicio de agosto y reafirmando que, un año más, Ciudad Real ha vivido su Pandorga con intensidad, emoción y orgullo de ser manchega.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 110 times, 38 visits today)