La Mancomunidad de Servicios de Comsermancha ha celebrado este viernes el acto institucional por el 50 aniversario de la Mancomunidad, una entidad pública que nació en 1975 con el objetivo de unir esfuerzos entre municipios para mejorar la prestación de servicios esenciales en la región.
Según informa el Consistorio de Alcázar de San Juan, la Mancomunidad de Servicios Comsermancha se constituyó oficialmente el 14 de noviembre de 1975, y nació con nueve municipios de la provincia de Ciudad Real. Desde entonces, Comsermancha ha crecido hasta integrar 21 municipios, una EATIM y una pedanía, pertenecientes a tres provincias de Castilla-La Mancha, ampliando también sus competencias.
Hoy, la mancomunidad presta cinco servicios esenciales para el bienestar de la ciudadanía: recogida, transporte y tratamiento de residuos urbanos; recogida y selección de productos en puntos limpios; maquinaria de caminos y obras públicas; oficina de Información al Consumidor; y recogida de animales abandonados.
Durante el acto, las diferentes corporaciones que han formado parte de Comsermancha desde 1975 hasta hoy han vuelto a encontrarse para conmemorar medio siglo de historia compartida. Como muestra de reconocimiento, todos los miembros recibieron un obsequio conmemorativo que simboliza la huella que dejaron en el desarrollo y consolidación de la mancomunidad.
El acto ha contado con la presencia de el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, que ha valorado que Castilla-La Mancha se ha posicionado a la vanguardia a nivel nacional y europeo en materia de recogida y tratamiento de residuos.
«Quiero felicitar a Rosa y a toda la organización porque este es un acto de justicia para poner en valor las cosas que se han hecho bien y Comsermancha es un buen ejemplo de esa política que mejora la vida de la gente», ha señalado.
Asimismo, según informa el Gobierno regional, ha dado la enhorabuena a Comsermancha por «medio siglo de compromiso con el territorio apostando por el bienestar de los vecinos y vecinas a los que prestáis servicio desde la perspectiva del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad«.
Pedagogía social y consenso ciudadano en materia de residuos
Desde Alcázar de San Juan, el vicepresidente segundo ha apelado a «hacer un esfuerzo, un ejercicio de socialización de un discurso que vaya más allá del enfrentamiento y del conflicto político y ponga en el centro del interés ciudadano lo que significa una actividad como la recogida y el tratamiento de los residuos«.
«Tenemos que hacer un mensaje conjunto de explicación a la ciudadanía que lo que prestamos es un servicio de enorme valor y no lo hacemos siempre», ha dicho.
«Tenemos que lograr también un consenso en temas que son de actualidad relacionados con el mundo del residuo necesitan de mucha pedagogía social –ha proseguido–. Sobre ningún asunto se pueden tomar decisiones contundentes, sino que tenemos siempre que dialogarlas, negociarlas y compartirlas para conseguir que estén acompañadas del apoyo mayoritario de la ciudadanía y consenso social«.
Melchor destaca la labor social
Por su parte, la alcaldesa de Alcázar de San Juan y actual presidenta de Comsermancha, Rosa Melchor, ha destacado durante su intervención la evolución y la capacidad de adaptación demostrada por la entidad a lo largo de cinco décadas, recordando las cifras que reflejan el crecimiento y la magnitud del servicio que presta la mancomunidad.
«Somos más de 169.000 habitantes, más de 40 rutas y más de 5.000 contenedores, y el año pasado recogimos más de 70.000 toneladas de residuos, algo que ninguno de los municipios podría haber logrado individualmente».
Además, informa el Consistorio, Melchor ha querido poner en valor la labor social que se desarrolla en los Puntos Limpios como Centros Especiales de Empleo, dando trabajo a 27 personas con distintas capacidades.
En esta misma línea, ha resaltado que Comsermancha se ha convertido en estos 50 años en un ejemplo para otros consorcios y mancomunidades de todo el país, gozando actualmente además de una excelente salud económica sin ningún tipo de deuda, algo que ha sido posible «gracias a tres ingredientes: una buena gestión, no politizar la mancomunidad y la conciencia de que solos somos muy pequeños, pero juntos somos grandes«.