fbpx
sábado, 26 de julio de 2025
consejo cooperativas CLM
El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se ha reunido en Alcázar de San Juan.
Propuesta por Europa para el periodo 2028-2034 - 25 julio 2025 - Alcázar de San Juan

El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha analizado este viernes en Alcázar de San Juan la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo diseño de la Política Agraria Común (PAC).

Para Cooperativas, el documento planteado supone “un desmantelamiento” de la única política común de la Unión Europea, reduciendo en más de un 22 % su presupuesto, pasando de los 378.000 millones del periodo actual a 302.000 para el próximo.


Fondo Único de la PAC

Han añadido que este nuevo modelo diluye la actual PAC en un Fondo Único que permitirá a los Estados miembros, mediante la asignación de un ‘cheque nacional’, desarrollar sus propias normativas, eliminando así políticas comunes e integradas ahora existentes para toda la Unión Europea y que contribuyen a la construcción de un mercado único.

Planes de Asociación Nacionales y Regionales

El gran cambio en la gobernanza que establece esta propuesta de reforma, es que  ya no habrá un ‘Plan Estratégico’ de la PAC (PEPAC) para cada Estado miembro, sino Planes de Asociación Nacionales y Regionales, conocidos ya como ‘Plan País’, porque se otorga un fondo único con indicaciones y ciertos límites, para que cada país lo distribuya entre la PAC  y otras políticas.

Sector agroalimentario regional

Tras analizar los borradores, el Consejo Rector de la organización ha advertido del gran cambio que van a suponer para todo el sistema productivo de Castilla-La Mancha.

Han señalado que las cooperativas y sus inversiones se verán afectadas más si cabe que el sistema de ayudas directas a los agricultores por aspectos como las ayudas a los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas o los planes nacionales del vino.

El campo de Castilla-La Mancha rechaza la propuesta europea de la nueva PAC

Pagos directos

En cuanto a los pagos directos, han destacado que se fusiona la ayuda básica y la ayuda redistributiva en una nueva ayuda por hectárea llamada ayuda regresiva, puesto que se reducen los pagos a partir de los 20.000 euros, en tramos regresivos, y como tope un titular nunca podrá percibir más de 100.000 euros anuales.

Esta ayuda, sustituta de los derechos actuales, podrá seguir siendo diferenciada por regiones y por grupos de agricultores o áreas geográficas basadas en los ingresos de la actividad agraria de los agricultores en un periodo de referencia. Pero al diferenciar los pagos hay que tener en cuenta a situaciones como las de jóvenes, mujeres, zonas desfavorecidas, explotaciones mixtas etcétera.

Intervenciones sectoriales

En el aspecto positivo de la propuesta han destacado la apertura del instrumento de intervenciones sectoriales a todos los sectores productivos, que serán obligatorios para cultivos proteicos, aceite de oliva  y frutas y hortalizas, y tendrán que ser desarrollados por organizaciones de productores reconocidas, como las cooperativas.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 73 times, 32 visits today)