fbpx
lunes, 6 de octubre de 2025
Imagen del 'esqueleto' del teatro-auditorio de Ciudad Real
Imagen del 'esqueleto' del teatro-auditorio de Ciudad Real
Su finalización completa costará 18 millones - 06 octubre 2025 - Ciudad Real

El Ayuntamiento de Ciudad Real tratará de finalizar las obras del fallido teatro-auditorio –paralizadas desde hace 15 años— gracias a los más de 12 millones de euros que recibirá de Europa con cargo a los fondos EDIL, una ayuda que constituye la mayor subvención europea de la historia del municipio.

Así lo ha avanzado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en una rueda de prensa celebrada este lunes, después de que el pasado viernes se diera a conocer la resolución provisional de la subvención, por la que el Ayuntamiento ciudadrealeño recibirá 12,1 millones de euros, a los que se sumarán otros 2,2 millones que deberá aportar el Consistorio.


El alcalde ha subrayado que el proyecto del teatro-auditorio se llevará buena parte de estos fondos para acabar de ejecutar “una gran infraestructura que Ciudad Real necesita«, recordando que el proyecto «ha estado presente en todos los programas electorales de la ciudad» desde que las obras se paralizaron.

En este sentido, ha señalado que el equipo de Gobierno «se ha puesto a trabajar en ese deber que tiene el Ayuntamiento con la ciudad» para que las obras puedan reiniciarse «con un gran impulso» gracias a esta inyección económica.

Cañizares ha explicado que la primera fase de la actuación, destinada a culminar el edificio principal del auditorio, tiene un coste estimado de unos 12 millones de euros, que se financiarán con la subvención europea y la aportación municipal. No obstante, ha avanzado que el proyecto requerirá la participación de otras instituciones, como la Diputación Provincial o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de fondos propios del Ayuntamiento.

El objetivo, ha dicho, es que la ciudad pueda contar «antes de 2029» con un espacio cultural moderno, versátil y plenamente operativo que se convierta en «un punto de referencia cultural de nuestra tierra y de nuestro país«. Según ha añadido, el nuevo diseño del auditorio busca un enfoque más funcional que el planteado originalmente, con un importante ahorro en costes. «Muchos de los elementos que antes encarecían la obra no se llevarán a cabo. Queremos algo más funcional», ha subrayado.

El estudio de arquitectura encargado del proyecto ha estimado que la finalización del auditorio podría situarse en una horquilla de entre un 15% menos y un 25% más del presupuesto inicial, dependiendo de las adaptaciones técnicas y del ritmo de ejecución.

Proyecto por fases

Además, Cañizares ha avanzado que se ha optado por fases sucesivas que permitirán avanzar en la ejecución paulatina del espacio, siendo la prioridad poner en marcha la primera fase cuanto antes.

La segunda fase incluirá la sala segunda del auditorio, con espacios comerciales y una cafetería anexa al edificio principal, con un presupuesto aproximado de un millón de euros. Posteriormente, se trabajará en el edificio anexo al auditorio, concebido como un “centro de arte”, cuya ejecución está valorada en otros cinco millones, con el fin de completar un gran complejo cultural que actúe como motor de dinamización urbana.

El alcalde ha destacado que la ubicación del teatro-auditorio, en la zona de Larache, permitirá además coser el espacio urbano entre el centro de la ciudad y el nuevo hospital, convirtiéndose en un nexo de unión natural entre ambas áreas.

Cañizares ha concluido afirmando que la meta es culminar las obras en 2029, un plazo que considera «ambicioso pero alcanzable» gracias a la financiación europea y al rediseño del proyecto. «Hasta 2029 vamos a tener mucho trabajo por delante, sin duda trabajos buenos, porque supondrán recuperar una infraestructura emblemática que Ciudad Real lleva demasiado tiempo esperando», ha enfatizado.

Otros proyectos con cargo a la subvención

Otro de los ejes fundamentales de la subvención que recibirá el Ayuntamiento será la regeneración de zonas desfavorecidas de la capital.

En este ámbito, el Ayuntamiento ha identificado como áreas prioritarias el barrio de La Granja, donde se destinarán recursos para la rehabilitación de calles, el Auditorio Municipal de La Granja, el Centro de Atención a la Infancia y el soterramiento de contenedores.

También será prioritaria la zona de la plaza de toros, con actuaciones para la mejora de calles, los bajos del inmueble del coso taurino y la modernización del entorno.

El barrio de San Antón también tendrá mejoras, centrando las actuaciones en la mejora de la accesibilidad, su centro social y la dinamización cultural.

Otro de los pilares del proyecto se centrará en la modernización y digitalización de la administración municipal, con actuaciones destinadas a la implantación de inteligencia artificial, la automatización de procesos administrativos y la mejora de la ciberseguridad.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 29 times, 29 visits today)